Actas

Desde abril del 2012 todas las actas se encuentran en http://actasmadrid.tomalaplaza.net, además de en esta página. Las actas están dispuestas en sentido inverso (de las más nuevas, más arriba, a las más antiguas, más abajo).

———————————————————————

Acta de la Asamblea de Análisis. 22 de marzo de 2013

Asunto: primera reunión de trabajo para iniciar colaboración con el Eko (trabajo/no-trabajo)

Fecha: 22 de mazo de 2013, 19:00

Lugar: Eko

Asisten seis personas

La reunión tiene por fin único volcar las primeras ideas para la colaboración con el Eko, donde se está trabajando para unificar las diferentes oficinas (vivienda, derechos) y espacios (tienda amiga, tienda libre, etcétera) en torno a uno solo: la Red de Derechos Sociales (ReDeS, http://eslaeko.net/category/proyectos/oficina-derechos-sociales/). Las principales aportaciones fueron:

– Proponer un espacio abierto alternativo de autodiagnóstico y de participación política en torno al trabajo y a sus diferentes formas. Posibles colectivos interesados: todos (desempleadas, precarias, estudiantes de todas las ramas y niveles educativos, autónomas, investigadoras, trabajadoras asalariadas y/o de reproducción, jubiladas, etc.)

– El espacio tendría la vocación de durar indefinidamente, en función de cómo vaya evolucionando y de las necesidades e intereses de las participantes. El Eko tiene materiales de una experiencia fallida anterior de asamblea de desempleados (pedir más info a Jorge, compartir experiencias anteriores en el marco del barrio). Moverlo a través de las redes del Eko y de las nuestras. Boca a boca.

– Se destaca la importancia de que no sea un espacio asistencial: no damos trabajo a nadie ni orientamos en la búsqueda de empleo. Tampoco se defiende ningún modelo en particular (cooperativo, etcétera) frente al trabajo asalariado, aunque se tengan preferencias por éste. Importancia de evitar que sea un espacio terapéutico o de autoayuda, aunque sin despreciar que pueda tener ciertos efectos terapéuticos en algunas personas. Una idea-fuerza es “no damos trabajo, sino que trabajamos sobre el trabajo”.

– El punto de partida teórico-práctico es la crisis del trabajo tradicional: las fronteras entre el trabajo estable y el precario, entre el trabajo asalariado y el no-asalariado, entre tener trabajo y no tenerlo, entre ser activo, en sentido administrativo, y no serlo, se están difuminando. Al mismo tiempo, el trabajo sigue siendo un factor decisivo para saber quiénes somos, dónde nos ubicamos socialmente, qué queremos hacer en la vida, etc. Nos afecta a todas, de diferentes maneras.

– Posibles objetivos, entre otros: problematizar cómo el trabajo nos constituye socialmente, politizar el trabajo y la subjetividad en torno al trabajo, emanciparse de ideas y de sentimientos preconcebidos sobre el trabajo en un momento en que el trabajo no sólo escasea, sino que entra en crisis galopante, en general (reformular esto y ofrecerlo de manera clara y sencilla). Romper con las visiones tradicionales sobre qué significa “ganarse la vida”: ganar la vida de otra manera.

– Precisamente porque esta confusión de los límites tiene efectos sobre la vida cotidiana, el espacio que proponemos debería ser un lugar donde cupieran muchas actividades y enfoques: taller participativo, charlas a partir de experiencias personales de las participantes, discusión en torno a la cultura del trabajo (películas, noticias, experiencias), etc. Se discute si es mejor ir del taller al espacio mixto (mixto significa múltiples actividades y participación transversal) o comenzar con actividades mixtas directamente. Se pone el ejemplo de Muevelopúblico como modelo (taller + “cacharrería informática”). Consenso en torno a que lo que ofrecemos es un método abierto y participativo, no contenidos concretos.

– Fechas límite: el 5 de abril hay asamblea de ReDeS en el Eko. Se acuerda nueva reunión de trabajo la semana próxima (viernes 29 de marzo) para seguir perfilando nuestra propuesta.

———————————————————————

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis. 1 de Marzo 2013

Patio Maravillas  19.30

8 asistentes

ORDEN DEL DÍA

  1. Impresiones 23F
  2. Microfascismos
  3. Videos de Autonomous
  4. ¿?

1.      Impresiones 23F

    •  
    • Fue una manifestación muy multitudinaria y alegre. En algunos círculos se critica que se lleven a cabo manifestaciones de este tipo, tan festivas.

  • En general nos parece mal que los bomberos hicieran cordón de seguridad, está fuera de lugar que nos protejan. Es una actuación que establece bandos e incita a pensar que los manifestantes necesitan ser ordenados, que se debe acotar la manifestación. Los bomberos nos cuidan hasta la hora en la que finaliza la manifestación y después se marchan. No es su lugar, donde deben estar es con la gente.
  • Nos parece que se crea una manifestación con unas características tipo manifestación sindical (procesión, asistencia masiva, horario y lugar muy definido, etc.) en la que no hay innovación y no se crea nada. Por lo tanto el impacto es muy bajo, sin importar el número de asistentes que halla. No hay avance, solo una masa de gente que no consigue transformar nada políticamente. En ese sentido se comenta que los movimientos “marea” tienden a defender sus derechos casi como gremios y no politizan.
  • Apostamos por nuevas formas de movilización. La idea de los sobres cobra fuerza, sobre todo como herramienta de contra información. El contenido de los sobres serían píldoras informativas muy claras y sobre cuestiones esenciales.  También se plantea la necesidad de llevar a cabo acciones en el Metro.

———————————————————————

ACTA ASAMBLEA DE ANÁLISIS. 8 de febrero de 2013                                                                              

Asisten 9 personas.

Conclusiones – tareas:

  • Tras una discusión (ver abajo) sobre el funcionamiento de la asamblea como colectivo político se determina que es necesario cambiar el funcionamiento de la misma en lo referente a su periodicidad y la relación entre trabajo concreto y asamblea general. Se usa el concepto de Asamblea Plegable, entendiéndose esto como una estructura organizativa menos rígida y más pegada a las acciones concretas que se realicen, muy vinculada al trabajo con otros grupos.  A partir de aquí y si bien es una idea a seguir definiendo, se determinan una serie de tareas:

 

  • Por un lado, para esta transformación y sobre todo para la vinculación efectiva con otros grupos, es necesario mejorar la gestión del correo de Análisis. Dado que Diego ya había manifestado que quería dejar de gestionarlo, Jose asume esa función a partir de ahora.
  • Existen tres demandas concretas de otros grupos para desarrollar un trabajo conjunto:
    • el grupo de vivienda del EKO, que nos propone realizar un análisis conjunto sobre el funcionamiento de alguna de sus acciones. Se acuerda colaborar con este grupo. A través de Carlos se conseguirá el contacto y Ana y Concha “dinamizarán” la tarea.
    • uno de los grupos audiovisuales ha puesto en marcha un nuevo proyecto, Autonomous_MAD. El trabajo conjunto consistiría en hacer un análisis de los videos que han realizado hasta el momento, que se pueden encontrar en el Canal de Youtube del mismo nombre. Se acuerda colaborar en esta tarea. Concha realizará un primer llamamiento por lista de correo, buscando explícitamente la colaboración de la diáspora de Análisis.
    • desde la Asamblea de Lavapiés se nos propone analizar el último Plan de Convivencia de Lavapiés de la Delegación de Gobierno, destinado a criminalizar los movimientos sociales y específicamente el 15M y la okupación. Germán asumirá la tarea, analizando concretamente la construcción de un enemigo en el Plan.
    • En el marco de Mueve lo Público, se decide trabajar con las participantes la posibilidad de desarrollar una acción para la mani de Mareas Unidas el 23F.
    • Se acuerda iniciar una nueva tarea a medio plazo, previendo lo que pueda ocurrir con la descomposición del régimen, consistente en analizar de una manera conjunta y amplia todo lo referente a UPyD. Messy iniciará una tabla colaborativa en la que podamos colgar enlaces a noticias y clasificarlos para comenzar la tarea.
    • A parte de esto, se plantean otras posibles acciones:
      • Twitter analógico: siguiendo con la idea de las perlas de análisis se reflexiona sobre la posibilidad de realizar alguna acción de politización en el Metro. Aunque en general gusta la idea no se determina ninguna tarea concreta.
      • Fiesta de análisis. Pues eso.

 

Discusión.

  • No hay orden del día y se plantea abiertamente la necesidad de replantear el funcionamiento de la Asamblea de Análisis ya que hay consenso general en que no está funcionando como debería. La crítica fundamental es a la falta de determinación sobre trabajos concretos a llevar a cabo y a cierta informalidad en cuanto a la asunción de compromisos, lo cual imposibilita la permanencia en el trabajo.
  • Se plantea la idea de la Asamblea Plegable, con la intención de transformar el grupo en algo más pegado a acciones concretas y más flexible en cuanto a su funcionamiento, potenciando el trabajo con otros grupos.
  • Por otra parte, uno de los problemas clave residiría en la disponibilidad real de participar en la asamblea y de asumir compromisos de trabajo con la misma, vinculado esto a la fragmentación general del 15M. En este sentido, algo esencial sería hacer explícito la posibilidad-imposiblidad de participar.
  • Se recuerdan otros momentos de Análisis donde el funcionamiento de la Asamblea era distinto, con una periodicidad menor, como posibilidad para rearticular la Asamblea.
  • Un punto fundamental tiene que ver con las razones por las que nos mantenemos como grupo, entre las que tiene un peso especial el vínculo afectivo generado y no tanto nuestro identificación con un trabajo concreto reconocible desde el exterior.
  • Se reflexiona sobre Mueve lo Público. En un principio esta acción tuvo una implicación mayor por parte de toda la Asamblea, pero por las razones que venimos hablando, ha terminado dependiendo del empuje personal de unas pocas personas. En este contexto, se plantea la posibilidad de realizar una acción colectiva con el taller, con la idea de generar una especie de salto a la acción que produzca un cambio cualitativo entre los participantes.
  • Volviendo a la discusión sobre el funcionamiento del grupo, se hace hincapié en la vinculación del mismo con el resto del movimiento. Hay consenso general en que la coyuntura del 15M viene determinada por su gran fragmentación. La necesidad de cambiar la estructura del grupo se plantea, entonces, no sólo por razones internas, sino también por razones externas. Se vuelve a retomar el concepto de Asamblea Plegable que parece útil para definir tentativamente las características de esta nueva estructura.
  • Las características de esta Asamblea vendrían definidas por una menor periodicidad en las reuniones “generales” (se habla de una vez al mes o cada quince días) y una mayor flexibilidad para la reuniones de trabajo concreto en tareas reconocibles. Además, estas tareas, aparte de ser útiles, deberían estar vinculadas también a lo que nos apetece.
  • Hay un consenso general en que esta  transformación, todavía por definir en algunos aspectos es necesaria y se empiezan a plantear tareas  a partir de las demandas de otros grupos y nuestros propios deseos. (ver arriba)

——————————————————————————————————————-

Acta de la Comisión de Análisis. 14 de diciembre de 2012

Somos 6. C. toma acta. Patio Maravillas 20:00-22:00.

Punto 1. Participación en la asamblea

Iniciamos la asamblea comentando la bajada de asistencia a las asambleas durante este momento del año (similar a la del año pasado). Asumiendo que somos entre 12 y 15 personas en activo en la comisión y en torno a 8 el número medio de asistentes a asambleas durante los últimos meses, consideramos que quizá debíamos plantear (o haber planteado) estrategias y objetivos diferentes para dar una continuidad feliz al grupo y a sus tareas. Esto sería importante para que las asambleas no solo sean informativas, sino que sirvan para desarrollar líneas de acción políticas. Entre las estrategias se consideró imprescindible que siempre haya proyectos que nos mantengan en activo, lo que entrañe un compromiso práctico por parte del grupo. También se vio oportuno trabajar conjuntamente con otros colectivos del 15M y de los movimientos sociales, para crear sinergias (y asumiendo que hay diferentes colectividades en situaciones parecidas a nosotros). Difusión externa y el grupo de vivienda de Carabanchel son algunos ejemplos.

Por otra parte, valoramos que el taller moviendo-lo-público marcha muy bien y que, en parte, consume energías del grupo. También se entiende que es comprensible que las integrantes de análisis pasan por periodos con mayor y menor disponibilidad para una reunión (o dos) semanales.

 

Punto 2. Microfascismos

Tras el primer punto nos dedicamos a trabajar el proyecto de microfascismos. Se plantea que el reto principal de este proyecto es ser capaces de transmitir y difundir qué son los microfascismos y cómo actúan (de manera difusa, a veces imperceptiblemente, pero interconectándose generando tendencias y discursos más o menos hegemónicos). Tenemos que esforzarnos en explicar de manera accesible a qué fenómeno nos referimos.

Se propone la siguiente definición llana: “una forma de autoritarismo que parece desconectada de aspectos sistémicos pero que tiene mucha importancia en la vida cotidiana y en la manera en la que las personas entienden y expresan sus problemas y en la que se relacionan”.

Sabemos que podemos hacerlo mejor (sin usar “sistémico”) pero es un comienzo. En este sentido se hablan sobre diversas cuestiones.

1. Se hará una especie de guía – hoja de ruta – unidad didáctica – protocolo de difusión, con el objetivo de trasmitir qué entendemos por microfascismos. Lo que serviría de presentación a la herramienta web y a futuras unidades audiovisuales (sketchs). Edu propone que puede encargarse de esto tras las navidades.

2. Es importante enfatizar la estructura en forma de red que tienen los microfascismos. Cómo se vinculan  elementos que incluso parecen ideológicamente distantes. Y como algo lejano (la frase de Rajoy de la mayoría silenciosa) puede vincularse a elementos cercanos (desdén al procedimiento deliberativo asambleario del 15M).

3. Es importante que nuestra presentación de microfascismo genere cierta forma de identificación (que sea una pequeña herramienta para interpretar nuestra experiencia cotidiana) y no una respuesta defensiva.

4. Somos conscientes de que la misión de desactivar esta forma de pensamiento y forma de vida autoritaria (bien enraizadita en la ideología y las relaciones sociales de los sistemas capitalistas contemporáneos) requiere un proceso profundo y largo, pero bien puede comenzar por aportar algunas ideas para conversar en las sobremesas.

5. Es importante señalar que la referencia más directa de esta forma de trabajo son los micromachismos que los movimientos feministas llevan denunciando ya un tiempecico.

6. Se proponen varias ideas-estrategias como modo de desactivación: la desobediencia civil, la importancia de la acción colectiva y el valor de lo mediado (lo no inmediato) y lo procesual.

7. Hay que tener en cuenta el contexto cultural español.

Carlitos lee algunas cápsulas microfascistas. Se comentan y se proponen nuevas. Se propone que el modelo de trabajo sea desarrollar colectivamente cada idea.

Señalamos aquí un primer listado con algunas notas:

1. “Si tú estuvieras ahí, también robarías”

(justificación moral desde posiciones subalternas, relativismo moral, pesimismo antropológico)

2. “Lo que tendrían que hacer es trabajar más y callarse”

(odio al disenso, odio a la deliberación, trabajo como ámbito de desarrollo humano, ) (esta se vincula a otras ideas: “mayoría silenciosa”, “come y calla”, “sois parásitos”, “tenemos que remar en la misma dirección”…)

3. “Este país no tiene solución” “Todo está perdido” “Ya no hay nada que hacer”

(pesimismo absoluto, impotencia individualista, culpabilizar la situación (balones fuera)…) Distinguir del optimismo difuso: “pronto escampará”, “esto solo son unos años”…

4. “Como no van a estar descontentos, si les hemos quitado la paga extra” “¿Cómo no van a salir a la calle?”

(monopolio del falso realismo, emocionalización, simplificación de protestas, paternalismo)

5. “Vale, estoy de acuerdo con lo que dices, pero ¿a quién voto?”

(impotencia individualista, institucionalismo..)

6. “Eso no sirve para nada”

(inmediatismo, economicismo (toda acción tiene que ser inmediatamente rentable)…)

7.  “Me despidieron por la crisis”

(determinismo, naturalización de relaciones sociales,)

8. “Colabora (donando tu sangre)”

(toda forma posible de acción social es en última instancia una colaboración individual voluntarista, donación de un resto que administra una instancia superior)

9. “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” (incluso aquellos que no podían vivir por encima de sus posibilidades)

10. “Bueno, es que esto viene de arriba”

(desimplicación, naturalización/cosificación de relaciones políticas…)

11. “Hacen falta líderes”

(jerarquía, personalismo..)

——————————————————————————————-

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 30 de noviembre de 2012

Patio Maravillas

19.30h

8 asistentes

 

ORDEN DEL DÍA


1. Taller #muevelopúblico

2. Lugar y hora de reunión de la Comisión

3. 25-S: redacción de documento

4. Microfascismos

5. Otros

1.       Taller #muevelopúblico

  •  Se valoró muy positivamente la primera sesión del taller, se consiguió el objetivo: buena disposición de los participantes, buen número, variedad de sectores, etc.  Se trabajó bien.
  • Para la segunda sesión (sábado 1 de diciembre) se recapitulará, retomando los resultados del sábado pasado para unificarlo en un solo DAFO. Posteriormente se introducirá el tema de los “actores” tratando de acotar lo más posible y construyendo un sociograma como fotografía de la situación actual.
  • Se propuso crear una carpeta en el Blog para que los participantes puedan subir las diferentes informaciones que circulan entre los trabajadores públicos.
  • Se comenta la posibilidad de incluir en el futuro, dentro del propio taller, una sesión de redes (Bambuser, Twitter, blogs, etc.) para que los participantes puedan servirse de estas herramientas en el futuro.
 

 2.       Reuniones de Análisis

  •  Se consensua seguir realizando las asambleas los viernes.
  • Nos quedamos en el Patio Maravillas y cuando vuelva el buen tiempo volvemos a la Plaza de Pontejos. En el Patio formamos parte de Centro de Medios, tendremos que responsabilizarnos de algunas tareas: limpiar, barra, etc.

 3.       Documento 25-S

  •  Estamos de acuerdo en que sería interesante realizar un documento valorando todo lo ocurrido en relación al 25-S. G se ofrece para redactarlo.
  • Se sugiere realizar un documento dividido en dos partes: la primera comentando el 25-S, sus repercusiones, la fuerza de su mensaje, “Rodear el Congreso” como herramienta sobre la que trabajar, etc. Y otra centrándose en el proceso de la Coordinadora y en sus dinámicas de grupo, desde un punto de vista más político.
  • Enlazando ya con el tema de Microfascismos, se señala cómo “Rodea el Congreso” pudo atraer a mucha gente con un gran sentimiento antipolítico.
 

 4.       Microfascismos

  •  Se vuelve a señalar la necesidad de mostrar el mensaje de una manera muy accesible, importante incluir escenas o grabaciones de conversaciones que sirvan de ejemplo.
  • Debatimos la posibilidad de crear un blog con  una presentación atractiva de las “píldoras microfascistas” en la que poder ir accediendo a los diferentes apartados con texto breve explicativo, ejemplos y demás. Se intentará no excederse en la creación de plataformas informáticas (nuevas cuentas en redes sociales, blogs) y reordenar las ya existentes si fuera necesario (el Blog de Análisis necesita un repaso).
  • Para ir empezando con el trabajo, se decide recuperar anteriores documentos en los que se recopilaron ejemplos de microfascismos, para ir distinguiendo situaciones y expresiones y empezar a trabajarlas.
  • También hemos recibido una propuesta de colaboración de TomaLaTele para colaborar con esas “pequeñas píldoras” microfascistas o con monográficos.

—————————————————————————————————

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del viernes 16 de noviembre

Patio Maravillas

Nos reunimos ocho personas, comenzamos en torno a las 20,00 y terminamos hacia las 22,30 h

  15M/25S

Comentamos sobre el artículo que C. envió a la lista: como no todo el mundo lo había leído y había algunas partes que implicaban una discusión más a fondo de la Comisión en la que se cuestionaba el funcionamiento de la Coordinadora 25S y varias personas del grupo estaban a punto de abandonarla, nos pareció más pertinente escuchar a esas personas y luego decidir en qué sentido se completaba el artículo para subirlo al blog, aunque hubo gente que opinaba que la primera parte, que tiene que ver con lo internacional, se podía difundir ya de forma independiente.

 TALLER DE “LO PÚBLICO”

 Una vez acabada la ronda de entrevistas grupales a trabajdorxs del sector público y elaborado el informe de devolución, que ya se ha difundido a través del blog y en twitter, abordamos la realización del taller participativo, como continuación del proceso.

Se trata de generar nuevos repertorios de acción, a partir de un autodiagnóstico, que permita enfocar las futuras luchas y movilizaciones con un enfoque más global y con el mínimo de costes personales.

La duración, en sesiones del taller, no está prevista de antemano y depende de la composición y el ritmo de trabajo del grupo que se forme. Se realizará en Cruce, los sábados por la mañana, entre las 11,00 y las 14,00 h.

 Se creará un blog específico, asociado al de análisis (lo que permitirá a la gente aportar entre una sesión y otra) y se procurará grabar las sesiones en streaming.

 La difusión se hará a través de las cuentas de análisis en twitter y Facebook y de forma presencial en la manifestación de las mareas blancas de sanidad el domingo 18.

 El resto de la discusión respecto a  este tema tuvo que ver con el diseño concreto de la sesión primera del taller: el espacio, los materiales, los tiempos y las técnicas a utilizar.

 MICROFASCISMOS

Se hará una página específica para este tema, con la idea de que no sólo aporte gente de la comisión, sino también personas que están en la lista o quienes, desde fuera, conecten con la idea.

El objetivo es conseguir desenmascarar  y diferenciar distintos tipos de violencia y de actitudes violentas, sin perder de vista la reactivación, pues cualquier planteamiento más estático puede servir a elementos fascistas para la creación de argumentarios

 Se trata de buscar y rescatar ideas y ejemplos de temas cotidianos, generados a partir del cambio de contexto, a través de noticias, “píldoras”, vídeos, imágenes

Buscar ideas cotidianas “con la que está cayendo…” noticias o temas: Cospedal y quitar el sueldo a los diputadxs, lo del  juez Pedraz…

Imaginamos cada caso de microfascismo como una “píldora” distinta, que puede tener aportaciones desde otros ámbitos distintos al tipo de soporte convencional  (pensamos en tratamientos de la imagen u otras intervenciones creativas)

 CUESTIONES OPERATIVAS

  • Se valoró la conveniencia de contactar con la gente de Difusión en Red para trabajar conjuntamente en el  aprendizaje y/o perfeccionamiento del uso de herramientas de las redes sociales; habrá que concretar fecha y lugar.
  • Acordamos mantener la periodicidad semanal de las asambleas (cuyos contenidos serán más o menos pragmáticos), con el fin de no caer en la desconexión del invierno pasado. En principio las mantenemos los viernes a las 19,30 en el Patio Maravillas.

——————————————————————————————–

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 26 de octubre de 2012

Lugar: Patio Maravillas

Hora: 18:30 en adelante

Asisten nueve personas

 En el orden del día figuran tres puntos:

 (1) Análisis colectivo del material recopilado mediante entrevistas a trabajadores del sector público (funcionarios, contratados, personal laboral en general). Se han realizado suficientes entrevistas y recopilado material para comenzar a elaborar alguna clase de informe/documento sobre su situación social, el estado de sus protestas y sus planteamientos para el futuro. Se discute el enfoque de este informe: ¿interpretamos el material y lo devolvemos trabajado o sólo lo ordenamos y señalamos aquellos aspectos que más nos han llamado la atención? Tras varios debates, hay consenso informal en torno a que el informe, que ha de ser breve y conciso (incluso con la forma de un Powerpoint, según una propuesta), tendría que evitar un enfoque meramente académico. Se defiende que debe servir de enganche con las personas implicadas en las entrevistas, para hacer atractivo y productivo el taller participativo previsto. El taller no está cerrado sino todo lo contrario, abierto a personas interesadas, hayan participado o no en la fase de entrevistas. Con ello se funden las dos fases de la tarea (entrevistas + taller), con vistas a señalar y problematizar procesos políticos concretos:

 

(a) la necesidad de construir “lo público”, lo cual no debe darse por supuesto, pese a que trabajamos con empleados del sector público/estatal,

(b) trabajar con las condiciones materiales del trabajo en el sector público, las cuales difieren mucho entre sectores y producen dinámicas muy diferentes (personalismos, corporativismos, asimetrías, alejamiento del usuario/a, dificultades para encontrar nada “público” en algunos empleos públicos, etc.) No debe sobreestimarse la homogeneidad entre sectores (en educación, por ejemplo, se señala que hay menos jerarquías, y en el colectivo de bomberos, según otras personas, existen condiciones materiales para formas de solidaridad impensables en otras agencias públicas).

(c) se defiende la importancia de que la tarea ayude a politizar y problematizar las posiciones de las personas que trabajan en estos sectores, con vistas a una movilización menos corporativa o reactiva (“me han recortado”, “me han quitado los moscosos”, etcétera) y más centrada en torno a la defensa de lo público. Lo público, por tanto, no es el punto de partida de la tarea de Análisis (entrevistas + taller), sino su resultado. Se señala lo extraordinario de la situación de muchas empleadas públicas, quienes no habían visto nunca su situación tan próxima a la de las trabajadoras del sector privado, sus formas específicas de precariedad, los despidos, etcétera, con todo lo que ello conlleva en términos de autoimagen, de desorientación política, laboral y social, etc. Se considera importante trabajar con estos materiales con vistas a procesos de politización.

 (2) Tareas de la asamblea: revisión del estado de la cuestión y fechas próximas de importancia.

 2.1. El viernes 2 de noviembre comienza Ágora 99. Análisis participa con un taller sobre desobediencia civil que durará dos días (tarde del viernes y mañana del sábado) donde se espera trabajar con diferentes experiencias de desobediencia de diferentes países y contextos económicos, sociales y políticos. El objetivo es presentar propuestas de acción al final del taller, considerando todos estos materiales. El taller tendrá lugar en el centro social La Morada (Chamberí). Información sobre el evento puede encontrarse en http://99agora.net/2012/10/a99disobedience/

2.2. Micro-fascismos. Se convoca una reunión de trabajo específicamente sobre este tema para el jueves 1 de noviembre a partir de las 11am en CRUCE (http://crucecontemporaneo.wordpress.com/)


(3) Discusión colectiva sobre 23O: 
se discuten las acciones de esta semana (25O, 27O, etc.) El debate no tiene la finalidad de producir documentos o posiciones por parte de la Comisión. Forma parte de un conjunto de debates informales sobre la actualidad del ciclo de movilizaciones. Se señalan diferentes posiciones y debates en torno al 23-25-27O, dentro y fuera de la Coordinadora 25S, 15M y otros movimientos en plural. Se discuten las posibles implicaciones políticas de la situación actual y las diferentes vías de acción y reacción ante ella. Hay diferentes posiciones al respecto, aunque todas las personas participantes señalan la enorme cantidad de frentes abiertos (PAH, RodeaBankia, Yayoflautas, procesos constituyentes desde diferentes enfoques, 25S/23O, Ágora 99, etc.)

—————————————————————————————-

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 5 de octubre de 2012

Lugar: Plaza de Pontejos/ 19:30h-22:30h

Temas a tratar:

-AGORA 99

-Entrevistas funcionari@s

-Microfascismos

-25s

-AGORA 99.

C traslada la última asamblea que estuvo donde participaban los distintos colectivos que están de manera activa en la gestión del Foro AGORA 99.

Se plantea la posibilidad de realizar un taller de desobediencia civil. Sería un taller sin expertos, participativo y cuya duración fuera el del foro.

Queda pendiente de proponer en la próxima asamblea de AGORA 99.

Se consensua llevar a la reunión de AGORA 99 la propuesta de un taller de desobediencia civil.

-Entrevistas funcionari@s:

D comenta que se han realizado cinco entrevistas. Por tanto harían falta 5 más para poder empezar un taller participativo. No obstante por el momento podemos hablar de lo siguiente:

-No se menciona la palabra público, únicamente para hablar de funcionariado.

-A “Se nota una pérdida de energía en las protestas de los viernes”. Curiosamente, apunta, los delegados sindicales son los únicos que no se visten de negro. Esto es debido a que el resto de funcionarios sentían que los sindicatos mayoritarios estaban aprovechándose de las protestas, haciendo fotos y colgándolas. Esto ha traído como consecuencia que estos sindicatos se desvinculen un poco de la protesta y que muchos funcionarios dejen de salir a la calle. También desde la dirección general de AA.PP. se ha enviado una carta disuasoria que posiblemente haya tenido su efecto.

-Se recuerda la lejanía que existe con el 15M.

Se propone, de cara al taller, enfocar las cuestiones en las actuaciones/acciones concretas frente a la cuestión asamblearia.

Por otro lado se proponen más entrevistas (CIS, PAS Complutense, EMT, …)

Metodología:

Se comenta el googledocs abierto para las entrevistas y el hacer un guión.

C también apunta a la importancia de ir al menos dos tres personas.

A enviará el tipo de información masiva que circulan en los correos que suelen enviar los funcionarios.

-Este análisis es importante, comenta G, porque vemos como la reivindicación singular es difícil estructurarla como una reivindicación colectiva.

D recuerda las próximas entrevistas: Martes marea verde.

Se consensua realizar más entrevistas (se pone como fecha límite 2 semanas) para luego comenzar el taller.

.-Investigación microfascismos:

Se apunta al estudio:

-Autoritarismo proveniente de la vida cotidiana.

-Estudio sobre las clases medias (personas con estudios que tenían expectativas económicas diferentes a las que se han encontrado).

-Punto de partida transversal.

-Perfiles: Progresistas, autónomos, emprendedores. Personas que apuesten por la libertad de mercado, por el progresismo tecnológico.

-Dentro de las entrevistas y aunando con esto se puede ver la posibilidad de entrevistar a afectados del ERE de El País.

Resultado del estudio:

-C plantea la posibilidad de articular el resultado en otros modos que no sean un texto.

Se consensua que el viernes 12 de octubre comienza el gt una hora antes de la asamblea. A las 18h.

.-Análisis 25s:

Se comenta el acta de PCP.[son reflexiones de la lectura de un acta no de su asistencia a la asamblea de PCP]

Hay una sensación de traición de la coordinadora25s al 15M. En el acta se comenta la posible manipulación de comisiones del 15M.

Se percibe una visión elitista y también, por otra parte, se continúa subestimando el impacto e importancia de los medios de comunicación.

En el acta se comentaba también como las imágenes del 25s invitaban más a cambiar de canal que a salir a la calle.

Por otro lado, se aprecia el menosprecio a la hora de generar pedagogía política, contrahegemonía a través de las redes y los medios.

Otras reflexiones respecto al 25s:

G aprecia cómo se alimentó el clima de miedo y la manipulación política con respecto a las actuaciones policiales. También se aprecia una desorientación y desconocimiento sobre lo que se enfrentan tanto en el 15M como el 25S. En lo que se ha filtrado en la prensa respecto al sumario se aprecia una sobreinterpretación.

M se siente más cercano a las apreciaciones del 25s que tiene PCP.

Chr. de cara al documento propone varios ámbitos: El impacto nacional, el internacional, el 25s en Madrid y la posición de Análisis.

J aprecia críticas contradictorias porque es un grupo que define por querer cambiar cosas dentro del sistema y, sin embargo, en el acta apuestan por cuestíones más rupturistas.

Existieron críticas desde sectores del 15M por ser una propuesta cerrada, debido al ritmo impuesto por los medios que, en cierto modo, ha resultado más resolutivo. También resulta contradictorio cuando también ha ocurrido otras veces.

J siente también que existe un anclaje a la acampada.

Con respecto a la coordinadora se debería plantear si sería necesario ir cediendo el testigo a las asambleas de barrio, abrirse a otros actores, etc.

Mr por su parte observa lo siguiente: La diferencia de tiempos, el de la prensa y la modulación con el ritmo asambleario. Por otro lado, la reacción de algunos grupos es básicamente una cuestión de monopolio simbólico, la defensa frente a  algo que está por venir. Sin embargo en acciones como el 25s surgen semillas que luego las retoma  la inteligencia colectiva a través del asamblearismo. No debemos de entender nuestro trabajo como algo no fijo sino algo que continuamente mutua o es absorbido por otros grupos, colectivos, personas, etc.

P comenta que al grupo de PCP le falta información. Mucho de lo dicho en el acta ni siquiera es cierto. Hay varias comisiones que también trabajaron para la convocatoria del 22s y, en cambio, no salió igual. Observa también muchos “personalismos”. Recuerda que los procesos de la coordinadora no han sido como se describen.

D comenta que muchos sectores se quedaron en la propuesta de En Pie y no avanzaron o no se informaron.

También recuerda que el tiempo ha jugado en contra de la Coordinadora que no le ha dado tiempo a  aclarar conceptos. Termina proponiendo la posibilidad de un taller 25s.

E ha apreciado un triunfo y una derrota. Un cambio de perfil. Se pregunta si sería posible un 25s sin el 15M y ¿por qué caló el mensaje del 25s?

Según apunta, observa que falta poder marcar el tiempo mediático y colar más el contenido.

G comenta que el concepto de “secuestro del congreso” ha calado en los medios y que sí que se ha visibilizado la “debilidad del gobierno”.

C recuerda (con respecto a la falta de entendimiento de los GT y comisiones 15M) el flujograma. El “déficit conversacional” fue el que más problemas dio. Quizás haya que trabajar más las líneas asamblearias.

J comenta cómo la Coordinadora ha puesto sobre la mesa cuestiones hasta ahora muy tapadas como la legitimidad y la constitución.

El problema es que esto no quede como una “minivanguardia” y que se abra, que sea más participativo.

G lo ve como “hibridaciones monstruosas” que surgen en ciertos momentos algo positivo desde el punto de vista político.

Av percibe que el mensaje ha calado y que dejando pasar un poco el tiempo veremos si es cierto.

Tanto M, J y otros observaron diferentes perfiles en las personas que estuvieron en la calle esos días.

——————————————————————————-

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 7 de septiembre de 2012

Plaza Pontejos, de 18:30 a 21:30h

En total, participan 10 personas (no todas todo el tiempo)

1. En la asamblea del 31 de agostó se planteó dividir la reunión en dos partes. En la primera, de  18:30 a 20h, se hablaría de los proyectos en curso. Y en la segunda, de la convocatoria de la convocatoria del 25S

 2. En cuanto a los estudios en curso:

–  Informe que analiza los procesos de vinculación de distintas personas al 15M: teniendo en cuenta su relación con el artículo de Pepe Moreno Pestaña, (que  G había pasado por lista) y la posibilidad de contar con el propio autor, se gestiona  un encuentro con él para analizar en conjunto los procesos asamblearios. En el transcurso de la asamblea se concretó una cita para realizar un taller abierto sobre el tema, basado en textos de Análisis y textos de Pepe Moreno enlazados al blog, a celebrar el siguiente viernes, 14 de septiembre,  en Cruce.

 [el taller se celebró, con  importante afluencia de asistentes, habiéndose anunciado en “tomalaplaza” como “Encuentro el 15m y las condiciones sociales de la democracia asamblearia”: https://analisismadrid.wordpress.com/2012/09/10/el-15m-y-las-condiciones-sociales-de-la-democracia-asamblearia-encuentro-del-grupo-analisis-con-jose-luis-moreno-pestana/]

 –  Microfascismos de las clases medias: las decisiones adoptadas en la reunión están reflejadas en el post que se ha publicado en el blog de la Comisión:

https://analisismadrid.wordpress.com/2012/09/10/estudio-sobre-nuevos-autoritarismos-y-procesos-de-fascistizacion/

 – Igualmente sucede con el estudio sobre Luchas de empleados de las administraciones públicas, https://analisismadrid.wordpress.com/2012/09/12/estudio-participativo-para-la-articulacion-de-luchas-de-trabajadors/

3. El otro punto del orden del día trataba sobre el “desarrollo y gestión de la Coordinadora 25S”

S informa exhaustivamente  de la gestión de la Coordinadora, ya que –al igual que G- participa activamente en la misma. Después de un breve  relato “histórico” partiendo de la convocatoria de “Plataforma en Pie”, explica que se han generado dinámicas que han incidido para dar a esta convocatoria un carácter de “punto de partida de un proceso”.

Informa, asimismo, de la creación de  tres comisiones para trabajar en la movilización (Comunicación, Acción y Contenidos). La idea básica del manifiesto es plantear un rescate al congreso, considerando que ha habido un golpe de estado por parte de la troika.

Teniendo  en cuenta que la convocatoria se hace para un día laborable, porque se trata de que los diputados estén en el Congreso, el grupo de acción considera que debería  plantearse un “rodeo al Congreso” en un perímetro amplio, donde se vayan realizando distintas acciones hasta crear masa crítica, alrededor de las 8 de la noche. Se trataría de circular alrededor del congreso con microacciones realizadas en entornos de grupos de confianza

S insiste en  la importancia de la extensión de la convocatoria. Se parte de que el principio sobre el que se basa la acción es la necesidad de “airear” el Congreso. Por tanto, se trataría de recoger las demandas de vivienda, educación, sanidad, con el fin de unir luchas concretas con todo el proceso.

En definitiva, con la acción de rodear el Congreso, lo que se pretende es visibilizar la deslegitimación del mismo, iniciando un proceso de desgaste que  puede durar meses.

En este punto, se pone de relieve el esfuerzo y despliegue de trabajo q están llevando a cabo nuestras compas S y G, y la asamblea decide agradecérselo  públicamente. (Se debe mencionar que el mismo día de la reunión de la asamblea se hizo público el manifiesto de la Coordinadora 25S, en cuya redacción ha colaborado G)

4. A partir del relato de S, se entra en un debate sobre las dos posiciones que se vienen contraponiendo: la política se hace desde “abajo”, (asamblearismo, idea del 15m)  versus  “lo concreto”, aquello en lo que se entra cuando surge un proceso electoral ( D comenta que esto puede verse en las entrevistas realizadas en el trabajo sobre los procesos de vinculación al 15m)

En relación con esto último, parece importante estudiar el tratamiento por el van apostando los distintos medios en relación con la convocatoria y la Coordinadora 25S. Un buen momento para iniciar el análisis de prensa puede ser el momento en que la Del de Gob criminaliza la iniciativa (27 de agosto).

Lo que, en todo caso parece necesario es prever contrainfo y “dar ideas” que puedan ser útiles a los grupos de Acción y Comunicación

J recuerda su idea del mapeo de posiciones sobre el 25S, a partir del trabajo de recogida de artículos de prensa iniciado por A y C, poniendo de relieve las posiciones pro y contra. [el informe se llevó a cabo –fundamentalmente por J- y se publicó en el blog: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/09/19/informe-sobre-el-25s-comision-de-analisis-sol-15m/]

—————————————————————————————–

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 31 de agosto de 2012.

Plaza Pontejos, de las 20:00 a las 22:30

Asisten 10 personas 

1.       Estudio sobre luchas de trabajadores funcionarios

Se han realizado tres entrevistas (bomberos, correos y servicios sociales), y se ha obtenido información muy abundante y de interés sobre los objetivos del estudio. Aparecen temas como la relación-postura con el 15M, los modos en los que se construye la solidaridad, la manera en la que las características de la actividad laboral define identidades y formas de movilización, el reconocimiento por parte de instancias gubernamentales

Se pretende seguir haciendo entrevistas durante las siguientes semanas. Ya hay contactos hechos.

No se ha escrito un guión estándar para las entrevistas.

  • Decidimos escribir un guión mínimo para hacer más entrevistas
  • Seguir haciendo entrevistas las dos siguientes semanas
  • Hacer una reunión de trabajo sobre el tema

2.       Estudio sobre posiciones ante el 15M

Ya está acabado y se difundirá tras el 25S.

  • Las personas de la comisión lo leerán y harán notas.
  • Vamos a tratar de testearlo con personas ajenas al 15M

3.       En torno a la lista de correo

Se plantea que tal y como estamos gestionando la lista de correo es difícil seguirla y que eso genera distanciamiento de la comisión hacia el resto del movimiento, y genera falta de cohesión dentro de la comisión.

Para ello:

  • El encargado de reenviar los correos generales a la lista, Diego, comenzará una tarea de filtro.
  • Comunicaremos todo el trabajo que desarrollamos con constancia.
  • Salomé mandará un email para ver quienes quieren seguir en la lista de correo, con vistas a conocer que seguimiento real hay del correo.

4.       Estudio sobre micro fascismos de las clases medias

Lo comenzaremos a plantear en viernes 7 de septiembre, junto al otro estudio, una hora antes de la asamblea.

5.       En torno al 25S (esta parte del acta puede tener imprecisiones)

Se plantea la posibilidad de redactar un texto en el que tomemos posición como comisión.

Existe cierto consenso sobre que tanto política como metodológicamente la convocatoria ha sido un fiasco (cerrada, cuasi-anónima, sin que se plantee en asambleas…) y sobre la ingenuidad del proyecto constituyente en sí mismo. Sin embargo también hay cierto consenso acerca de que la convocatoria y sus efectos son interesantes y nos sitúan en un marco diferente al que estábamos y que, más allá, es oportuno participar y apoyar la convocatoria.

En caso de apoyar y participar en la organización de la convocatoria, debemos ser ante todo autocríticos, tanto a priori como a posteriori, y sea cual sea su resultado. Entendemos que se puede aprender más de este episodio desde dentro que a “rebufo” (mirándolo desde fuera y juzgándolo –que ha sido la postura predominante entre los “críticos”).

Se nos informa de la marcha de las diferentes líneas de trabajo (Comunicación, contenidos, acción): la primera marcha bastante mejor que la segunda. También se nos informa de los perfiles que han promovido la convocatoria.

Entre los numerosos defectos de la convocatoria –algo que se comprueba gracias a las compañeras que han asistido a varios encuentros–, se señala que: es excesivamente voluntarista; algunos integrantes se impacientan con los procesos deliberativos y se ponen trabas a abrir a discusión diferentes elementos del proceso; han dejado atrás los procesos lentos de la deliberación con la impaciencia por tomar un atajo; incide en la “festivalización” de la acción política y el 15M…

Por otro lado, la propuesta ha tenido eco social (matizado por el hecho de que en agosto los medios tienen una agenda) y ha despertado curiosidad, a la vez que ha promovido cierta cohesión y unión en el 15M (obligando a tomar posturas). Curiosamente, sus “altos vuelos” (abrir un proceso destituyente) es lo que ha generado más atención.

Parece que lo que vaya a ocurrir en las dos primeras semanas de septiembre va a ser decisivo para el desarrollo de la convocatoria. Planteamos que nosotras, con nuestro trabajo personal y como comisión, podemos aportar sensatez y generar dinámicas que incidan sobre el carácter procesual e inicial de esta movilización concreto (insistir que esto es solo un punto de partida, que es un proceso, así como que “los medios son los fines y los fines los medios”)

Concretamente, se plantean varias actividades que podemos hacer:

  • Por supuesto, asistir a las convocatorias de los grupos de trabajo.
  • Analizar el mapa de posiciones ante el 25S (por parte del 15M, o de la sociedad) [J. está interesado en hacerlo]
  • Analizar los posibles escenarios de futuro en función de la toma de postura por parte del gobierno.
  • Escribir y difundir un texto con nuestra posición (crítica pero de apoyo)
  • Preparar contra información.

La próxima asamblea será el 7 de Septiembre en Pontejos.

A las 18:30 hablaremos de los proyectos en marcha.

Y a las 20:00 trabajaremos sobre el 25S.

—————————————————-

—————————————————-

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 6 de julio de 2012.

Nos reunimos diez personas en la plaza de Pontejos.

 Orden del día:

-Informe de las entrevistas.

-Textos del Taller de no acción.

-Propuesta para el 14-15 de la comisión de comisiones

-Llegada de los mineros (martes 11 de julio).

-Cuestiones de género relativas a la comisión.

INFORME DE LAS ENTREVISTAS [Estas entrevistas se realizaron el pasado otoño.]

Este punto que no estaba en el orden del día se comienza a tratar:

-Dentro de las preguntas que se han realizado a propósito de su análisis, D. comenta que deberíamos realizarnos la pregunta a causa de la marcha de participantes en el 15M.

C. por otro lado invierte la pregunta ¿Por qué se quedan? Y apunta a la forma de participación.

D. La salida del  15M tiene más que ver con la desafección. Sobre todo insiste en que aquellos que se han ido últimamente “se han ido con críticas”.

-Ch. propone una nueva tanda de entrevistas sobre todo debido al cambio del contexto económico y político.

-A. comenta que esta desafección está relacionada al hecho de que mucha gente piensa que el 15M no ha conseguido nada. En este punto mucha gente se pregunta ¿Para qué la política?

-V. esta desafección se debe sobre todo a la situación actual.

-D., por otro lado señala la falta de “objetivos a medio alcance” forma parte de la crítica al 15M

-V. comenta por su parte la falta de mediación entre el evento y el trabajo real cotidiano de asamblea”.

-A. por su parte propone visibilizar el trabajo cotidiano.

-Ch. volviendo a la cuestión relativa al informe de las entrevistas, propone pasarlo a otras comisiones con las preguntas que nos hemos hecho, a propósito del informe, y acompañado con el propio cuestionario de las entrevistas.

Finalmente se comenta el hecho de estudiar el concepto “conseguir”. Esto tiene mucha relación con el artículo escrito por Judith Butler a propósito de Occupy Wst. dado que trabaja en esta línea.

V. recuerda que todo lo planteado está en los informes.

AL. comenta que en la propia página web hay opciones de acción a corto y medio plazo a la que la gente que ve mejor este tipo de acción puede apuntarse.

G. cita a Kristin Ross a propósito de las entrevistas que se realizaron en las fábricas en el mayo del 68 realizado por los mahoistas. La entrevista problematizaba la situación de los obreros en las fábricas. Según el libro fue crucial para crear conciencia.

V. distingue las campañas del trabajo de la asamblea y finaliza con el hecho de la salida de participantes del movimiento.

TEXTOS RELATIVOS AL TALLER DE NO ACCIÓN

AL. propone colgarlos en n_1.

PROPUESTA PARA EL 14-15 DE LA COMISIÓN DE COMISIONES (reunión del miércoles 9 de julio en las Descalzas).

Desde el grupo transversal TomaMadrid se propone a la comisión participar en “desmontando mentiras de la prensa”.

G. comenta que puede ir a la asamblea para la coordinación de la asamblea temática del 14-15 julio.

C. recuerda el protocolo de acción con la prensa. Comenta que se comprometió a hablar con algunos periodistas y que hubo un feedback interesante.

C. por su parte comenta hacer un análisis en la estrategia de respuesta de los medios.

AL. propone una charla de análisis con los medios.

G. comenta que se trata de llevar una propuesta para la asamblea (martes-jueves) y ve muy precipitado convocar a medios habiendo trabajado nosotras antes el tema.

D. sugiere que otras comisiones participen de esta asamblea y visibilizar los problemas con los medios.

Ch. sugiere también la inclusión de asambleas de barrios.

AL. comenta que convocar a los medios a una asamblea es lo mejor.

V. Insiste que debemos preparar una asamblea antes sobre todo porque nosotras no tenemos una postura clara. “Tenemos que ser concretos para ver los problemas”.

D. debemos recoger la opinión con los medios.

C. por su parte ve que si no se plantea bien pude salir mal y crear susceptibilidades entre otras asambleas.

Ch. propone juntarnos el viernes y hacer una asamblea monográfica.

AL. comenta que para el sábado (14-15 julio) sería bueno presentar el trabajo realizado con el CdM y estaría bien poder llamar a medios (a participar en la asamblea) para buscar la réplica.

Ch. comenta que se puede presentar la relación con los medios en línea histórica dado que existen hitos con estos desde el inicio de la comisión.

AL. recuerda que ese trabajo ha sido realizado con el propio trabajo de la prensa. Propone también abrirlo para dialogar con ellos.

V. propone convocar a los medios.

C. por otro lado, comenta el hecho de que sólo podemos llevar algo general a la asamblea de comisión de comisiones.

G. plantea una asamblea en torno a los medios.

A. comenta la posibilidad de invitar a los medios a esa asamblea. No obstante tenemos que tener en cuenta que, por otro lado, no se sabe que va a pasar con los mineros.

C. pregunta si se van a abrir líneas de actuación y pregunta el esfuerzo puede llegar a suponer.

Ch. considera que se debería enfocar en estas cuestiones: impacto en los medios, relación de estos con el 15M, trabajo, etc.

ACCIONES DE APOYO A LOS MINEROS

S. propone que más que enfocar el tema en torno a la minería y a las reivindicaciones de los mineros deberíamos enfocar más nuestra discusión en torno a los discursos que operan y su interacción con el 15M, intentar investigar como nos ven, etc.

V. apunta la posibilidad del análisis de toda la prensa relativa a los mineros.

G. comenta que muchos hechos ocurridos durante estos días en relación con los mineros se ha invisibilizado.

Con respecto a la cuestión de los mineros se comenta que lo mejor sería entrar en contacto con ellos. No obstante se recuerda que los mineros siguen opinando que no son 15M y, durante la marcha, algunos participantes del 15M fueron echados de esta.

También V. comenta que esto se ha debido a una estrategia de división e incluso A. recuerda que sindicatos, como UGT, pidieron a los mineros que no tomaran contacto con el 15M.

Aquí G. apunta que ante esta división quien sale ganando es el poder.

D., por su parte, recuerda que en la lucha minera se visibilizan los dos modelos de lucha: la de Asturias (con violencia) y la institucionalizada, la marcha, más pacífica.

Ch., retomando la cuestión tomada por G., al poder le interesa unificar así puede definir como radicales a los participantes del 15M.

G., pese a las diferencias hay que plantear claves inclusivas.

Ch. comenta que ha habido muchos procesos de hibridación (mareas). A diferencia de estos, los mineros van a su historia y ni siquiera se han solidarizado con otros sectores. Por otro lado, los sindicatos que apoyan y organizan la marcha no quieren que el 15M robe ningún ápice del protagonismo de la marcha.

G. lo interesante es el proceso de contaminación entre un movimiento y el otro, entre los mineros y el 15M.

A. recuerda que ya hay muchas asambleas apoyando la marcha minera y no a ser indiferente para el 15M.

A. mucha gente piensa que es una manera de cargar pilas independientemente de la diferencia de posturas y modos de lucha.

C. se pregunta si sería viable un texto.

A. sería más prudente esperar a que pase.

G. recuerda varios textos que se han cruzado a propósito de este tema (los del comité Spinozista, http//comitespinozista.blogspot.com y los de Nega de los chikos del maíz).

Ch. la visibilización que habrá en Madrid será una constatación de la lucha minera y de su plataforma, diferente a la del 15M.

Ch. aquellas que ven esto como un modo para cargar pilas son las mismas personas de la manifestación fallida del 30 de junio.

A.L. muchas personas ya sabían que este proceso es más lento y hay que ir poco a poco, sumando. Apuesta por la posibilidad de que sea una manifestación potente.

D. propone hacer un monográfico de análisis sobre el movimiento minero. Recopilar información y hacer un pequeño análisis.

Ch. opina por su parte que no se puede ver como una unidad.

G. ve más interesante el hecho de que se está jugando con el 15M como un agente.

Ch. se pregunta las posibilidades de agrupar que tiene el 15M. Por otro lado ve si existe alguien que pueda hacer este análisis.

CUESTIONES DE GÉNERO SURGIDAS DENTRO DE LA COMISIÓN.

Ya en asambleas anteriores surgió esta cuestión a raíz de una fotografía realizada el 12 de mayo. Desde entonces se planteó el hecho de reflexionar este tema, de preguntarnos el % de participación femenina en nuestra asamblea y otras cuestiones relativas al género.

C. comienza esta cuestión recordando el origen de este punto y la posibilidad de ir pensando este tema como una cuestión de largo recorrido.

Ch. recuerda que esta pregunta (falta de asistencia femenina) ha sido recurrente.

G. se hace las siguientes preguntas:

-¿Por qué se van?

– Qué diferencia existe con otras comisiones, teniendo en cuenta las cuotas de otras asambleas.

Ch. recuerda que se trata de estudiar y analizar las prácticas de género más que de cuotas de hombres y mujeres.

Ch. quizá hay que hacer revisiones.

V. hay una posible gradación de diversas actividades. Se puede hacer una gradación del prestigio del trabajo.

Ch. las tareas invisibles suelen ser atendidas por mujeres (pone como ejemplo la gestión de la cuenta de correo)

AL. tenemos que pensar que esas actividades las haces cuando no tienes tiempo de hacer otras, ir a la asamblea, etc.

Ch. también qué tipo de cosas hago en la comisión que me hagan sentir bien.

AL. también hay personas que hacen otras tareas para no quedarse fuera.

En general se recuerda que el hombre ha estado privilegiado en las ciencias humanas.

C. recuerda que hay que hacer prácticas en las propias asambleas, cuando se habla, etc.

V. apunta a la cuestión productivo/reproductivo.

D. vuelve a insistir en la visibilización de las tareas.

La conversación termina por la hora. Se deja para otras asambleas y como trabajo continuado.

El único punto que se consensua es la realización de una asamblea temática dedicada a los medios para el 14 de julio (viernes) a las 19:30h.

Finalizamos a las 23.15h

*******

29 de Junio de 2012

ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS 

29 de junio 2012, plaza de Pontejos, 19:30-10.00

Nos reunimos en torno a 14 personas, tres de las cuales se acercaban por vez primera a la comisión.

Aunque en un principio existía diferentes puntos del día ya planteados grosso modo en anteriores asambleas (reflexión sobre cuestiones de género dentro de las dinámicas internas del grupo, discusión en torno al escenario abierto por la lucha minera, trabajo sobre las “entrevistas”, reanudación de la labor realizada en el “taller participativo”, tema “Cifuentes”, etc), la asamblea terminó básicamente pivotando sobre dos cuestiones:

a) una reflexión autocrítica del grupo sobre lo ocurrido en el taller sobre acción y no-acción celebrado en Pontejos el 15 de junio 

b) una exposición sobre la posible función política de la comisión de análisis donde todos tomaron la palabra

Punto A. Autocrítica y conclusiones del Taller de Acción y No-Acción

Se inicia la asamblea atendiendo a la necesidad de realizar una autocrítica de lo sucedido, máxime a la vista de lo que algunas de las presentes califican de acto “aburrido”, “encorsetado”, “falto de todo dinamismo” e incluso de un “aborto” (dado que, como argumenta G., no hubo quizá un compromiso del grupo desde el principio y la actividad ya estaba “muerta” desde el principio). Casi todas las intervenciones tienden a subrayar la sensación de insatisfacción respecto al taller, aunque también se destaca tímidamente la capacidad de convocatoria de la Asamblea (la asistencia fue muy concurrida, casi 30 personas).

M. argumenta que “no se captó la idea inicial” y “que no fuimos capaces de llevar a la gente al debate”. Defiende, sin embargo, la gran pertinencia de la expresión “no acción” y considera que ésta fue la principal causa de que tanta gente acudiera a nuestra invitación. Algunos de los que allí intervinieron del grupo realizan una autocrítica directa de su actuación (G., M.) y reflexionan sobre las posibles causas del “fracaso”.

C1. interviene para llamar la atención sobre el hecho de que el taller careciera de una presentación adecuada y que nadie tomara las direcciones de los asistentes. Las intervenciones fueron muy largas y tediosas. Sería preciso, considera, “más automoderación”.

Para C2. el taller no cumplió el objetivo, porque metodológicamente no se había marcado previamente ninguno antes de realizarlo. De ahí que “no se construyera nada colectivamente”. Se escuchan voces –A.- que argumentan que los textos eran excesivamente duros y “difíciles” y que el tono fue excesivamente “intelectual”.

En el contexto de la discusión sobre la falta de “concreción” y tras realizar una breve genealogía del proyecto, E. sigue abundando en esta tendencia autocrítica del grupo, pero también introduce algunos matices. A pesar de que “en el taller nunca supimos lo que estábamos haciendo” realmente y que “confiamos demasiado en los textos”, no cree que el problema tuviera que ver con una “falta de concreción”, sino con una “mala gestión” y con nuestra propia “dispersión”. Pese a todo, E. plantea en qué términos podría realizarse de nuevo, a tenor de lo aprendido, un taller de estas características en el futuro, sobre todo a la luz de la importancia creciente que esta cuestión va a tener próximamente.

M, por su parte, llama la atención sobre la necesidad de “insertar” el problema del taller dentro de nuestra dinámica de grupo, una reflexión que es compartida por varios de los asistentes, y plantea si somos capaces de cumplir con esta función.

D., aparte de recordar que en el grupo contamos con una “profesional” de dinámicas participativas como C., plantea la posibilidad de crear un “dispositivo” al respecto de todas estas cuestiones e introduce una información acerca de Agora sol, un espacio en el que la Comisión podría trabajar a partir de ahora.

S. empieza por decir que, aunque él no pudo asistir, sí le parece cuestionable el uso de la palabra “taller” para definir estas actividades. Por otro lado, lanza una reflexión sobre la excesiva dimensión pedagógica ligada a veces al grupo. Frente a ello, acentúa la preocupación “política” y plantea sus dudas respecto a los “deslizamientos hacia lo cultural”. En este punto se abre un pequeño debate sobre el sentido de lo político y si dinámicas como el “taller participativo” son susceptibles de ejercer un efecto político. S. también plantea que el grupo muchas veces siente cierta reticencia a discutir o “disentir”, lo que provoca ciertas derivas negativas. En este contexto retoma la idea de plantear un debate sobre el sentido del “asamblearismo” y su importancia central.

Ch. también muestra su insatisfacción por el título del taller y recoge algunas de las cuestiones ya planteadas como la necesidad de complementar lo teórico con la práctica concreta. Insiste también en el fallo de no haber articulado en el taller, tras la reflexión teórica, un repertorio posible de acciones.

C2 advierte del peligro de una “divergencia” o “dicotomía” en la comisión que nos pueda “separar” e insiste en la necesidad de trabajar más en lo concreto desde una definición común de lo político. Llegados a este punto, se propone que cada uno defina qué posible articulación política debería realizar la Comisión.

 

Punto B. A Exposición sobre la posible función política de la comisión de análisis

Toma la palabra M., quien alude a la importancia de politizar y problematizar aquellas cuestiones que parecen obvias y naturales y utiliza el concepto de hegemonía. M. habla de “eliminar eufemismos” y traza tres posibles puntos de referencia políticos de Análisis.

-Autorreflexión del movimiento

-Combatir la desinformación de los medios de comunicación

-Reforzar la dinámica asamblearia.

M. pone como ejemplo la discusión que tuvo lugar en el contexto del taller sobre el significado de la crisis y la impotencia al respecto de la Izquierda. Mientras G. enfatiza la cuestión, introducida por M., de la hegemonía y considera que la comisión debería actuar como “caja de herramientas” teórica y conceptual del movimiento sin autoconstituirse como “vanguardia”, E., en la línea de su intervención anterior, reivindica la importancia de los conceptos y duda de que la Comisión arrastre funestas “inercias académicas”. En este punto M. relaciona Universidad con Estado y critica el acdemicismo, lo que lleva a E. a abogar por una función en Análisis respetuosa con la teoría.

C1 recoge la idea de las “herramientas”, pero subraya que lo que a él le interesa especialmente es crear instrumentos participativos que reproduzcan el propio movimiento social; esto es, para que este pueda ser inclusivo, pueda auto problematizarse y habilitar nuevos espacios.

En este punto, S interviene para llamar la atención sobre el aspecto político inherente a la Asamblea. Como él mismo ha querido dar una mayor concreción a su intervención de lo que fue recogido inicialmente en el acta, se incorpora un anexo al respecto (Anexo de S.).

C2, por su parte, vuelve a constatar la urgencia por entender qué es politizarse y pone el ejemplo del “taller participativo” para abordar la cuestión desde la práctica. Propone como tarea, lo que es agrado para muchos, de analizar la función que la televisión tiene en el metro y de actuar en términos de contrainformación con flyers o prospectos…

“¿Qué estamos aportando al resto del movimiento?”. Tras esta pregunta, la intervención de Ch gira en torno al punto de la comunicación con otras asambleas: ¿cómo nos relacionamos con ellas? Recuerda cómo el grupo funcionó muy bien en relación con las demandas exteriores e insiste también la vertiente práctica y la relevancia de que la comisión solucione el problema de la difusión (mejor que en el pasado, pero aún insuficiente). Esta “importancia de la transversalidad” también es destacada por D., quien valora que la Comisión siempre tenga al menos dos proyectos en activo en la agenda.

Las intervenciones de las nuevas compañeras destacan nuestra “autocrítica” y sus sorpresa ante los giros de la discusión y su dinámica, sobre todo después de haber debatido sobre “temas eternos”.

Invitación a la convocatoria del Taller participativo

Por último, ya tras realizar la convocatoria para el miércoles, C2. realiza una pequeña síntesis de la labor realizada en este punto y subraya la importancia de que todo el gran trabajo realizado, así como sus materiales no caiga en saco roto (“sería un desperdicio”); lanza asimismo la idea de darle una vuelta al proyecto de las propuestas del 15M -ya sistematizadas- a la luz del sugerente artículo de Judith Butler ( http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=5190). Es preciso, afirma C2, sistematizar y sumar todos estos materiales. C2 termina enumerando los nombres de las personas interesadas en dicho taller. G. Recuerda, a instancias de C2, el plan de llevar el taller a la Universidad de Alcalá.

Entrevistas

D y C1 informan de su interés en dar difusión al trabajo y recogerlo en septiembre  ala vista del feed-back recibido.

Invitación a que el grupo de análisis tome posición sobre el tema de las clases universitarias en la calle.

En un momento de la asamblea, J., una de las personas que acudieron por vez primera  a la comisión, nos invitó a que el grupo tomara una posición respecto a la próxima huelga universitaria y sobre la idea de impartir clases en la calle como protesta. A la vista de que la discusión ya apuntada sobre los puntos del día acordados se estaban demorando se planteó que este tema pasara a la siguiente asamblea.

Próximas convocatorias

Se consensuó la fecha del viernes 6 de julio a las 19.30 en Pontejos para la próxima asamblea, así como

-una reunión el miércoles 4 de julio en Cruce (doctor Fourquet, nº 5) a las 19.30 para abordar la dinámica del próximo “Taller Participativo”.

-la pertinencia de una reunión durante esta semana de convocatoria abierta para discutir el punto de las “entrevistas” y el taller Twitter.

Anexo de S.

“He leído el acta con atención y hecho en falta una parte que para mí es importante. Se trataría de la intervención relativa al «aspecto político» de la Asamblea, aspecto que no procedería tan sólo de la decisión voluntaria de constituirse como Asamblea política (autoconstituyente, pues) ni del hecho de intercambiar reflexiones acerca de temas ligados más o menos a la política de todos los días, sino que procedería de la «forma» que se da a sí misma la Asamblea. La constitución de esta forma es en sí un acto político, acto que no está definido por un repertorio de formas a priori, sino que debe surgir del propio acto constituyente si no se quiere caer en alguno de las dos dimensiones que considero problemáticas para la propia Asamblea. Por una parte, la de la improvisación de un grupo que decide permanecer sin forma política alguna, fiado al espontaneísmo del acierto cotidiano, y por otra parte la tecnificación bajo alguna mecánica sociológica o psicológica, aunque no necesariamente política.

Quise expresarme con claridad, y expuse aspectos a los que ahora no me referiré. También se me quedaron en el tintero algunas ideas acerca de la dificultad (y a veces puede que falta de claridad) de afrontar la dimensión política de nuestro actuar (por ejemplo, a través de la discusión abierta de los «talleres») frente a un activismo de los movimientos o un activismo de la gestión, pero eso ya no importa. No querría, sin embargo, que quedase sin reflejar esta idea con la que tal vez me haya hecho tan desagradable a algunxs compañerxs pero que considero esencial. No obstante, y ya que también creo que sea una idea poco macerada, ya que nos hemos lanzado de cabeza a la creación de asambleas sin posteriormente mayor autorreflexión, propuse, y desde aquí me reitero, que se celebrase cuanto antes el Taller sobre Asamblearismo. 

Un último apunte: entiendo que los «talleres» de la comisión, o como se quieran llamar, son unos espacios de apertura política únicos en el 15M, abiertos a la reflexión política de las definiciones y constituciones políticas de nuestra acción, espacios para confrontar amigablemente con una de las voces que hoy por hoy se atreve abiertamente a dar forma política al 15M a través de sus caracterizaciones, me refiero a A., claro está, y que definimos en su momento precisamente por la capacidad de conservar y fomentar esa apertura. Es posible que la comisión de análisis difícilmente pueda confrontarse políticamente con otras comisiones creadoras de acciones y propuestas de acción, pero eso no significa que la acción política de la palabra expuesta en público no sea menos importante. Para mi consideración, éste precisamente sería un ejemplo”.

***

ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

24 de marzo de 2012

 

En Cruce, de 11:00 a 14:30, 10 personas asistentes.

El acta se empieza tomar tarde, cuando la asamblea lleva ya casi media hora desarrollándose.

  1. 1.    Tema: taller técnicas participativas.

El taller se está funcionando muy bien, el sociograma está terminado y el flujo grama prácticamente también.

Información sobre las jornadas en Somosaguas:

  • Se ha conseguido que las intervenciones del profesorado se hagan a título individual, y no como “universidad”.
  • El día 17 será la ponencia del taller de análisis. (Por la tarde), aparte también presentarán ese miso día: Carasa y Mar, su tesis sobre movimientos sociales basada en el 15M) y una persona de Antígona cooperativa de intervención social.
  • El último día 19, se hará un debate sobre escenarios futuros.

Germán presenta la posibilidad de hacer algo parecido en la universidad de Alcalá. Quizá por mayo-junio.

2.    Taller acción-no acción.

 

Se propone el día 21 de abril para su realización. Pero surgen dudas sobre si hacerlo o no o cómo debería entenderse.

La mayoría piensa que sí debería hacerse. Aunque quizás habría que aclarar el término “no acción”, donde este significase otras formas de acción o algo por el estilo.

Se sugiere que se podría analizar qué ocurre en la huelga para introducirlo en el taller como un motivo de reflexión.

Se podría estudiar-analizar qué tipo de repertorios de acción novedosos está inventando el 15M, más allá de si estos son acción o no acción.

El 15M ha supuesto una educación sentimental-política que sería interesante analizar.

3.    Surge un debate sobre el sentido del trabajo en análisis

 

¿Por qué la comisión de análisis se tiene que convertir en un órgano reflexivo pedagógico para nadie (15M)? Lo interesante es el espacio agonístico  (bien entendido) que se crea in situ.

Lo pedagógico no está reñido con lo agonístico.

Lo que hay que aprender es a dimensionar políticamente el trabajo colectivo.

Lo importante es no crear síntesis dialécticas. No hay un 99% de mayoría descualificada a la que adoctrinar, ni hay un tiempo histórico, sino un proceso que regula más bien un medio plazo cómo mínimo.

Pero hay también una dimensión objetiva (poder de influir).

Aunque eso no significa que tener objetivos signifique tener una receta que aplicar.

Si se quiere hacer de las sesiones de análisis u  trabajo político en sí mismo, sin trascendencia al exterior, habría que dotarlo de mecanismos formales más claramente políticos, que lo hagan distinto de una mera charla entre amigos.

Aunque tenemos algunos aspectos de formalización: el horario, las actas, la convocatoria de asamblea, moderador, etc.

ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

25 DE FEBRERO, 2012

10 personas (reunión en CRUCE, 11.00)

Mientras va llegando la gente empezamos con unos entremeses sobre “lo de Valencia”… la reproducimos sin más pretensión.

Medios

Alguna de las personas empieza a comentar lo sorprendente del artículo de ABC (http://www.abc.es/20120224/espana/abcp-profesionales-algarada-agitan-madrid-20120224.html). Parece que se han quedado “a rebufo” de todos los acontecimientos. Que sin duda es un punto para la gente que ha participado en esto(en las redes, en valencia en otros sitios…) al conseguir realizar verdadera contrainformación. Por otro lado, ese artículo podría ser un vector de por dónde pueden ir en adelante los tiros en esos medios.

Delegación y Mandos:

Entrando ya en el tema de qué esperaban las autoridades con esta represión (primer y segundo día)… unas personas mantienen que esto era una prueba de fuerza del “poder”, tanteando. Otras personas sostienen que además puede ser que esto responda a una lógica binaria por parte de la Delegación y los mandos: O bien la orden es que “no se corte el tráfico rodado ni se corte la vía pública” o bien “que no haya costes políticos ni cargas”. Ambos generan consecuencias polares. El primero implica que los policías se emplean afondo en evitar el corte de la calle. El objetivo es que no llegue a verse que hay un conflicto político, las consecuencias que la situación les sobrepasa y comienza la arbitrariedad y el abuso policial salvaje. En la segunda situación, una vez que se ha visibilizado el conflicto el objetivo es que este no genere más costes políticos… que tiene como consecuencia la barra libre hasta que los zagales se van a casa…

Foro Policía.

En cierta medida ambos supuestos generan un malestar en la policía, en base a los foros, porque se sienten manipulados “dentro” (mandos, delegación) y “fuera” (prensa, “opinión pública”). Por eso una estrategias es seguir con la “politización” de los agentes. En este sentido, tácticamente, la difusión del texto de los 9 puntos de la policía parece una buena herramienta para “interpelar” a las personas que podría haber debajo, muy debajo, de los uniformes.

En este momento surge una crítica que apunta que en el caso de la policía “en el ámbito profesional no hay lugar para la acción política”… aquí hay varias posiciones, finalmente se aclara que la interpelación es política y no moral. Es decir, no habla de lo bueno o malo que es la profesión policial sino la implicación política que tiene su acción, prácticas concretas… por ejemplo, un desahucio o… En cualquier caso, interpelar y politizar parecen aspectos positivos a explorar.

Más abajo el orden del día y el resto del acta. Esto es de premio para los/as valientes que se han atrevido a abrir el acta, incluido los secretas que nos len con devoción: Primavera Valenciana Chanante:  http://www.youtube.com/watch?v=5XeoBP_oKk4

Orden del Día:

Resumen de tareas y aspectos informativos.

Entrevistas: Tarea pendiente desde otoño.

Textos a partir del taller de Desobediencia Civil.

Taller de Diagnóstico Participativo (en curso).

Acto de AIP y Acto(s) de Análisis en la UCM. Abril.

Posible participación en Foro Social de Madrid 2012.

Próximo taller sobre la (no) acción y sus formas. 10 Marzo.

Fiesta “Beta” de Análisis. 9 Marzo.

Herramientas, usos y formas de difundir en red.

Fechas a tener en cuenta

Periodicidad de las asambleas: Sábados alternos de 11 a 14hs. Próxima el 10/2/12

Fechas e informaciones a recordar y tareas:

3 de marzo, viernes: Ha de estar el texto de Entrevistas (Diego) y Taller de Desobediencia (Asier).

Taller de diagnóstico participativo del sábado 3 a las 11,00 en CRUCE (doctor Fourquet, nº 5);

Reunión de preparación de las jornadas del Magíster de la Facultad de Sociología: 19,00 del martes 6 en Tabakalera.

7 de marzo: Foro Social 7 de Marzo habrá una asamblea preparatoria en el local de Diagonal (calle Fe) 19hs.

9 de Marzo Fiesta de Análisis

10 de Marzo: Asamblea + Taller sobre ¿(no) acción?.

Entrevistas: Tarea pendiente desde Otoño. 

Diego nos informa que piensa reducir el texto a 4 páginas. Le recordamos que nos tiene que mandar el texto en bruto ya, bajo pena de escarnio público en la fiesta. Después que trabaje la reducción del texto a 4 páginas. Fecha tope próximo viernes.

Se abre un debate sobre el “enfoque” y el “registro” de los textos. Se apunta que el registro científico nos da una buena posición para trasmitir los mensajes y afectar a algunos agentes. Aunque claro, con otras personas puede ser ofensivo. Finalmente se acuerda que pueden oscilar entre el pretendido “estatuto científico” cuando sea un texto dirigido a “autoridades” (Policía, desmontando a Wert…) y accesible para el 99% cuando hablamos de estas personas, por ejemplo, el caso de las entrevistas.

Textos a partir del taller de Desobediencia Civil:

Asier nos informa que ha recibido los textos de Mario y Manuel. Quedan pendientes los de Santiago (que lo manda la tarde del domingo), el de Germán (que lo manda el miércoles o antes) y el de Carlos (que no sabemos cuándo, Asier le contacta). En cualquier caso Asier monta lo que haya el jueves.

Taller de Diagnóstico Participativo (en curso):

El taller se realiza cada dos semanas, aprovechando la semana sin taller para realizar tareas. Esto está funcionando bien hasta ahora. Se piensa en esta misma lógica para la Asamblea de Análisis y los diferentes grupos de trabajo.

En el taller hay una variedad de perfiles y procedencias dentro del 15M y afines (Asambleas de Chanmartín, la Prospe, Estructura Asamblearia, Difusión en red, personas que participaron en las entrevistas, “un porrón de gente y sitios”…).

Se piensa en que la fecha final podría coincidir con las jornadas de AIP que se realizarán en la Facultad de Sociología UCM.  Este tema nos lleva al siguiente punto…

Acto de AIP y Acto(s) de Análisis en la UCM

En primer lugar el grupo de Taller de Diagnóstico Participativo ha de decidir si participa y cómo. La asamblea de hoy a pensado, respetando lo anterior, en qué contexto surge esto y si la comisión podría participar de alguna otra forma, qué objetivos tiene el acto AIP y cómo es de compatible con el acto qué pensábamos hacer desde hace tiempo en la facultad de Sociología y Políticas de las UCM.

Concha que ha estado en la reunión preparatoria de estas jornadas (a título individual), nos informa que no está muy claro lo que quieren hacer, está “abierto”. La idea que tienen es contar experiencias relativas al 15M a partir de una “línea de tiempo”. Es decir, pensar y traer gente para contar “lo que se ha hecho”, “lo que se está haciendo” (en el 15M, en otros espacios…) y “hacia dónde vamos”. Además de la posibilidad de contar con “mesas redondas” de profesores… entre ellos sale Mario y Santiago. Concha se compromete en ese acto a “contactarlos”. Se dice que lo ideal es que los profesores no estén ejerciendo ese papel de autoridad y participen como el resto de personas. Si el formato lo exige pues entonces que visibilicen las lógicas que se están reproduciendo.

Surge un largo debate hasta que se matizan las posiciones: Es necesario tener una perspectiva abierta, limar suspicacias, confiar en las posibilidades de otros grupos diferentes al 15M… Manolo queda encargado desarrollar estos planteamientos por escrito si lo ve conveniente.

Se barajan varias opciones, finalmente se opta por mantenerse informado sobre este tema y ir viendo cómo participar respetando todos los espacios de decisión del grupo de análisis y el formato planteado más arriba. Para ello es necesario que alguna persona pueda asistir a la 2ª Reunión de preparación de las Jornadas AIP en Tabacalera el día 6 de marzo. ¿Asier se propone?

Estas jornadas se piensa que serán después de las vacaciones de semana santa.

 Acto UCM

Viendo que son temas diferentes y que es pertinente realizar el acto se piensa en realizarlo después de las  Jornadas IAP y antes de la semana del 12 al 15 de mayo 2012.

Más adelante, según se acerque la fecha se creará un grupo para elaborar la propuesta y el formato del “acto”: Workshop (jornada de mañana y tarde…) o debate (convence menos) o… está por ver.

Paralelamente, Eduardo verá la posibilidad de realizar este tipo de acto con gente de Filosofía-Derecho-Geografía: Hay un buen contexto aunque resulta complicado delimitar y concretar cómo… lo mejor sería que lo convoquen alumnos si así lo desean. Por su parte Germán hará lo mismo en Alcalá.

En cualquier caso estos actos serían después del acto en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, así que habrá tiempo para darle una vuelta…

Foro Social de Madrid:

7 de Marzo habrá una asamblea preparatoria en el local de Diagonal (calle Fe). Se cree que a las 19hs.

(Parte del Acta tomada por Germán)

En este punto se produce un fértil e interesante intercambio de ideas sobre el sentido del foro y su pertinencia en el nuevo paisaje marcado por el 15-M. Santiago expone sus objeciones respecto al concepto foro por ser un modelo “prehistórico”. ¿qué ganamos y perdemos en estos foros?, se pregunta. Asier y Mario también intervienen. Mientras el primero se muestra comprensivo, el segundo considera que “nacen muertos”. Manolo replica y cree necesario diferenciar entre diferentes modelos de foro: no es lo mismo el “Foro Social Mundial” que el “Foro Social de Madrid”.

A esta intervención Mario responde criticando el tono “habermasiano” de estos encuentros –asimismo, quieren acercarse al 15-M para “revitalizarse”-. y subraya la necesidad de que estos foros sean:

 -asamblearios

-se celebren en las “calles” o espacios públicos

-que no sean representativos en el sentido de responder a una estructura monopolizadora.

Santiago cree que si el 15-M tiene alguna “fortaleza”, esta reside en permanecer al margen de estos “foros” e insiste en que estos acepten las exigencias del 15-M. Germán, en cambio, llama la atención sobre la necesidad de ser abiertos y descarta en principio la cooptación. Lo importante en esta coyuntura es sumar fuerzas. Edu cree que esta cooptación además no es viable en estos momentos. Diego cree necesario además distinguir entre los diferentes actores sociales (no es los mismo los partidos políticos o la Academia que los movs. sociales) y se muestra preocupado por cierta obsesión “inmunitaria”.

Por sus experiencias personales al respecto a Christian, por su parte, no le gusta el formato y ve en los foros una “reificación” aberrante que cierra en virtud de su lógica representativa.

Tras todas estas intervenciones, Manolo vuelve al punto en el que comenzó el debate. Opina que los movs. sociales pre-15-M eran “pobres”, necesitaban agruparse para reforzar su moral y generar sensación de acontecimiento; cree que el 15-M surge con el impulso de estos movimientos. Esta intervención genera el desacuerdo de Mario, quien considera en cambio que el 15-M es un fenómeno distinto.

La discusión se cierra reclamando Diego que se recoja toda la información el día 7 y se interpele a los asistentes, preguntándoles sobre estas condiciones señaladas por Mario e introducidas arriba (citadas en negrita). Santiago añade que nadie se erija como portavoz de la comisión.

Edu hace la propuesta de acudir a la reunión del día 7 y discutir estas condiciones, lo que es acordado por todas.

Próximo taller sobre la (no) acción y sus formas 10 Marzo.

 Eduardo, Santiago y Germán se encargan de:

– Compilar los textos para el taller.

-Organizar los tiempos para que ese sábado haya tiempo para la asamblea y el resto para el taller, se consensúa el horario por lista de correo en base a sus propuestas.

Fiesta Beta de Análisis:

Se realizará un ensayo de fiesta en Cruce el viernes 9 de marzo.

De momento se apunta a organizar esto: Asier, Christian con la super-visión de Germán.

La fiesta puede empezar -pendiente de confirmación- a partir de las 20hs.

Herramientas, usos y formas de difundir en red. Lo mandamos en un documento a parte.

 

ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

11 DE FEBRERO, 2012

LUGAR: Cruce

HORA: De 11:00 a 14:00

ASISTENTES: 6 personas (Santiago, Manuel, Germán, Manolo B., Diego y Asier)

ORDEN DEL DÍA

1. Sostenimiento de la movilización en situación de reflujo.

Se está de acuerdo en que la actividad del grupo, en general, está disminuyendo en las últimas semanas, como lo pone de manifiesto, por ejemplo, la reducción del número de participantes las asambleas. Esto provoca cierto desánimo en algunos de los compañeros más activos. Para atajar la situación y dar un impulso a la continuidad del trabajo de la Comisión, se plantea la necesidad de fijar un lugar, un día y una hora estables. En la asamblea se barajan varias posibilidades a este respecto aunque ha de ser todo el grupo el que tome la decisión. Sobra decir que este bloque de opciones podrá ser ampliado por quien quiera con otras:

1) Semanal / En Cruce / Viernes de 17:00 a 19:00. La idea de esta propuesta es mantener una reunión semanal pero adelantarla para que no coincida con cenas o compromisos propios de viernes por la noche.

2) Mensual (plenario)+Reuniones de subgrupos para tareas concretas / En Cruce / Sábado por la mañana. Esta posibilidad consiste en el trabajo continuado de subgrupos, lo que podría ser más efectivo en la realización de tareas, y de una reunión mensual a modo de plenario en la que se pondría en común las tareas realizadas y se acordarían los pasos a seguir. Se supone que, por ser la única al mes, se le daría más valor y tendría una mayor asistencia. La desventaja podría residir en el posible efecto desmovilizador de espaciar temporalmente tanto las asambleas.

3) Quincenal (plenario y preparación) / En Cruce / Sábado por la mañana. Esta propuesta viene a ser un camino intermedio entre las dos anteriores: asambleas cada quince días de forma que cada mes se pueda dedicar una reunión a la preparación de las tareas a realizar y la otra a tomar las decisiones en el formato de plenario. Esto podría corregir la brusquedad en el paso de un encuentro semanal a uno mensual con la añadidura del posible efecto desmovilizador de este último. No excluye la posibilidad de trabajar en subgrupos durante la quincena.

4) Doodle continuo para decidir la siguiente reunión. Esta opción permite flexibilidad a la hora de establecer las reuniones de manera que se adapten mejor a los ritmos de trabajo y a la posibilidades de cada cual en cada momento. La desventaja es que lo que tiene de flexibilidad lo puede tener de inestabilidad.

Santiago se hace cargo de elaborar un documento de googledocs con las diversas posibilidades para dar la opción a todos y todas de elegir dónde, cuándo y con qué frecuencia reunirnos.

2. Cierre de trabajos en curso.

Otra de las formas de combatir la situación de reflujo del trabajo del grupo es finalizar las tareas que aún están en curso, especialmente aquéllas que hace mucho tiempo que se plantearon. Se destaca la necesidad de intentar cumplir las responsabilidades que asumimos y hacerlo en un tiempo razonable. Hay una diferencia de opiniones acerca de si se ha de exigir o no –y en qué medida- a los demás que le concedan más dedicación al trabajo de la Comisión y que cumplan con los deberes. De un lado se piensa que la militancia requiere compromiso y del otro que exigirlo y hacerlo en una medida determinada sería contraproducente dado que se trata de trabajo voluntario.

También se propone que seamos claros en cuanto a los trabajos o tareas que queremos y no queremos realizar y en cuanto a los que podemos o no podemos llevar a cabo. En este sentido surge la pregunta si el taller previsto sobre asamblearismo resulta menos relevante que un taller de otro tema, como por ejemplo, el de la no-acción en tanto que alejamiento de la exigencia capitalista de desear, de producir, de hacer constantemente algo, y en tanto que asunción de la depresión colectiva, de una actitud pasiva, todo ello a propósito del artículo de Amador Fernández Savater titulado “¿Y si no hiciésemos nada?”, donde traía a colación las ideas de Alexandra-Odette Kypriotaki (enlazado en el grupo de google).

En definitiva, entre las tareas que quedan pendientes se encuentran las siguientes:

– Informe de las entrevistas.

– Compilación de textos sobre desobediencia civil.

– Jornadas sobre la Comisión de Análisis en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.

Además de éstas, se plantean otras tareas que sería interesante realizar:

– Breve informe sobre el taller participativo.

– Retomar el análisis de prensa.

– Participar en la preparación del Foro Social en el que se pretenden incluir los ejes de trabajo de los grupos del 15M.

– Realizar un taller sobre estrategia y no-acción, en vez de sobre asamblearismo.

3. Acciones dentro y más allá del 15M.

Por último se habla de las movilizaciones en curso y de las previstas para os próximos meses. Se detectan dos posturas más o menos diferenciadas dentro del 15M: una proclive a un cambio político efectivo y de la que habría surgido la idea de la huelga general mundial, y la otra más del lado del desapego de la sociedad, de salirse del sistema y crear formas de vida alternativas. En todo caso, se advierte que no deben verse como antagónicas sino como complementarias. Se entiende que es necesario que Análisis contribuya a impulsar las tareas propuestas por el 15M para los siguientes meses, pero se remite su discusión a la asamblea próxima

PARA EL PRÓXIMO ORDEN DEL DÍA

  1. Definición de tareas de la Comisión y rotaciones.
  2. Taller sobre estrategia y no-acción en lugar del taller previsto sobre asamblearismo.
  3. Programación de la fiesta de Análisis.
  4. Propuestas para el futuro del 15M y cómo Análisis puede contribuir a ello.

Actas Grupo de Análisis

03.02.2012 / El Escorial

________________________

Participantes: Concha, Carmen, Christian, Iván, Asier, Mario

Horario: 19,30-21.00

–      Debate sobre la asamblea en Sol del domingo pasado, se solicitan notas que valoren el acto y se publiquen en los medios de que disponemos.

–      Debate sobre el protocolo de represión (cuestionable por su vinculación exclusiva con las intervenciones policiales). También existe un manual antirrepresión.

–      Propuestas de Análisis para la acción.

–      Cabe constatar que la gente quiere acción, que el 15M “se ha quedado corto”, pero también que acciones como “yonopago”, si pierden su carácter colectivo, pueden suponer un fuerte desgaste energético y de personas.

–      Hasta qué punto el salto a la espectacularidad de la acción puede constituir un modelo sostenido a largo plazo. Junto a ello, la pregunta es cómo preservar el movimiento en términos de movilización y no sólo de reflexión/análisis.

–      Debate sobre el documento de medios a disposición de Análisis. La paradoja reside en que quizá exista cada vez más capacidad para conectar de manera extensiva y existan multitud de medios, pero cada vez se realiza una menor labor interna. Características y posibles soluciones:

–      Se trata siempre de un trabajo de artesanía y socialización del saber, que además es demandado por otras asambleas y grupos de trabajo.

–      Fijar pocos trabajos de análisis, muy concretos, asequibles a su resolución, con fechas de finalización claras.

–      Potenciar esta labor a través de una participación selectiva, solicitada personalmente y adecuada a los tiempos, ritmos, compromisos y energías de los participantes, habiendo muchos grados y formas de participación.

–      Buscar el compromiso con una cierta corresponsabilidad.

–      Realizar talleres específicos sobre aspectos como asamblearismo, acción directa, etc.

–      El comunicado de la reunión de asambleas del Estado en Granada, previsto para el 25-26 de febrero en torno a la Constitución podría requerir nuestra participación (dossier sobre democracia y otros).

–      Se vuelve a recordar la solicitud sobre los textos de desobediencia civil para su maquetación, hasta el momento sólo hay dos (también podría servir para el acto de Granada)

–      Dada la escasa asistencia se recuerda que el orden del día de la próxima reunión (viernes 10 de febrero a las 19.00 en El Escorial, 16) consiste en el repaso de los puntos que anteceden y que de forma resumida son:

–      Acciones dentro/ más allá del 15M y represión tanto policial como administrativa.

–      Sostenimiento de la movilización en situación de reflujo. Papel de Análisis.

–      Cierre de los trabajos en curso.

–      Reunión en Granada, aportaciones de Análisis.

–      Programación de la Fiesta de Análisis.

************

Vuelve a brillar Sol

Acta Grupo de trabajo de Análisis
27.01.2012
_______________________

7 asistentes (Carmen, Concha, Diego, David, Christian, José y Mario)
Desde las 19,30 hasta las 22.00 / El Escorial

1. Convocada concentración-asamblea por la Asamblea Sol el próximo domingo a las 12.00 PM. Es preciso defender la asamblea ante la nueva delegación del gobierno y su proceso de criminalización de todos los actos y actitudes relacionadas con el 15M, a veces aplicando la misma ley de hace tres décadas pero en contextos cambiados. Algunas tácticas ante el incremento de la represión administrativa, que no necesariamente policial, y el cambio de estrategia de la nueva delegada del gobierno en Madrid. Una de las tareas a incluir en el próximo orden del día es un análisis de la jornada del domingo.

Analizar los cambios de estrategia policial y de sanción administrativa.
Forzar la ley de manera que obligue a refinar la estrategia represiva, por ejemplo, limpiar las calles como acto de presencia en el espacio público.
Se puede plantear una negación masiva a entregar la documentación ante la instancia policial.
Estrategias de autoinmolación: evitar que la policía llegue a alguien concreto y más vulnerable (por ejemplo los encargados de megafonía) a través de la entrega de documentación de grupos preparados.
Táctica del amarillismo: visibilizar las detenciones desenmascarando la “neorepresión glamourosa” de la nueva delegación de gobierno, seguimiento desde el inicio de las manifestaciones y concentraciones (o sus puntos más vulnerables) y su publicación en streaming.
Romper la lica de los dilemas (acción/represión) a través de tretralogías que permitan actuar de forma diferente a lo previsto. Trabajar con técnicas para lograr salir de la dialéctica 佖ica de comportamientos conocidos.

2.    Fomento sobre los protocolos de difusión de materiales y la utilización de diversas herramientas, las potencialidades de los diferentes medios y su depuración, discriminando unas herramientas para trabajo interno y otras tendencias hacia la cara p炻lica.
◦    Cabe asignar los medios más sofisticados y/o menos conocidos para la difusión externa, y los más conocidos para la difusión interna.

3.    Texto de análisis de las entrevistas. Diego y Carlos habían realizado varios avances con aportes de Carmen. La semana que viene habría que entregar un borrador para que fueran rellenados los diferentes aportes, quedando como tarea pendiente y a incluir en el orden del día.
◦    Habría asimismo que preguntar a Asier sobre la maquetación de los textos sobre desobediencia civil, las aportaciones que faltan y el estado de dicho informe.

4.    Las sanciones administrativas carecen en la actualidad de una red estratégica propia del 15M que aporte apoyo jurídico, político y económico a los/as detenidos/as; una cuestión a debatir y solicitar (grupo de Legal y otros). Es preciso contar con el cálculo previo ante la desincentivación de la represión.

5.    Encuentro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Christian y Mario se encargarán, tras el periodo de exámenes, de montar un workshop de acercamiento de alumnos/as para facilitarles la labor previa de Análisis y la invitación a participar en actividades de y sobre el 15M.

6.    Problema del decrecimiento y desmovilización crecientes del propio grupo de trabajo. Reflexión a incluir en la próxima reunión.
Cuidar los medios de comunicación obsoletos que mantienen informaciones anticuadas.
Criterios posibles de deserción: cansancio, frustración, falta de tiempo, acciones incumplidas, pereza del regreso…
Algunas soluciones estriban en favorecer una retroalimentación con el resto del mundo (empezando con grupos de trabajo y asambleas), generar cosas que nos parezcan agradables y divertidas, y además estén a nuestro alcance, vincular a gente a cosas concretas, incluso escribir personalmente a la gente que ha venido asistiendo en los últimos meses y ha dejado de venir. Es un buen momento para hace análisis dado la ralentización de las acciones colectivas.
De cara a generar nuevas sinergias cabe incluir la planificación de una fiesta del grupo An疝isis. Aportación de ideas, fechas, lugares…

7.    Orden del día para la próxima reunión, el viernes 6 de febrero a las 19.00 en El Escorial.
1.    Leerse previamente el documento sobre medios propios de Análisis y debatirlo.
2.    Análisis de la jornada del domingo y de la asamblea en Sol.
3.    Aportaciones al estudio de las entrevistas.
4.    Estado de la cuestión de la edición sobre desobediencia civil.
5.    Reflexión sobre la desmovilización y posibles soluciones.
6.    Planificación de una fiesta.

*********

Asamblea de la Comisión de Análisis /13.1.12

(Aunque se ha leído el orden del día, no ha sido seguido)

Reunidos en la Biblioteca de Tabacalera diez personas a partir de las siete de la tarde hasta cerca de las diez.

Se lee en primer lugar el orden del día que contiene nueve puntos para tratar de reordenar la prioridad de los temas que aparecen. Algunos se concluyen rápidamente como el recordatorio del Taller participativo en Cruce y otros se agrupan pues se ven relacionados como son: el lugar de reunión, el horario  y la dinámica de las reuniones

Debido a que hemos comenzado con retraso y åå gente, nos planteamos la necesidad de algún cambio en la dinámica de reuniones de grupo/s. También se recuerda la posibilidad de establecer un horario más estricto de comienzo y finalización de las Asambleas. Ch. ha hecho alguna sugerencia, como pedir a la gente que está en la lista de correo que manifieste su disponibilidad, así como modificar el sistema de convocatorias por comisiones a uno más abierto a todos los participantes/interesados en acciones más específicas. No ha ido la propuesta más adelante.

Sin embargo ha habido consenso sobre la necesidad de establecer un procedimiento de rotación de tareas, así como un protocolo y un itinerario para que éstas se lleven a cabo y se posibilite mayor productividad y presencia del grupo. Se propone la posibilidad de, una vez fijadas las tareas, hacer un sorteo por el que cada tarea fuese asignada aleatoriamente durante un mes a una persona que durante ese tiempo sería responsable de su ejecución y como tal responderá ante la cåmisión. Se entiende que existiría la posibilidad de intercambio de las tareas más técnicas (blog, twitter. etc.) entre los asignados. Para asegurar que todo el mundo pueda desempeñar estas labores se apunta la necesidad de realizar algún curso de autoformación en las herramientas más usadas: twitter, wordpress… no se concreta nada.

Esto nos ha llevado a una reflexión sobre la historia/genealogía del grupo de Análisis, hemos recordado como en su origen se planteaba un perfil bajo, dejando la producción de contenidos a los subgrupos para después contribuir como coordinadora con las asambleas, y, lógicamente, con análisis de esas producciones. Más tarde asumimos una actitud más activa, que incluso nos llevó a un quizás excesivo sesgo intelectual y también, quizás, a cierta dispersión.

Se ha mencionado que asumimos menos tareas porque contamos con menos recursos, posiblemente debido a la situación actual de “invierno”, somos un movimiento de resistencia, lo más importante es que existimos, lo que concuerda con la “deriva intelectual” y reducción de las actividades de análisis.

Ch. ha apuntado que simplemente se dan diferentes prácticas de participación; unos sólo con las listas, otros con las reuniones, eso es imagen del 15M en general, o al revés nos parece que el 15M es imagen de análisis. Ch. señala que se ha perdido el componente lúdico con el invierno, que tenemos que organizar una fiesta. También señala que el origen de análisis era un servicio de análisis de las asambleas que se ha perdido. Estamos en una situación diferente, pero lo importante es que el público (se plantea quien es nuestro público) reacciona bien a los materiales difundidos (principalmente el análisis del trato dado por los medios a la Cabalgata Indignada). Por esta razón, parece que aumentar nuestra capacidad de difusión es un asunto estratégico. Del mismo modo, ver que los trabajos realizados tienen buena acogida puede ayudarnos a estar más satisfechas con nuestra participación en la comisión.

Se insiste en la importancia de nuestras aportaciones políticas, independientemente del “estilo” de la composición (quizás en referencia al sesgo intelectual que se mencionó antes). Estamos en un momento de receso en el que es importante generar contenidos y relanzar la difusión. Lo que nos lleva a los aspectos prácticos de los que habíamos hablado al principio relacionados con los problemas de “comunicación”. Se conviene en crear una reunión con el objetivo de crear ese protocolo de comunicación, que si resulta exitoso puede exportar a los otros grupos. Ch. propondrá una reunión para definirlo. El modelo sería la publicación del Análisis de los medios en relación a la Cabalgata Indignada. Y se recuerda la necesidad de asumir responsabilidades. Se recuerdan tareas inacabadas, se menciona como tales La Caja de los Deseos y la propuesta de colgar invitaciones a las reuniones de Análisis en los tablones de las universidades.

C. apunta la conveniencia de no emitir información “sesgada” maniqueísta, debemos ser inclusivos en lugar de alienar gente. Se genera un pequeño intercambio de opiniones, se menciona la idea del movimiento como “clima” que nos puede dar ejemplo de ese carácter abierto, y se oyen también opiniones contrarias a entender el clima en ese sentido naturalizante.

Se habla acerca de la participación “pragmática” de numerosas personas en las Comisiones, de modo que se participa en varias comisiones distintas, incluso con problemas de horarios y abandono temporal de unas a favor de otras. Se plantea los problemas que pueden surgir de una implicación que llega a fosilizar las tareas o las responsabilidades, de tal modo que pueden producirse responsabilidades indeseadas, fijación de roles, e incluso imposibilidad de rotación. Por otro lado, sin cuestionar lo anterior, se comenta que estos son los nuevos “enlaces” entre comisiones. Se recuerda que análisis comenzó siendo una comisión de gente que estaba en otras comisiones, parece que poco a poco perdemos este componente “inter”.

Se recuerda la necesidad de obtener información de lo que pasó en la última Asamblea General. Se ha echado de menos a nuestro magnífico contacto e informante de ésta.

Se propone a José que investigue los temas que se tratan en twiter…

Pasamos a hablar de la reflexión compartida con PCP en relación a la posibilidad de organizar foros con los actores sociales. Parece ser que el origen está en que algunos de estos actores han intentado atraer gente del 15 M hacia ellos, por lo que conviene tener una relación más organizada con ellos.

Ch. nos cuenta el chiste de la bombilla. ¿Cuántos del 15M son necesarios para poner una bombilla?

Lo que nos lleva a abrir una nueva reflexión sobre el 15M, que ha logrado ciertas victorias sobre el un dominio de los medios que antes era incalculable, caso de los infiltrados de la policía en Barcelona que fue puesto en evidencia por ciertas grabaciones, la lucha a veces esta en que la policía dice que ha tirado basura –pero eran propiedades de los acampados, por ejemplo, y ese abuso de la información no se permite, y se les puede ir ganando terreno. Se han ganado victorias frente a la hegemonía, señala Germán. Este es un aspecto que no estaba presente en la izquierda tradicional, no disputaba el discurso, se limitaba a reivindicar mejores condiciones económicas. El 15M en ese sentido representa incluso un reto al paradigma que regía indisputable desde el 79. Continua la conversación sobre esa diferencia con la izquierda tradicional, el papel de las nuevas tecnologías como medios de información alternativa, se menciona el concepto de cognitariado – proletarios del conocimiento.

Se menciona también que es necesario tiempo, “no tener prisa” política, pues unas expectativas excesivas a corto plazo pudieron generar cierta “melancolía” en algunos.

Algunxs miembrxs se han ido, la conversación se vuelve más viva con el nuevo participante procedente de PCP. Se recuerda, en última lugar, que como en la próxima reunión nos agrupamos con PCP, y en la siguiente seguiremos tratando los temas abiertos en esta ocasión, la siguiente asamblea, esto es, la asamblea del día 3 de febrero se dedicará al Asamblearismo y como preparación para el Taller sobre Asamblearismo que preveemos para el día 10 de Febrero.

Volvemos a tratar el tema del cambio de lugar, con la clara posibilidad de estar en Cruce, sobre todo por el intenso frío que se tiene en Tabacalera, y se insiste en el tema de las rotaciones.

Por aquí una nota final que se ha quedado descolgada en el “diagnóstico” sobre la comisión de Análisis:

Hablamos de varios aspectos ya recogidos más arriba que solamente citamos a continuación. El objetivo no es marcar líneas de acción o conclusiones sino líneas de debate para recuperar y pensar en otras asambleas, si nos apetece:

Una línea clave parece la “difusión de materiales”, es la única que de momento será trabajada específicamente.

Tareas: Se recomienda ir cerrando las tareas pendientes y dar salida a estos materiales… esto será más fácil en cuanto tengamos los protocolos de “difusión”. Se reflexiona sobre por qué no se terminan ciertas tareas, etc: En general se concluye que es necesario no comprometerse a más de lo que podemos, no empezar tareas nuevas hasta haber finalizado las previas. En caso de que nuestra disponibilidad cambie por fuerza mayor avisar y delegar/rotar la tarea.

Fiesta: La fiesta no es el objetivo. El  objetivo es crear un espacio de encuentro (mediado por alcohol o comida o lo que nos pida el cuerpo) para reencontramos en un ambiente distendido, que permita el contacto de personas que por unas cosas u otras no están tan activas y el resto de personas que han pasado, están o podrían estar participando en la comisión. Con el único objetivo de reencontrarnos y pasar un buen rato, ya tenemos muchas asambleas, talleres, grupos… para currar.

Reflexión / memoria de acciones: Parece que como en el chiste de la bombilla y el 15M no se logra nada, cuando en realidad se están librando batallas con saldos muy favorables. Convendría hacer memoria de cosas positivas que hemos logrado en análisis o en el 15M en general… Lo que nos lleva a pensar, como se apuntaba, qué es resistencia, hegemonía, “éxito”…

*************

22 de Diciembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 10 personas/ Lugar: CRUCE

Orden del día propuesto en la reunión anterior:

Se dará información sobre el 4º Encuentro Estatal celebrado en Marinaleda los días 27- 28 de Noviembre.

  1. Se decidirá acerca del lugar de las Asambleas. Recordemos que también existe la posibilidad del espacio de Cruce los sábados por la mañana.
  2. Decisión acerca de participar en la Cabalgata Alternativa del día 28 de Diciembre.
  3. Cómo utilizar y organizar los textos disponibles, nuestros y de otros autores, del Taller de Desobediencia Civil. Recordatorio de la propuesta de un próximo Taller sobre Asamblearismo: habrá que fijar las fechas de la asamblea preparatoria y del Taller propiamente dicho.
  4. Información sobre el Taller participativo a raíz de las entrevistas hechas por la Comisión de Análisis.

Punto 1. Información sobre el encuentro de Marinaleda 

Manuel informa al grupo del encuentro y subraya estos puntos:

-Mayor participación que en encuentros anteriores (24 asambleas, 3 en mumble; todas las ciudades grandes estuvieron presentes)

-Se dividieron en asambleas

-Se dio gran importancia a la sala temática del mumble (comunicación efectiva: todos los miércoles a las 22.00)

-Se dio cabida a propuestas de blogs

-Propuestas de líneas de acción pacífica (repertorios para la desobediencia civil, autoempleo y acción creativa contra la represión)

-Necesidad de coordinación con otros encuentros.

-Propuesta de utilizar el centenario de “la Pepa” y su “espíritu constituyente” para organizar actividades.

-Se planteó ya la iniciativa del 5º Encuentro durante los días 3-4 de marzo, aunque aún a determinar el sitio.

En el contexto de este diálogo se analiza la próxima Asamblea General del domingo y sus temas

Punto 2. Discusión sobre el lugar de la asamblea

Se  lleva al orden del día para la próxima reunión

Punto 3 (se incluye). Cuestión de la huelga indefinida del 15-M propuesta por Internacional y debate sobre DRY.

El grupo discute esta propuesta y se plantea si DRY se encuentra detrás de la iniciativa, lo que lleva a una discusión sobre el papel de este actor social dentro del 15-M.

Mario aconseja leer al respecto los textos escritos de “Marat” si bien subraya su perspectiva panfletaria

Se analiza la posible legitimidad mediática de DRY, su programa de acción y su posible liderazgo. Se conviene en la necesidad de que Análisis acuda a alguna reunión y recoja información en relación con estos puntos:

-Revisión de su Web

-Cronología del 15-M

-Entrevistas a miembros de DRY

-Contenidos de DRY

-Organización de DRY

-¿Qué tipo de posible “vanguardia” representarían en el caso de serlo?

-Análisis de Democracia 4.0.

Punto 4 (se incluye). Resumen de la reunión organizada por Concha en Cruce.

A continuación Concha realiza un resumen de la actividad o taller organizada en Cruce el sábado anterior.

El taller congregó a 13 personas, 5 de ellas de análisis.

Insiste en que fue un encuentro fructífero en el que se produjo mucho material y el grupo coincide en la necesidad de atraer más gente al próximo, que tendrá lugar el 14 de enero, sábado a las 11.00 también en Cruce (doctor Fourquet, nº 5).

Tras esta presentación, se plantea si se podría extraer información en bruto de lo allí acontecido, pero Concha considera que es mejor realizar una “destilación” del material; que solo tiene sentido desde un paquete “más armado”.

Punto 5. Decisión acerca de participar en la Cabalgata Alternativa del día 28 de Diciembre.

El grupo comenta la iniciativa y se muestra favorable a darle publicidad.

Próxima reunión: viernes 13 de enero con PCP posiblemente en Tabacalera

Orden del día

1. Decisión acerca del lugar de las Asambleas. Se recuerda que también existe la posibilidad del espacio de Cruce los sábados por la mañana o los viernes a primera hora de la tarde (hasta las 19.30)

2. Cómo utilizar y organizar los textos disponibles, nuestros y de otros autores, del Taller de Desobediencia Civil. Recordatorio de la propuesta de un próximo Taller sobre Asamblearismo: habrá que fijar las fechas de la asamblea preparatoria y del Taller propiamente dicho.

***

15 de Diciembre de 2011

ACTA CONJUNTA DE ASAMBLEAS ANÁLISIS Y POLÍTICA CORTO PLAZO 

Lugar: Tabacalera, sala del no-jefe.

Día: 15 Diciembre 2011 Hora: 19:15

Número de asistentes: unas ocho por personas por Análisis y cerca de quince por PCP.

Orden del día:

• Analizar preguntas consensuadas previamente en asamblea PCP. Sobre el movimiento:

¿Cómo se relaciona el 15M con los distintos actores sociales?

¿Que entendemos y quiénes son los actores sociales?

¿Qué entendemos por relación?

¿Qué límites tiene el 15M?

• Sobre las ocupaciones:

Distinción entre “ocupación” y “liberación” en base a una serie de protocolos, actuaciones, y que tenga un proyecto de fin social y organización política.

¿Cuál es la relación entre las “liberaciones” (que no “okupaciones”) y el movimiento?

Se propone hacer turnos o empezar por las cuestiones. Se abre turno de palabra para la el primer bloque de preguntas:

• Se propone adelantar la segunda pregunta, “¿Que entendemos y quiénes son los actores sociales?”.

• Opina que los agentes son los ciudadanos, no los partidos, corporaciones, etc. El consenso es posible porque se “deja el traje en la puerta”, y se está más abierto a cambio. Juntarse con los que no son ciudadanos, ya “contamina”.

• Comparte el criterio de que actores sociales son básicamente ciudadanos y ciudadanas, pero el contexto no debe cerrarse herméticamente, pero también son actores la policía, jueces, medios de comunicación, y es interesante ser muy precisos a la hora de identificar actores, y de esa manera sabemos quién es quién a la hora de definir las relaciones.

• Dentro del movimiento hay submovimientos, como la marea verde. Dependiendo de los intereses o urgencia de cada uno, también se crean actores, subactores o grupos en común.

• Quería resaltar un artículo sobre la distancia entre el 15M y los inmigrantes, a pesar de acciones iniciales en ese sentido. Pone de relieve que la ciudadanía que no se considera 15M no es homogénea. Hay que hacer un esfuerzo para saber quiénes están en contra de estas movilizaciones, que están intentando “destruir el germen”. Tampoco los inmigrantes son homogéneos. Averiguar qué colectivos pueden estar más próximos para darle un empujón a la nueva fase del movimiento.

• Hace un resumen de la asamblea PCP anterior. Surgieron de temas de si había intereses o no de partidos o asociaciones, que unas veces se sienten como parte del movimiento y otras no.

Hay colectivos de inmigrantes o inmigrantes sueltos que dan heterogeneidad. No hay un dentro ni un fuera.

• Le parece interesante que predominen las preguntas frente a las afirmaciones. Recuerda una pregunta que lanzó, respecto a “agentes sociales” frente a “movimientos sociales”, lo que llegó a plantear un debate. Defendió que 15M era un agente más. Plantea los interrogantes expuestos, que ayudan a perfilar estrategias. Podemos partir de la idea de que “todo movimiento es 15M”, pero prefiere acotar con límites los conceptos. No cree que todo movimiento progresista esté integrado en el 15M. Se ven en la necesidad de confluir y crear discursos asimilables al pertenecer a varios grupos.

• Respecto al agente social ciudadano, existen personas sin interés? No. siempre hay un interés detrás. Siempre va a haber un interés. Se invitó a Tomás Gómez, pero menciona la forma de “declinar” la invitación, a pesar de haber gente sugiriéndole que fuera. Sobre los inmigrantes, no ve la relación con el color de la piel. El progresismo, depende de la definición del término.

• Se pregunta si son actores sociales o políticos, y si tienen interés colectivo o individual. Este interés se plantea en medio o largo plazo, cada uno con sus intereses. Hace falta un poco de historia para conocer la forma de cada uno ¿Cuál es el mapa de cada uno? Hay actores asentados, con intereses, que estaban en la oposición y ahora están al lado. Algunos no tienen bordes definidos, sin tener que tener una forma previa definida, y plantearse un proceso. Insiste en el tema de la temporalidad, donde hay cosas que han sido y otras que no (inclusión, horizontalidad), teniendo que ver con su propia definición. Sobre los discursos, son prácticas, prácticas políticas, donde todos nos escuchamos, y ahí se amplía, sin que darse en ciertas partes.

• Se pregunta si el 15M es un movimiento. En análisis, se planteó la palabra movimiento en relación con viejas épocas, y las cosas que ve, se evita la palabra movimiento, y por tanto, no se puede relacionar con otros movimientos. La diferencia no es de grado, sino de naturaleza. El 15M es algo diferente a los foros o los partidos. El asunto es que haya una militancia que haga un discurso y los demás la escuchen. Aparecen una serie de agentes políticos que tratan de coger cosas del 15M. Del orden de fuera, están los partidos, pero la situación tras las elecciones ha cambiado, y hay otro actor, los sindicatos, se ha mostrado muy potente en las últimas acciones. No sabe si la marea verde ha vencido a los sindicatos o al revés. Los sindicatos nos hablan de un territorio social, no se puede decir que nuestra preocupación para qué puede servir. Lo que importa es lo que no está aquí, inmigrantes, parados… No le gusta llamarlos ciudadanos porque no tienen derecho a voto. No le gusta la idea de las personas con interés. Está de acuerdo con los intereses colectivos, pero no con que las personas nos movemos por intereses. Es una visión malvada de lo que somos como personas. Hay una parte importante de la recogida de esos actores que no lo son porque no van a venir a las asambleas.

• Lo primero que hay que hacer es clasificarlos en los que van a interferir en nuestras tomas de decisiones: interno, externo, opuesto, que por temas sería por colaboración, deliberación, enfrentamiento, o incluso nuclear, atómico y neutrónico. Las personas que interactúan con nosotros tenían que ser a los primeros, sin que partidos, etc interfieran en nuestra toma de decisiones. Los segundos los calificaría como agentes proclives al proceso constituyente.

• La palabra “actores sociales” o “políticos” le resulta dañina porque remite a un lenguaje que viene pegado, con la intención de capacidad de hacer el bien o el mal, y que en conjunto no le gusta, pero está bien si es para el juego de decir que la política la hacemos todos y todas, porque tampoco tiene claro el dentro y el fuera. Hay calificaciones tendenciosas, porque hay personas que no son ciudadanas. Sobre la deliberación y la práctica, cree que es importante tener claro que hay una posición considerar que la acción es una práctica pura, ya que no sabemos las consecuencias de esa acción. En el intercambio no se saben las consecuencias. Sobre lo anterior, no quiere establecer un dentro y un fuera. Tal vez habría que estudiar la casuística.

• Ha habido cierto consenso en que somos un movimiento político. La política básicamente es expansión, ni maldad ni bondad. Hay que marcar la propia estrategia. No ve que la palabra sea acción. En política siempre hay confrontaciones por los intereses opuestos. La palabra actor tiene la ventaja de poder marcar el protagonista y el decorado. Si se va a producir un cambio, prefiere que el decorado del discurso sea otro distinto al 15M.

• Hay cosas que son sociales, políticas y otras de ambos. El 15M tiene una vertiente política, pero tiene otra vertiente social como desahucios o cooperativas. No crearía una barrera sobre estos términos. Es un movimiento que ahora mismo está constituyéndose. Antes del 15M había otros movimientos, pero otros han surgido a la par. No situaría a ninguno de los anteriores fuera del 15M, pero sin ser 15M muchos son afines y simpatizantes del 15M. Con respecto a los sindicatos, es fácil establecer un diálogo con ellos. Sobre los partidos, algunos están desde el principio en el 15M, y deseando participar, pero como saben que desde el 15M hay un rechazo, pues nunca van a estar. No intentaría hacer un mapa de quién está dentro y fuera, sino dejarlo rodar y ellos mismos se irán poniendo dentro y fuera.

• Cree que el 15M es un punto de encuentro y referencia para individuos y ciudadanos que se han juntado para luchar por unas cuestiones comunes. A raíz del mismo, han resurgido otros muchos movimientos que se encontraban dormidos. Los acontecimientos actuales le recuerdan a mayo del 68. Estamos viviendo el surgimiento de un nuevo movimiento que estamos formando entre todos.

• Cree que el 15M no tiene que ser pasivo, tiene que tener iniciativa, no tiene que esperar a que todos se vayan situando.

• Le preocupan dos ideas: el tipo de actores, que le resulta difícil. Desde el punto de vista conceptual, se pueden utilizar muchas estrategias. Cualquiera puede rechazar las etiquetas que se le impongan para controlarlos. Es un movimiento que tiene unas composiciones de los eventos que no existía. Hay una identidad híbrida. Base descentralizada, grupos autónomos, gente por libre, etc. También hay una dimensión anticrisis y antisistema político en general. Hay que aglutinar el malestar existente. Podríamos hacer el esfuerzo en generar una propuesta para ver cómo reaccionan otros colectivos. Cuando veamos que los medios usan el movimiento de una forma no deseada, puede no gustar o ser contraproducente. Sobre la cuestión operativa, la vamos adaptando, pero hay que hacer cosas, y eso nos define como agente político. No es lo mismo relacionarse de una forma o de otra con qué otros agentes. Un pensamiento más estratégico que analítico. No es estar con los agentes o contra ellos.

• Cuanto más grande es el grupo, más complicado es decidir. Quiere retomar la pregunta de qué es el 15M. Es una idea, y se enfrentará con los medios. No hay que cerrarse a ninguna idea. No se puede ir todos a un único sitio. Hay que mirar atrás y ver la experiencia propia y ajena. Un ejemplo de Argentina, el movimiento asambleario terminó fagocitado. Plantea que si hubiera una situación más o menos cómoda, se seguiría percibiendo o necesitando el 15M. No hay que renunciar a la fuerza que se pueda tener.

• Es importante no perder nunca de vista el contexto. Es un decorado absolutamente nuevo.

No pelear por “ellos, nosotros”. Es interesante poner en la mesa todas las piezas. Hay mucha inclusividad a la hora de proponer pero poca a la hora de llevarlas a la práctica. Trabajamos más hacia los afines y empleamos mucha energía contra los que se oponen al movimiento, dejando en medio un terreno vacío, que es el que interesa. Hay que adoptar estrategias para ganar cada vez más a la gente indiferente.

• Pregunta si se está dando algún tipo de evolución, y con ello, ver la estrategia de acción común. Antes de llegar a acuerdos sobre cómo actuar, y hay que hacer un buen análisis de los hechos.

• Sobre la relación con los sindicatos, menciona la huelga general. Tiene antecedentes como la huelga del metro, que se funda básicamente por sindicatos minoritarios, pero sin huelga general (HG). Se ve cómo los sindicatos minoritarios se han integrado en el 15M. No ha sido posible la HG porque los sindicatos mayoritarios no han querido desde el principio. Para el 15M ha sido difícil llevar algún tipo de práctica de su propia cosecha. En sanidad y educación ha habido HG parciales. Por eso se han conocido movilizaciones que no se daban desde hace años. El 15M se relaciona con otros actores mediante puntos de adherencia y puntos de rechazo. Ahora es posible que ciertos actores tengan más posibilidades de confluencia. Sobre las elecciones, ha sido un vector de actuación. La forma de análisis tiene que ser de este modo, con eventos de elecciones, desahucios, huelgas, etc.

• El 15M no es alguien que pueda tener voz, como DRY, y es una de sus características. Hay unas en las que reside su fuerza, como la asamblea. Funciona como un imaginario político.

El 15M lo que hace es hacer política. El 99% de la gente no hace esta política. La definición que hay es extraña, de desobediencia civil, que generalmente suele ser frente a una cosa determinada, pero nosotros la hacemos global. Cuestiona la medida en que se valoran los logros, como la manifestación del 15O frente a una asamblea como la presente.

• Hay que hacer la orientación por temas y actuar sobre ellos. Sobre lo del teatro, aparece el espectador, que son los ciudadanos pasivos. Los actores de reparto son los agentes políticos. Y luego está el productor.

• Cree que somos un actor social y político. Cuando surge la pregunta de “qué hace el 15M”. Estamos empezando a construir un discurso, y tenemos que tratar con muchos agentes sociales, incluyendo algunos que crea el poder que quizás no imaginamos.

• Propone crear una lista de agentes, y ver si hay forma de interactuar entre unos y otros.

• Al principio de la asamblea dijimos que no éramos ciudadanos que el 15-M lo componían personas porque así lo decidió el propio 15-M aunque somos mayoría de ciudadanos y además como si dentro de la ciudadanía no hubiera ciudadanos de segunda o de primera. Esto de que no somos ciudadanos porque solo los ciudadanos tienen derechos políticos solo lo diría un burgués aburguesado. Y no tengo nada en contra de la burguesía. Después resulta que el 15-M realiza desobediencia civil, si utilizar la palabra persona fuera realista deberíamos utilizar el concepto desobediencia personal. Después estudiamos la ocupación utilizando palabras como liberación de espacios como si fuéramos Robin Hood. Liberar espacios es más cómodo. Porque deseamos limpiar nuestra conciencia. Luego ocultamos la violencia inherente al conflicto político, queremos que la política no sea violenta que la fuerza esté en las palabras como si no hubiera otro tipo de acción que la establecida por Arendt. Pues no, si elegimos la no-violencia es por cuestión estratégica no un dogma de fe ni algo utilizado para parar la rueda del karma si utilizamos la no-violencia es porque no queremos tanques en la calle disparándonos. Pero si para no sentirnos heridos en nuestra burguesía tenemos que ocultarnos la verdad vamos mal, deberíamos pensar decir por voluntad propia de la asamblea si queremos ser violentos o no, cuáles son los actores, quién es el protagonista y deseo que sea el 15-M, respetando patrones establecidos, para poder marcar un cauce donde llevar adelante las propuestas. Se abre turno de palabra sobre temas relacionados con los actores, y sobre una reunión en próximos días (15 días).

• Se proponen temas como sanidad, educación, vivienda. Hay un aspecto importante que son los repertorios de acción política, como huelga (general o no). Los actores, o se someten a la asamblea, o no hay debate. No se quiere hablar sólo de presente, sino también de futuro.

• Hay que trabajar muchos matices sobre desobediencia civil o huelga general.

• Propone cruzar textos entre los grupos.

• Propone extender el debate a otras comisiones, pero se le matiza que se va a trabajar más antes de extenderlo, de tal forma que ya haya unos contenidos más madurados.

• Primero se definen los temas y luego los actores de reparto para ir a por ellos.

• La idea es trabajar entre ambos grupos para ser un movimiento integrador, y poder potenciar una asamblea multitudinaria para intentar configurar un camino hacia el futuro, donde se acerquen los actores sociales.

• Añade que aparte de temas y actores, también está el escenario. También cómo va a reaccionar el productor.

• Aunque se prepare bien, si se genera una asamblea multitudinaria, a lo mejor estos puntos pueden modificarse, incluso los actores, pero hay una base sólida.

• Comenta que se han hecho entrevistas cuyo contenido está autorizado para ser publico, y para que la gente vea esas posiciones.

• En análisis se plantearon el tema de las entrevistas, pero enfocándolo como qué pasa con el 15M, donde surgió la pregunta de por qué la gente se había desvinculado. Todavía se están analizando, e informa que el sábado por la mañana a las 11h, junto con la gente que ha participado, se crear un taller participativo, para producir ideas al respecto. Será “conocer para transformar”. En Doctor Fourquet, 5.

• Surge un debate sobre el estado de la propuesta de PCP en relación a la celebración de foros, pero por no desviar la asamblea, se deja el asunto para otra asamblea de PCP.

• Se han hecho reflexiones anteriores en APM y en asambleas de barrios sobre el tema del taller.

• Se fija la próxima reunión conjunta el próximo viernes 13 de enero de 2012 a las 19:30, en lugar todavía por determinar, preferiblemente escorial 16.

• Finaliza la asamblea conjunta a las 21:40

***

9 de Diciembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 16 personas/ Lugar: CRUCE

ORDEN DEL DÍA

Primer punto: Lugar de la Asamblea.

El desalojo del Hotel Madrid nos aboca a la búsqueda de otro lugar para celebrar las asambleas de la Comisión. En esta ocasión, hemos tenido la fortuna de poder contar con el espacio de la Asociación Cultural Cruce, que nos vuelve a ser ofrecida en las fechas en que no esté utilizado para sus actividades, pero se piensa también en otros espacios, tales como los de la Tabacalera o de Casablanca. Dos miembrxs de la Comisión se encargan de consultar acerca de la disponibilidad de espacio para los viernes por la tarde a las siete que es cuando realizamos nuestras Asambleas.

Segundo Punto: próxima reunión-Asamblea con la Comisión de Política a Corto Plaza.

Aparte de fijar y recordar la reunión con los compañerxs de PCP, se habla de una nueva reunión a mediados de enero de carácter transversal en la que se trataría del nuevo escenario político, y se alude a la posibilidad de una serie de foros como lugar de encuentro informal con fuerzas políticas (sindicatos, partidos, etc.) Hablar del presente y del futuro inmediato parece ser en este momento, en ambos ámbitos, el interés urgente de muchos participantes. Se oyen algunas opiniones críticas sobre la presencia en estos foros.

Con respecto a un texto que se nos envía a través de la lista de correo para la próxima asamblea conjunta con PCO, se reflexiona si lo que se propone en esos papeles que se reparten es de la Comisión o es trabajo propio de un miembro de la Comisión, se tienen dudas y se piensa que deberíamos dejarlo congelado hasta que la propia comisión de Política a Corto Plazo se defina más claramente respecto a estos documentos.

En este contexto se insiste en la conveniencia de mantener reuniones de varias comisiones, de grupos grandes. También se habla de hacer análisis del funcionamiento de las asambleas, de lo que ya se ha hablado en una ocasión anterior, una especie de análisis en progreso de la realidad del 15M, se hace referencia a otra propuesta de análisis de la asambleas realizada por otra Comisión y a la reciente encuesta abierta puesta en marcha desde Madrilonia. Alguien se refiere asimismo a la existencia de un grupo de análisis de estructura asamblearia, distinto evidentemente de la Comisión de Análisis.

En este sentido se indica que los medios de coordinación y de comunicación que existen en el 15M, tales como el periódico 15M, la red N-1, etc., han resultado fallidos, no porque lo sean en sí mismos, sino porque la dinámica asamblearia ha tenido un difícil ajuste a estos nudos de encuentro. Se opina que puede ser que la estructura en red, o la propia red (Internet y sus diversos medios) tal vez no sean un medio válido para la organización asamblearia.

Se pasa a hablar de la Comisión de Conexión Externa y de su papel, pues ahora se encarga de preparar el Orden del día de la Asamblea de Sol y se reúne todos los domingos dos horas antes de la Asamblea General con ese propósito, esta comisión tal vez pueda ser un buen instrumento de coordinación; en ese sentido se nos invita a asistir a ella siempre que podamos, si es posible con cierta asiduidad para asegurar la coordinación. En este momento se recuerda la preparación de la Cabalgata de Inocentes para el próximo día 28 de Diciembre propuesta por la Asamblea de Usera, que ha ido pasándose por las diversas Asambleas, de tal modo que en este momento se cuenta con la asistencia de 12 Asambleas y la expectativa de que se sumen más asambleas y, de algún modo, se rompa la inercia de voz única de la APM.

Tercer punto: Taller sobre Desobediencia civil.

Las numerosas intervenciones de prácticamente todxs los asistentes a la asamblea, como hemos acordado en la organización de los talleres, han resultado muy interesantes y se recogen en el archivo de voz que próximamente se pondrá a disposición de la Comisión.

HE AQUÍ EL ARCHIVO DE VOZ:

http://soundcloud.com/carloslcarrasco/an-lisis-15m-taller-sobre

De todos modos, se recuerda que ahora queda el importante proceso de reunir los textos, algunos ya escritos, otros orales y que deberán ser escritos, de tal forma que como en el Taller sobre Democracia podamos juntar una documentación que poner a disposición de los compañerxs del 15M y de “cualquiera”. Tenemos una persona de la Comisión que se encargará de editar los textos en un documento único por lo que convendría que no nos demorásemos MÁS DE UNA SEMANA  para tener el documento hecho. Pensemos en el efecto disolvente que nos aguarda con el calendario navideño y la posesión del nuevo gobierno y sus actuaciones.

PARA EL PRÓXIMO ORDEN DEL DÍA

  1. Se dará información sobre el 4º Encuentro Estatal celebrado en Marinaleda los días 27-28 de Noviembre.
  2. Se decidirá acerca del lugar de las Asambleas. Recordemos que también existe la posibilidad del espacio de Cruce los sábados por la mañana.
  3. decisión acerca de participar en la Cabalgata Alternativa del día 28 de Diciembre.
  4. Cómo utilizar y organizar los textos disponibles, nuestros y de otros autores, del Taller de Desobediencia Civil. Recordatorio de la propuesta de un próximo Taller sobre Asamblearismo: habrá que fijar las fechas de la asamblea preparatoria y del Taller propiamente dicho.
  5. Asamblea conjunta con la Comisión de Política a Corto Plazo. Lugar: La Tabacalera, día 15 de Diciembre a las 19 horas.

***

1 de Diciembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 7-10 personas

Puntos iniciales

–Confirmar la presencia a través del correo electrónico en las próximas reuniones.

–Mandar un correo a Asier para la edición del dossier sobre democracia. Enviar después el resumen al resto de asambleas, tomalaplaza y asambleasol.

–Importancia de la difusión: todo el mundo cabe en ese tipo de tareas.

–Organización de una asamblea conjunta con Política a corto plazo en Tabakalera el próximo jueves 15 de diciembre a las 19.00. Hay que confirmar las fechas y establecer un orden del día.

–Previsión de un acto en la Facultad de Políticas y Sociología de la UCM en enero para presentar la Comisión de análisis y tratar de que se incorporen nuevos participantes (por ejemplo, vinculando trabajos de clase a las tareas de la comisión). Posible ampliación de este acto a la Universidad Autónoma, a elaborar en las próximas asambleas.

Debate 1: Foros abiertos y transversales con otros agentes políticos.

Posibilidad de incluirnos en foros abiertos y transversales con representantes de partidos políticos tras la experiencia del 13Nov., se trata de una formulación estratégica al conformarse como espacios donde caben diferentes organizaciones y diversas modalidades de encuentro. Ronda de intervenciones:

Dinámica de la que hay que huir. No obstante, ya hay espacios de foros ya existentes en Madrid (ya van por la tercera ronda).

Pueden servir como mesas de convergencia que acerquen el 15M tanto a partidos políticos y sindicatos como a otros actores (DRY, Juventud sin Futuro) con los que debemos convivir. No hay una voz única en el 15M y en cambio otros actores como DRY ya son conocidos por sus propuestas como Democracia 4.0 o el Plan de Rescate Ciudadano. Los foros son sitios donde se sabe que acuden parcialmente miembros de estos actores sociales y sería fundamental discutirlo abiertamente con ellos en tales foros. Además, si no hay otras propuestas, se imponen las existentes.

Los foros son un cadáver político cuya única virtualidad ha sido la organización previa, pero jamás su realización. Utilizarlos con ese tipo de actores es un peligroso deslizamiento hacia el proselitismo de los partidos políticos. Hay que utilizar el asamblearismo como mecanismo de blindaje propio y en vez de ir a sus foros, traer a sus componentes a las asambleas.

Hay un cierto desacoplamiento. El poder de las asambleas debe mantenerse.

Rendirnos ahora sin saber hasta donde pueden dar de sí el 15M y aceptar la lógica de la representatividad supondría renunciar a lo logrado. Los partidos y sindicatos acaban imponiendo las agendas políticas y deberíamos plantearnos imponer las nuestras.

En los foros no hay discusión ni consenso.

No es la única fórmula para aprovechar la coyuntura.

Habría posibilidades de instrumentar los foros pero eso no obliga a mantener una posición única, sería instrumentalizar el 15M, reducirlo a una sola posición.

En Política a corto plazo no sólo se plantean estas cosas. Cabría explicar la dinámica asamblearia para transformar los foros.

Hay que desvincular el foro de los agentes sociales.

Se insiste en el cuidado de las formas.

Hay que conformar un bloque de izquierdas a partir del 21 de noviembre con el 15M.

Los foros eran espacios donde se hablaban, se lograban influencia y se dejaba de discutir sólo con los iguales. Pero el 15M no puede aparecer como tal en un Foro, la lógica sería distinta.

Hay que dar protagonismo a las asambleas y reforzar su papel, pero hay más actores no asamblearios, están ahí, en especial los sindicatos minoritarios. Hay que esforzarse en contar con ellos más que enfrentarse a ellos.

En el último foro participaron hasta 200 microorganizaciones y pareció una diáspora de colectivos desunidos; es preferible marcar nosotros el modelo.

No podemos permitir que las asambleas que caracterizan al movimiento 15M no marquen las agendas, y no importa demasiado que no hayan sido las que gestionaron los grandes eventos (manifestaciones masivas) puesto que la agenda importante que marcan es la que no aparece de forma espectacular.

DRY puede monopolizar términos de aparición en los medios. Habría incluso que renunciar al nombre 15M e insistir en que más bien es una acción cívica en movimiento más que una manipulación mediática.

Donde se pone el énfasis es más bien en el proceso, en la acción política de transformar lo cotidiano. Con la transacción con otros agentes (partidos y sindicatos) podemos desvalorizar lo poco o mucho que hemos construido.

No se trata de protagonismos ni de abrir la sensación de flojera. Cabe cuestionar la idea de protagonismo, así como la idea de regir una agenda de otros.

Hay que tener en cuenta que la asamblea se planteará el tipo de propuestas propia de la teoría hipodérmica tradicional de los medios de comunicación.

Se debe estructurar el campo de acción de los movimientos sociales y no encontrarnos con él estructurado. Los foros, a nivel micro, tienen una organización jerárquica y a nivel macro más bien se confunden con el reformismo social.

Debate 2. Primer acercamiento a la desobediencia civil.

Cabe recordar el inexistente y demandado artículo 31 y la jornada de aniversario de la declaración de derechos humanos. El grupo de Política internacional y el de Trabajo Social quieren hacer una semana sobre derechos humanos, especialmente sobre derechos de los migrantes, e incluyendo entre otros el supremo derecho a la rebelión ante cierto tipo de institución, gobierno u otras. Guarda una profunda relación con la desobediencia civil.

Hay que cuestionar los elementos básicos del derecho, su subjetividad.

No puede haber una teoría democrática ni derechos humanos si no hay deliberación y la desobediencia civil sería justamente esa idea de deliberación.

Estamos obligados a generar un debate sobre los derechos humanos, sobre todo el concepto de sujeto de derecho como limitado y su relación con las instituciones.

No obstante, plantear el derecho de rebelión sobre quienes han acaparado todo el edificio del derecho es una cuestión inviable.

El sujeto de derechos humanos en términos iusnaturalistas y garantistas es “negativo”, no aparece como un aspecto “positivo” o “propositivo” del derecho.

¿Qué es la desobediencia civil, qué relación tiene con el 15M? Hay varias características: acción directa no violenta, leyes que se desobedecen por su carácter injusto, juego con los límites. Hay que diferenciar entre la acción política no violenta, el derecho a rebelión y la desobediencia civil.

Contradicciones con el principio de constitucionalidad: siendo las asambleas el gobierno constituyente, la idea sería que el gobierno se ha rebelado contra la constitución.

Parte de un concepto de sujeto social que ahora no existe como tal.

La aplicación del artículo 31 por parte de Coca-Cola y el robo consiguiente de los acuíferos de tribus obligó a estas a asumirse como un sujeto jurídico susceptible de derechos humanos reconociendo entre otros derechos el de la propiedad privada que deberían reclamar, pero todo ello supondría una limitación y perversión de las comunidades: los derechos humanos ahí serían lesivos para ciertos pueblos.

La apuesta explícita del 15M ha sido la desobediencia civil no violenta que ha evitado ser presa de la presencia constante de provocaciones. No es una conquista definitiva sino que precisa de una permanente reactualización.

La defensa propia y otros conceptos semejantes puede ser un terreno pantanoso donde a veces se deslizan posiciones que llevan al reconocimiento de la violencia.

Pero en realidad no hay un único debate sobre la violencia política, por de pronto se puede fundamentar de manera moral o de forma estratégica. Otra cosa es que la no-violencia pasiva se ha impuesto como una suerte de dogma que puede acabar convirtiéndose en una negación de la acción política en sí misma, allí cuando esta salte los cauces de lo legal.

En realidad desde el principio se ha impuesto una especie de consenso implícito que es la no-violencia, unido a los de inclusión y horizontalidad. Es un punto de partida difuso, una especie de intuición. Hay un marco inicial muy claro, un gesto repetido que intenta impugnar la violencia, sentido común absoluto que reúne a miles de personas, signifique eso lo que signifique.

También la no-violencia ha resultado una estrategia de autolegitimación que ha impedido que el Estado actúe contra nosotros, de lo contrario no se habrían sacado otros problemas a la luz, y que se ha incorporado a través de la experiencia militante de ciertos movimientos sociales, por ejemplo aquellos que se han expresado en el área de la antiglobalización. La no-violencia está en la esencia del “nosotros”, fuera de ella no existiría un “nosotros”. La violencia eclipsaría al 15M

Quizá ese consenso sea un modo de reconocerse de cara a la opinión publicada.

Las ambigüedades han sido interesantes y a su vez tienen un origen bastante intuitivo.

Si la situación social y de actividad política se deteriora mucho es posible que surja la posibilidad de cambiar esa suerte de consenso inicial no-violento.

En todo caso, la desobediencia civil no puede sin más equipararse a la no-violencia, y esta tarea, la escritura colectiva sobre la desobediencia civil queda entonces como la fundamental del taller para la próxima asamblea.

***

25 de Noviembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 10 personas

1. Antes de seguir el orden del día previsto decidimos iniciar por el punto3: ciertas inquietudes asociadas con la presencia de la Comisión en los canales de la infraestructura digital y con las tareas pendientes.

Mantener el blog actualizado se convierte hoy en una tarea urgente y dado que requiere más inversión de tiempo y atención decidimos aumentar el número de personas responsables para esta tarea. En adelante, a las labores desempeñadas por Vicente y Mariano se sumará Santiago de nuevo para incrementar el número de personas que pueden subir contenidos al blog.

Además, todos los miembros de la comisión somos llamados a la responsabilidad de incrementar la documentación en el blog y para ello decidimos que cuando leamos artículos o textos de interés a la tarea se los enviemos a los compañeros antes mencionados para que ellxs los suban. El “asunto” del correo que adjunte los textos podrá indicar, para una mejor gestión, la etiqueta: “TEXTO PARA EL BLOG DE ANALISIS”.  Lo importante es que todxs nos sentimos responsables de una mayor difusión del trabajo de la comisión, bien a través  del blog, de la presencia en Tomalaplaza, de la que se encargará más usualmente Diego, o en N-1, el periódico 15M, etc.

Es importante que cuando se cuelgue algo se avise a la lista de correos para el conocimiento de todxs de su existencia.

No podemos dejar que la dispersión nos abrume y canse porque ésta es la antesala de la desconexión o la desmotivación. Hemos de revisar esto cuando haya más gente presente. Hemos de ir acabando los proyectos antes de asumir nuevos, aunque parezca de Perogrullo esto nos hará sentir mejor.

Carlos asume conectarnos a otros blogs y páginas específicas. Diego se encargará de alojar en “Tomalaplaza” anuncios a propósito de las actividades que llevamos a cabo y de los artículos nuevos que introduzcamos para favorecer las visitas.  José lleva el twiter. Seguimos sin acceder al blog de TOMALAPLAZA para colgar allí nuestras actas y nadie sabe cómo recuperar claves o conocer las nuevas. En el Grupo de Google dispersamos demasiada energía, muchos hilos contienen información y enlaces brillantes sin embargo carecen de proyección y deberíamos plantearnos debatir si una selección de todo ese estupendo material convendría alojarlo en otra de las modalidades digitales. N-1 apenas se alimenta con textos de la comisión…

Fijamos fecha para continuar con la Investigación Cualitativa (las entrevistas): el sábado 3 de diciembre de 2011 a las 12 horas en casa de Carlos, por teléfono nos indicaremos la dirección. Recordamos el Taller Participativo planificado para el sábado 17 de Dic de 2011.

Decidimos maquetar los textos del Taller de Democracias, Asier se brinda a tomar esta edición a su cargo y cuando esté complementada con las fotos que le pase Santiago, entonces se alojará en el Blog de Análisis y se divulgará.

Había una tarea pendiente de un grupo de trabajo que Carmen y Diego han retomado y para la que se necesita más colaboración. Se trata de analizar el contenido de los textos escritos y depositados en una-urna-de-deseos de las personas que visitaron la acampada-sol. La urna fue instalada durante la acampada-sol por el Grupo de Pensamiento pero está haciéndose cargo de otras acciones y no puede abordar esta tarea. Hay una enorme colección de papeletas y postit con los deseos expresados por los ciudadanos. Convocamos reunión el jueves a las 5 por correo electrónico a quien quiera participar en este estudio.

Aparece en la conversación la aparente disminución de las acciones y asambleas del 15M así como el escaso papel que la universidad aún juega así que decidimos invitar a los estudiantes de CCPP y Sociología a la asamblea y, de paso, presentarles la oportunidad de implicarse en varias de las iniciativas de proyectos y tareas que tenemos y estamos deseando desarrollar.

En paralelo a todo esto, estamos esquivando abordar el espinoso tema sobre las dificultades de conciliación o la voluntad política de conflicto entre APM y Asamblea de Sol. No clarificar nuestra posición ante ese asunto puede crearnos el pesimismo y la sensación de escurrir el bulto. Sin embargo abordar con honestidad si deseamos hacer algo y si es así definir el qué y el cómo puede hacer que revaloricemos nuestro papel como Comisión.  Mario asume la tarea de recopilar más información sobre el supuesto conflicto para debatir luego en la asamblea si es que queremos aportar algo para su disolución o desenmascaramiento y el procedimiento para ello. Informará en la siguiente asamblea.

2. Cambio de situación parlamentaria y permanencia de la situación política.

La evolución del voto en el norte ha conducido a que líderes de UPN en la prensa ya definan la nueva legislatura como convulsa socialmente. Esta apreciación coincide con investigaciones de la UAB que coligen que la protesta ciudadana es más virulenta conforme disminuye el presupuesto social. La educación no se movilizaba desde 1986… Ahora no vamos a estar solos, otros agentes sociales como PSOE, IU, y sindicatos mayoritarios movilizarán a sus afiliados en forma piramidal y en cuadro. De hecho hay acercamientos de juventudes socialistas y de iu a la comisión de política a corto plazo e invitaciones ya formuladas a ciertos miembros de sus asambleas.

En este nuevo contexto se plantea la necesidad de ver si 15M debe seguir en su línea y verlas venir o definir su actuación futura y replantear tal vez sus denuncias propias ampliando el foco de estas. Tocamos un nudo gordiano y debemos hacerlo con delicadeza para no reproducir enfrentamientos estériles que arrastramos desde el inicio del movimiento.

Por un lado se mencionan 3 ejemplos para cuestionar si la posición del 15M debe seguir siendo la misma: el silencio del 15M -en coherencia con el tabú o con la estrategia de inclusión- respecto a las condenas de Otegui y Usabiaga; la táctica de democracia 4.0 y DRY mejorando la representatividad pero manteniendo el sistema; la posición respecto a la convocatoria de una huelga general por los sindicatos de clase.

Por otro se recuerda con contundencia y precisión que la inclusión, el respeto y la horizontalidad en el asamblearismo son nuestra marca y “Una sola palabra de posicionamiento en la lógica binaria clásica y en ese orden de discursos bastará para anularnos social y políticamente”.

Hay argumentos en ambas direcciones.

Desde 1997 ha habido 7 huelgas generales y han tenido como efecto alterar algún tipo de ley./ La huelga general solo servirá como lavado de cara del PSOE/ La HG puede ser usada como refundación de la izquierda/La última apenas se secundó/Es el instrumento de la lucha obrera/Hay más precarios, parados, estudiantes, etc que trabajadores y todos tienen miedo…

¿Lo que ocurra en el norte y en Cataluña de qué manera afecta a los posicionamientos del 15M? Los ataques a Amaiur, el derecho a la autodeterminación; etc…

Las narrativas de nuestra identidad no deben condicionarse ni subordinarse a la dicotomía apriorística ya construida. No debemos colocarnos en los encarrilamientos que otros marcan. El mapa de posiciones no debe ser el del sistema. No tenemos una vocación de vanguardia política. El 15M ya posee con sus procedimientos una agenda propia y no ha de convertirse en aprobador o sancionador de agendas ajenas. Es conveniente poner en marcha desidentificadores para no quedarnos atrapados ni encerrados en discursos propios de los medios, es necesaria la pretensión de fuga del imaginario que conocemos.

Paradójicamente si no concertamos ciertos acuerdos nos despolitizamos. Por ello los barrios se han adelantado e insisten en propuestas de cambio de la ley electoral

Precisamente el cambio de la ley electoral fue una táctica para impedir que nos llamaran antisistema. Lo que caracteriza al 15 M es un puro presente, no hay un organismo rector que dicte agenda.

Hay dos imaginarios en paralelo del 15M el que se fija en las leyes y el que tiene otros temas de interés como asamblearismo, asociacionismo, cooperativismo, animalismo, etc. Ambos nutren 15M en igualdad de condiciones.

Política a Corto Plazo está planificando montar Foros en Tabacalera donde puedan asistir los nuevos incorporados a las asambleas del 15M: algunos afiliados de partidos políticos. Ante esto se considera conveniente generar en el 15M vectores de actuación hacia ciertas derivas (DRY y democracia 4.0 u otras…). Los grupos de Economía e Internacional están planteándose denunciar judicialmente a directivos de cúpulas de la banca e incluso proponer tribunales populares.

Si bien el movimiento social se ha incrementado en los barrios con el 15M actualmente está empezando a venir menos gente a las asambleas. Invitación a no leer esto desde la indefensión sino desde el tempo propio de los movimientos sociales, la comprensión de los ritmos históricos impide caer en el pesimismo.

3. Reflexiones sobre Desobediencia Civil

Estamos de acuerdo en que los cambios en la situación parlamentaria pueden dar de si una persecución o criminalización de las acciones del 15M, vemos conveniente plantear el análisis desde el asamblearismo y la desobediencia civil. Por lógica evolutiva después del taller de democracias seguiríamos con el de asamblearismo, pero decidimos proseguir montando el siguiente taller sobre Desobediencia Civil. En la asamblea del próximo día 2 de diciembre lo preparamos definiendo  líneas y claves con el fin de llevarlo a cabo el día 9 de diciembre.

En el que sería el tercer taller de la comisión: taller sobre asamblearismo, uno de los capítulos importantes debería ser debatir el papel de ciertas condiciones preasamblea y su desarrollo (socialización, expresión verbal, cultura…). Fijaremos la fecha de este taller para la segunda quincena de diciembre o la primera de enero.

Orden del día para el próximo viernes 2 de Dic de 2011:

1. Revisión de las acciones que planificamos hoy.

2. Preparación del Taller sobre Desobediencia Civil.

3. Trabajos futuros. Objetivos.

***

18 de Noviembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS – DEBATE SOBRE LA DEMOCRACIA

Acta: 18/11/11

1. Entrevistas:

Se plantea cómo seguir con el proyecto de análisis de las entrevistas. Diego propone continuar haciendo entrevistas ad infinitum, para poder en el futuro hacer análisis en conjunto. Estas tendrían un cuestionario muy básico para poder hacer un análisis inicial.

2. Reunión del 17 de diciembre: 

Se realizará un taller de autoanálisis y dinamización de participación que llevará Concha. La idea es que vayan personas que están ahora distantes con el 15M.

3. Usos del debate de democracia:

Se plantea hacer un texto conjunto y maquetarlo. Después colgarlo en internet.

4. Debate sobre democracia:  

Se lleva a cabo. Se graba y está colgado en Soundcloud: http://soundcloud.com/carloslcarrasco/taller-sobre-democracia-1

***

11 de Noviembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 12-13 personas.

Hotel Ocupado Madrid.

  1. Planificación de la siguiente etapa de la investigación cualitativa. Concha propone aplicar la técnica de investigación en grupo denominada TALLER PARTICIPATIVO que maneja habitualmente en su trabajo y le parece lo más pertinente. Debate sobre la alternativa entre emplear TALLER PARTICIPATIVO vs GRUPOS DE DISCUSIÓN. Resolución del debate: el sábado 17 de diciembre de 2011 por la mañana se llevará a cabo EL PRIMER TALLER PARTICIPATIVO en C.R.U.C.E.

Argumentos que se barajaron: en el T.P. el propio proceso de investigación y los resultados obtenidos en la primera parte de la investigación pueden ser elaborados, diagnosticados por los convocados al taller que son los mismos sujetos que participaron en la etapa de aplicación de las entrevistas.

Al convertirse en un insumo los resultados de la primera etapa a los mismos sujetos previamente entrevistados, se ofrece la oportunidad y el desafío al grupo para que procesen/elaboren juntos sus propios discursos y avancen hacia otros nuevos.

La tarea consiste en hacer participar, trabajar y producir al grupo convocado al Taller. Se hace para provocar una transformación. La tarea del Taller sería hacer un diagnóstico sobre el 15-M. Sería algo así como un proceso recursivo de reflexión colectiva.

La tarea será coordinada por la investigadora, no se dispone de espejo unidireccional así que solo puede haber una o dos investigadoras más en el taller que estará integrado por 15-20 personas.

Los inconvenientes aducidos giraron en torno a la duda de que un grupo artificial pueda actuar sobre si mismo. Bien por su heterogeneidad bien por el antagonismo de los participantes, disponerse y llevar a cabo una tarea común parece difícil de conseguir. El tiempo requerido para el Taller es de aprox. 6 horas y se considera excesivo frente a las 2 horas necesarias para el Grupo de Discusión.

Generar confluencia de discursos y sus potencialidades, crear semántica, es más fácil  en 2 horas que en un taller de 6 horas.

A diferencia del Grupo de Discusión donde no se pide nada más que generar discurso, en el Taller Participativo se solicita una tarea-finalidad hacer un diagnóstico situacional del 15-M. Esta tarea exige una auto-articulación del grupo improbable.

El G.D. no pretende una auto-articulación, genera discurso sobre la reflexión tanto de la experiencia como de lo ideológico-semántico.

  1. Confirmación de la participación de la Comisión en el acto de contracampaña del 15-M convocado por el Grupo de Política de Carabanchel el día 14 de nov de 2011 en el Hotel Madrid a las 19 horas. La invitación la propuso Luis y asistirá Mario presentando una síntesis del trabajo realizado sobre Democracias. Al acto también están invitados DRY que hablará sobre democracia 4.0 y el Grupo de Zarzalejo que hablará sobre Decrecimiento.
  1.  Inicio del Debate sobre Democracias en la Asamblea de la Comisión de Análisis, durará varios días y promete ser una conversación colectiva inacabable.

Voy a copiar los comentarios que se expusieron en el mismo orden que fueron dichos porque me supondría demasiado tiempo aglutinarlos por diferentes tendencias. Ojalá hubiera podido transcribir todos pero me resultó imposible.

Las primeras palabras las puso Mario aludiendo al origen del 15-M y la génesis de la construcción de identidad. Al repetirse unos tópicos, lemas o logos ellos mismos articulan la construcción de una identidad. Y uno de los más repetidos fue el tópico sobre democracia ya.

Todas las acepciones de Democracia están insertas en la mayoría de conceptos barajados en las Asambleas y producciones del 15-M.

La democracia es un SISTEMA DE PODER. Los diferentes tipos de democracia o acepciones se distribuyen entre los variados discursos que atraviesan el 15-M.

La innovación genuina que aporta el 15-M es la ASAMBLEA porque se trata de un sistema deliberativo. Asamblea como sistema de poder (analizar, definir lo que se considera tema o asunto político sobre el que debatir y tomar decisiones políticas).

También Eva dice que la innovación es el componente afectivo: las políticas clásicas no es que no hayan cubierto facetas que se cubren ahora por otras formas de concebir la política, como las feministas, o por no haber tenido en cuenta otras culturas: es que su lenguaje no puede cubrirlas del todo, por eso hay que recurrir a otros complementarios y generar uno nuevo.

Como todo mecanismo participativo la asamblea también resulta mecanismo de captación (y de poder). Las formas de la asamblea.

Al hilo de lo afectivo surge el concepto y debate sobre la Fraternidad. Eva. El espacio afectivo de las asambleas va unido al deliberativo: el alcance de consensos es fruto del intercambio de información y opiniones y del conocimiento de lxs compañerxs, y sus circunstancias particulares. Habitualmente las revoluciones se asocian a procesos afectivos como la fraternidad universal y la compasión. El peligro de los afectos universales es la reificación de las personas, tanto de aquellas por las que se siente empatía, como por las que se siente indignación, resentimiento e ira. Es una de los motivos por los cuales se suele achacar violencia a la revolución a la francesa (libertad, igualdad, fraternidad). El principio fraternal y compasivo es cristiano (Arendt). Apunta Germán que puede basarse en una fraternidad secularizada. Eva, que existen procesos creativos y lúdicos, también de conocimiento y de generación de un espacio-entre que impida hablar de individuo en sí, porque las fronteras de la identidad son inestables y porque los otros nos empiezan a constituir en parte, de ahí que si tocan a uno nos toquen a todxs.

En cualquier aplicación de democracia deliberativa o participativa hay asociado un criterio moral (aludiendo a la fraternidad).

La afectividad es un mecanismo de captura, nos contrae a mecanismos de organización. Hay que tener un equilibrio entre afectos y organización.

No estamos fuera del sistema de poder, les correspondemos, nos hay un afuera del sistema.

El discurso sobre democracia del 15-M: por un lado subvierte afirmaciones constitucionales como la de la igualdad, así no todos los votos resultan iguales. Explicando el sistema D’Hondt el 15-M da cuenta a la población de que las elecciones no son igualitarias.

Diferencias entre Asamblea y Democracia: el objetivo de la democracia es la finalidad electiva, por su lado el modelo asambleario persigue el proceso no la finalidad.

La democracia vincula gobernados y gobernantes pero el papel de la política, la génesis de lo político, donde se determina lo que es o no es político, es a-priori, es ajeno, es externo a  esa vinculación.

Visto como sistema político, la democracia define lo que si es y lo que no es política.

La democracia es el resultado de la sustitución del Estado Teológico (es decir: todos dentro voten o no, crean o no). Yo aquí entendí que es una teleología que sustituye a la teología, con lo cual tanto monta.

Es por esto que la única posibilidad consiste en hacer el proceso más allá de la finalidad electiva.

Durante la Acampada-Sol circulaba una pegatina cuyo mensaje era: “Si tenemos asambleas ¿para qué necesitamos elecciones?”.

La democracia constitucional sesga una clase: la de los propietarios al constituir como derecho la propiedad individual. Esto remite al feudalismo y hace pensar que el liberalismo no es la sustitución sino la continuidad del feudalismo. Aquí surge un debate sobre el individuo, sobre el lenguaje liberal y sobre si resultaba pertinente hablar de intereses de clase, o de cualquier tipo, para hablar de política, porque por un lado refleja intereses de clase, pero por otro hay reclamaciones y prácticas que se escapan del todo del lenguaje (derechos desde perspectivas indígenas, reclamaciones de género, defensa de los derechos animales…) y porque atienden a un concepto de racionalidad cuestionable.

Derechos Humanos, Derechos Indígenas, Derechos Civiles…

Los DDHH resultan de la abstracción del concepto de clase burguesa. El Derecho Natural sigue en la base activa del Derecho Internacional. Los derecho humanos tienen una fortísima base liberal y aunque necesarios, son también imperialistas.

¿La base liberal se puede modificar desde dentro?

Los DDHH suponen una universalización de atributos de una clase: burguesía. Ejemplo de Mutación en el Derecho definido en términos de Clase (proletariado): en los accidentes de trabajo siempre es la empresa quién cubre los gastos, no se plantea conflicto entre trabajador/empresa porque el derecho defiende intereses del trabajador. Equivalente al artículo “Debates sobre la ley del robo de leña” escrito por Marx.  Los derechos humanos contienen una base parlamentaria y por democracia entienden una democracia parlamentaria, a pesar de que hubo disputas en la redacción. Algunos no comparten el lenguaje marxista para discutir sobre esta cuestión porque hay mucho más que clases afectadas por los derechos humanos, es una perspectiva occidental, y porque, además, la clase obrera actualmente es muy limitada.

Diferencia entre DDHH y Derechos Ciudadanos (votar) o del Trabajo.

La democracia actual requiere de los DDHH para resultar legitimada. La democracia delimita y construye la idea de derechos. Fuera de esto No estamos.  Los derechos humanos se refieren a naciones, hay naciones que no están reconocidas por el derecho internacional.

Ejemplo del Derecho a ser reconocido como país o de la soberanía sobre las aguas territoriales en países como Somalia y Somalilandia.

Mezcla de dos planos diferentes de análisis, por un lado, no hay democracia en el capitalismo, y por otro, tanto la democracia PARLAMENTARIA como los DDHH dan soporte y justifican el modelo capitalista.

¿En qué sistema funciona la democracia si no es en el capitalismo? En ningún sitio. Fuera del capitalismo no hay democracia. No hay democracia como sistema de poder que vehicula intereses, anclada en un ordenamiento jurídico, que establece espacios de difusión y participación asociada al territorio, elección dentro de un espacio público…DEBATE SOBRE QUE ESTO SE REFIERE A DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, Y NO A LA DEMOCRACIA, que es un concepto vacío. Debate sobre republicanismo y su lenguaje, explicando que si lo que se requiere es una constitución flexible, un ordenamiento, que pueda ir variando, que sea antes una forma de funcionamiento que una cortapisa jurídica para la participación (independientemente de que exista un derecho territorial que se vaya elaborando) y participación cívica, eso es republicanismo, y si además se requiere tener en cuenta la deliberación y los disensos, eso es republicanismo florentino articulado por Machiavelli en los Discorsi.

Hay quien no quiere regalar el término democracia al liberalismo.

Se habla sobre “la virtud ciudadana vs la fuerza del trabajo” y se alude a  “La sociedad contra el estado” de Pierre Clastres que estudia el poder en las sociedades primitivas.

El 15-M plantea el deseo y la voluntad de democracia y en particular de Igualdad y de Justicia.

El deseo de dignidad es universal. En “Derechos Humanos como productos culturales” de Herrera Flores, dice el autor que este derecho está territorializado.

Y surge el debate sobre la dignidad en términos históricos y en términos culturales, y Germán nos dice que estamos entrando en un hilo kantiano.

En el 15-M es más revolucionario el método Asambleario que los contenidos o términos u objetivos en los que se plantea la democracia parlamentaria.

La definición de lo posible: o bien que sea más directa y más representativa (sin cuestionarla) o bien generar lo posible (y esto está por hacer).

La asamblea como acción colectiva y mediante la toma de la palabra “rompe” con la individualidad entendida en su acepción tradicional. Se plantea que no se trata de una disyuntiva entre liberalismo y comunitarismo, y la colectivización tampoco lo refleja. En la deliberación (que noe s un diálogo) las personas autónomas intercambian y modifican sus planteamientos originales (pensamiento colectivo) y se modifican a sí mismas.

El universo del Republicanismo gira en torno a Derechos, Pueblo, Estado, pero no insiste lo suficiente en la creación colectiva o social, en las bases afectivas, en los lazos de la fraternidad… Esas bases, esos lazos, según Marx, se descubren en los medios que usa el proletariado para conseguir sus conquistas. El lenguaje marxista no refleja, como los otros lenguajes de la política clásica, lo que está pasando en el 15M, muchas cosas han cambiado. Hay que atender a la biopolítica y a los estudios emocionales.

Conviene eliminar del concepto Fraternidad su aspecto cristiano, hay que recuperar el concepto así como el de Respeto.

En la democracia liberal se adopta la tendencia a una medida central, genera un vector único, se tiende a lo unitario. Se alinean los conflictos, y los antagonismos, se institucionaliza el conflicto mediante mecanismos para dirimirlo. Los desequilibrios supuestamente tienden a considerarse coyunturales y las instituciones tienden a equilibrarlos.

Es en la defensa de los intereses de clase, en ese particular modo de compartir, donde se constituye el sujeto político.

El feminismo italiano fue pionero para la acción política porque generó una amplia panoplia de ejes con los que poder identificarse (mujer, colectivo, género, clase, pueblo,…) de este modo la gente podía saltar de uno a otro en función de la estrategia o efectividad pretendida.

Aparece un dilema sobre el poder constituyente, los términos en los que se plantea son Asamblea vs Derecho. Si se apela al poder o a la potencia constituyente de la propia asamblea ¿hasta qué punto dejamos de lado la oportunidad de apelar al Derecho?.

El carácter constituyente es procesual, va hacia, está en construcción y reformulación constantes. Por el contrario, lo constituyente instituido es algo ya hecho y repetido, algo recurrente. En este sentido la Asamblea elimina lo instituido y abre la palabra, deja hablar… Así la Asamblea genera espacios de participación para impedir la dominación. Como proceso abierto la asamblea genera reflexión, propuestas, acción y decisiones. La asamblea construye y define lo que es política. Genera las condiciones materiales y temporales para la participación y la decisión política. La asamblea no implica preceptos pero si sostiene y la mantiene un cosmos axiológico propio, no hay carta magna pero … (en ella también puede darse una definición apriorística de los temas a tratar o de lo que es contenido político o no es)…. En realidad si sólo se habla de las lógicas políticas clásicas, se trata del ordenamiento republicano clásico (del S XV-XVI).

Por los afectos suscitados en torno a la fraternidad en particular y respecto a los matices descubiertos por la conversación grupal en general, Germán se hace eco del caldeamiento y decide aportar textos en la web sobre Fraternidad que nos servirán para la próxima Asamblea de la Comisión. Se decide cerrar la conversación hasta la semana siguiente.

***

2 de Noviembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Participantes: 6

Lugar de reunión: Hotel Madrid

Se incorpora un nuevo miembro a la reunión de la Comisión.

No existe un Orden del Día porque se pretende continuar con el trabajo realizado el martes día 1 de Noviembre sobre las entrevistas (2/Miércoles, día 2: análisis del trabajo realizado el día 1). Por tanto se va improvisando un Orden del Día en función de lo que nos parece importante a los asistentes.

  1. Fechas de reunión de las Asambleas. Se constata las dificultades que ha provocado el cambio de la fecha de reunión, y se piensa en cambiar la fecha de la reunión del miércoles a los jueves, por lo que se propone se haga una consulta a los miembrxs de la Comisión en el sentido de que se manifiesten “AQUELLXS QUE NO PUEDAN ASISTIR A LA REUNIÓN LOS JUEVES”. Si no existen muchos problemas la propuesta definitiva sería la de realizar las reuniones, alternativamente, LOS JUEVES Y VIERNES.  Estaría bien que nos manifestamos en la próxima reunión del viernes 11 de noviembre para dejar cerrada el punto.
  2. Punto acerca de la Democracia. Se propone que en la próxima reunión se trabaje sobre el texto que nos pasó Mario, y se incorporen tal vez las aportaciones en ese día o en el día del taller de grupos que han trabajado sobre el tema de la democracia, como Democracia 4.0, Propongo o algún otro. Se produce otra intervención en el sentido de que sería importante que fuésemos en un primer momento los propios componentes de la Comisión los que aportásemos diversos textos o palabras sobre nuestra concepción de democracia, sin pretender llegar a una posición unificada, incluso manteniendo visibles los disensos acerca del tema, y seguir este trabajo en la jornada de taller que se realizase posteriormente (es decir, la semana siguiente). Incluso se entiende que sería deseable que el texto de Mario no se constituyese en centro del debate. No por el texto en sí, de gran calidad, sino como metodología de trabajo a la hora de trabajar sobre los diversos conceptos que van depositándose sobre el 15M. Lo que sería importante es la participación igualitaria y activa de la mayor parte de nosotrxs constituidos en asamblea. Y no como ejercicio interno sino con el objetivo puesto en devolver al movimiento aquellos conceptos o reflexiones que surgieran de la actividad.
  3.  Sobre el tema de la prohibición de reunirse en la calle por la Junta electoral: debate sobre si es cierto o no, finalmente Santiago manda al día siguiente información que justifica que no es cierto…
  4. Cuestión del hotel: problema del triple uso que se ha querido dar: 15 M / realojos / acogida indigentes. El problema viene de este actor «indigente»: violencia y droga (consumo y venta).

Se comenta que es un problema muy difícil de resolver, porque no podemos olvidarnos de ese perfil que es «la calle», pero que habría que proponer alguna solución del tipo: dividir en dos edificios.

Para finalizar la reunión, nos incorporamos a la Asamblea cercana de la Comisión de Pensamiento.

***

1 de Noviembre de 2011

GRUPO DE ANÁLISIS 15 M-

ENTREVISTAS 1-11-2011

CATEGORÍAS-TRAYECTORIAS IDENTIFICABLES EN LAS ENTREVISTAS

Militante incondicional

Simpatizante indeciso

Desafecto crítico

Ambivalencia pragmática

Afiliado desafiliado (como propuesta complementaria)

Quien se mantiene en el 15 M es quien desarrolla más “resistencia a la incertidumbre. Hay más vinculo en la medida en que uno soporta que no exista un discurso que le ayude a entender o justificar el 15 m Además existe más vínculo en el que lo vive de un modo más experiencial y práctico, como entorno de trabajo y desarrollo, y no tanto como un hecho instrumental para conseguir unos objetivos.

Nos planteamos a través de las entrevistas ver las trayectorias posibles y así identificar 2 cosas:

1- cuales serían las propuestas del 15 m que se escuchan, perciben desde el exterior.

2- Cuál es el imaginario del 15 m vinculado a las distintas trayectorias y que exigencias recibe.

Manuel plantea que sería mejor abordar campos temáticos, por ejemplo:

Objetivos— mejor concretar/mejor no concretar

Acciones — concentradas pocas/ muchas desconcentradas

Etc. (Aquí puede rellenar Manuel)

QUE ES LO QUE HACE QUE LA GENTE SE DESVINCULE DEL 15 M SEGÚN LAS ENTREVISTAS:

1-    Contenidos: las propuestas son reformistas y no revolucionarias

2-    Comprensión del hacer en el 15 M:

  1. 2.1.Falta de comprensión de lo que es la acción social inserta en un movimiento social que lleva a acusar en exceso la falta de concreción, la falta de conclusión.
  2. 2.3. La forma o modos de  militancia son percibidos como más directos y reales que los de los partidos o sindicatos etc. y por eso no le importa la falta de concreción- “estoy desaprendiendo lo aprendido en términos de militancia”
  3. Pero a la vez: 2.2. Quien viene de la militancia tiene una identidad muy hecha y eso choca muchas veces con la idea más aglutinante-“neutral” del 15M.

3-    Aburrimiento: con el proceso asambleario: poco rigor, exceso de egos, asociaciones libres, no seguimiento del orden del día,  “torre de babel”.

4-    Falta de propuestas claras.

5-    Hay cosas así como esotéricas o espirituales que no pegan, producen ofuscación

6-    Emperramiento en discusión de los detalles

7-    Tiempo exigente entendido como tiempo que no se concibe como productivo, se percibe como aburrido, dispersión de la productividad.

8-    Información: visión distorsionada del 15M que tiene que ver con la información que produce los media, se exige al 15M lo que los media le exige a los políticos. Los medios de comunicación tradicionales siguen siendo las principales fuentes de información en los casos de entreviostas que muestran más desapego o crítica al 15M.

9-    Crítica al modelo asambleario- viene del medio estudiantil y del medio okupa- indígena-  estas dos cosas suelen ser rechazados por muchos que ven en ello la palabra infinita, por otro lado la propia especialidad de la asamblea resulta a alguno excluyente. No se ve que un tipo de asamblaerismo genere acción concreta en términos políticos. Y sin embargo ha sido la forma mayoritariamente escogida y más mediática. Quizá porqué expresa la idea de que todos podemos expresarnos y hablar, todos hablan, se pone en valor la palabra misma venga de quien venga. Existe una forma institucional de tomar la palabra y un modo no oficial de tomar la palabra, esta última es la que se produce en la asamblea, y es lo que sorprende y al mismo tiempo expulsa a muchos. ¿Las asambleas generan las ideas? ¿generan los movimientos y las acciones? ¿los autorizan? En la asamblea hay una concienciación social colectiva de la que luego surgirán acciones.

10-Cierta desorientación de no saber en qué comisión-GT encja el perfil de algunos entrevistados: surge así cierta idea o posibilidad de crear un mapa de grupos de trabajo y asambleas y su forma de trabajo. En N-1 existe una pequeña presentación que puede retomarse para ese mapa general. Este será un mapa borgiano y además será un proceso, nunca dará cuenta de todo en detalle de lo que se hace. Sería algo parecido a lo que se está haciendo en propongo.org

11-Burocratización: la división funcional muchas veces se ve como burocratización (la asamblea de la asamblea de la asalmblea…)

Atrae del 15M (esto habría que desarrollarlo más):

Lo que se decide con muchísima antelación (el 15 O se propuso junto al 15M por DRY) , las acciones concretas que tienen que ver con justicia social. (Democracia 4.0 propuesta por DRY-se postula que son actores no asamblearistas ajenas al movimiento)

Globalización del movimiento-marca un punto de inflexión y con ello la extensión de las acampadas físicas. Es su valor simbólico lo que marca es su visibilización. El tema de los barrios y el retomarlo  es un hito que surge en las entrevistas realizadas.

(Sara: me resulta interesante ver como muchas de las cuestiones que se le achacan al 15M son cosas que se le achacan a los partidos políticos y la falta de participación política en los términos formales, lo que hace pensar en como la política se tiene a ver de un modo más pragmático en términos generales es decir el ciudadano medio parece que buscara gerentes y no la participación que es lo que si se pretendía en el inicio del movimiento. El 15M ofrece una dimensión espaciotemporal, para algunos se convierte en espacio para mi, es la participación parte de la vida, pero porque algunos no lo consiguen. Seria interesante introducir en el movimiento el concepto de labor en contraposición al trabajo o al ocio, un concepto que puede estar más vinculado a la necesidad SOCAL y al mismo tiempo al juego como actividad creativa, participativa común)

¿ES ESTE UN NUEVO MOV. SOC?

Las trayectorias permiten ver nuevas causas- en ellas vemos que las formas de ver el tiempo, espacio y práctica de lo publico son heredados, ahora hay una alteración de esas herencias, hay derivas que deben ser analizadas, como son y que explican.

Surge un tercer espacio-tiempo que la gente no sabe manejar del todo, entre el clásico recorte entre “Trabjo/ocio” Un espacio-tiempo político, de participación, que a mucha gente le gusta en un principio, pero cuando se percibe que termina implicando un cierto “trabajo”, ya no le satisface como tiempo para ellos, personal.

El 15 M es una mutación en el universo de los movimientos sociales que supone la irrupción de una nueva herramienta que es útil y aprovechable para quienes están adaptados a un tipo de proceso social concreto. Habría que ver qué subjetividades encajan con esta nueva herramienta, su éxito masivo habla de una nueva concepción política que engancha mucho más que las clásicas o incluso que las de los nuevos movimientos sociales, en todos ellos sigue habiendo una identidad más clara: feminismo, ecología, etc. ¿Qué componentes de este nuevo artefacto socio-político hacen que enganchen agentes nuevos y no otros, agentes antiguos y no otros? Hasta cierto punto recoge incluso elementos de empresa, de mercado (concurrencia individual) por ejemplo la lógica de enjambre, la flexibilidad del mercado de trabajo, los freelance, la inversión productiva, de demanda de resultados, etc…

DEBATE: se utiliza mucho el lenguaje de la empresa y sale como modo de analizar determinados discursos porque lo que se demanda es según la lógica empresarial es decir una lógica productivista, lo que no significa que el 15M siga esa lógica… al demandar una lógica empresarial fordista muchos se salen otras que se quedan emplean una lógica empresarial postfordista de no trabajo sino labor y de no producción sino en propenso o en continua producción…

Para futuras entrevistas:

Atender en las entrevistas a el tema del trabajo su forma de entenderlo la organización del mismo el modo de ver las relaciones, el tiempo empleado

Atender a las condiciones de hacer política, que es para ti hacer política y en que condiciones

Atender a los medios de acceder a la información hacer hincapié en las tecnologías pues el acceder a la información mediante  las mismas también es un modo de acción y participación política

Otras propuestas:

Preparar un grupo de discusión- ¿atender a la homogeneidad  o a la heterogeneidad del mismo?. Crear las mejores condiciones ara que aparezca un discursos social puro en vez de varias y disensos… a discutir…. Por eso el grupo social escogido tiende a ser medianamente homogéneo.

Preparar un grupo participativo- taller hecho con la gente de las entrevistas- que el propio grupo hable sobre ello y ofrecer una devolución que sea el grupo que genere un discurso de si mismo-

***

28 de Octubre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Habitación 308, Hotel Madrid 19:30-22:00

Aproximadamente, 11 personas en la reunión

Dos nuevXs miembrXs: Fernando y María, bienvenidXs al grupo. En breve os incluimos en lista.

Temas tratados:

      1. Puesta al día de las entrevistas sobre el 15M

      2. Situación de los debates sobre Estructura Asamblearia

      3. Debate sobre nociones relevantes: democracia

      4. Lugar de reunión del grupo: ¿seguimos en Hotel Madrid?

1 . Puesta al día de las entrevistas sobre el 15M

         Tras poner al día a lXs nuevXs miembrXs, Concha realiza una síntesis del trabajo hasta ahora realizado por el grupo. Contamos con 17 entrevistas que sirven para un doble objetivo:

a)     Elaborar un informe muy específico y más completo para uso del propio grupo

b)     Entregar otro informe más resumido para el movimiento

Se habla de la aceleración del 15-M y de ciertas conclusiones de la investigación. Concha plantea cuatro “itinerarios” o “tipologías” extraídas de las entrevistas:

a)     modelo del “militante incondicional”

b)     modelo del “simpatizante indeciso”

c)     modelo del “desafecto crítico”

d)     modelo del “ambivalente pragmático”

A la vista de anteriores discusiones, Edu plantea otro tipo, el del “afiliado desafiliado”, que resulta de interés para el grupo, mientras que Diego subraya la necesidad, a su modo de ver, de dar más importancia a las “lógicas subyacentes” que a las “tipologías o cuadrantes”, así como la urgencia por terminar el trabajo antes del 4 de noviembre; Manolo, por su parte, destaca la importancia de configurar un mapa comparativo de los diferentes desplazamientos del movimiento con objeto de aportar materiales de reflexión para las discusiones sobre método asambleario (ver punto 2).

2.- Situación de los debates sobre Estructura Asamblearia

Interviene aquí Manuel para recordar la historia y actual situación de los debates al respecto de este punto y considera que en este momento ha tenido lugar un cambio de rumbo temático donde lo relevante ahora es la pregunta por la creciente desmotivación y desmovilización en las asambleas.

Justo aquí radicaría el interés de nuestro trabajo con las entrevistas.

Manolo plantea estos puntos:

a)     la APM ha estado funcionado hasta ahora como coordinadora informativa

b)     Hna parecido muchas asambleas que han horizontalizado más el escenario

c)     Las asistencias a la APM y a Coordinación Externa han sido “flojas”

d)      Se propone convertir “Sol” en un barrio más

Tras esta intervención se produce un pequeño debate en el grupo sobre la relación Sol-barrios, sobre todo a tenor de cierta decepción de estos últimos por la actitud de Sol ante la JMJ y la “manifestación laica”. También se discute, en relación con una aportación de Mario, si este desplazamiento temático obedece a la necesidad de este grupo de no disolverse.

En vista de todo esto, se consensúa por unanimidad, a propuesta de Concha, la cita del martes, día 1 de noviembre, en el Hotel Madrid, a las 17.00, para rematar este trabajo con las entrevistas (lectura y creación de ejes transversales y tipologías).

3.- Discusión sobre la noción de “democracia”.

Mario resume su texto, entregado por correo a todXs los miembrXs de análisis, y tras una breve intercambio de ideas, se llega a estas propuestas:

-Introducir en el orden del día de la reunión del viernes 11 la discusión sobre el tema “democracia”,  a fin de que el grupo tenga posición al respecto

-Organizar el día 19, día de la jornada de reflexión, un taller sobre este tópico: Democracia.

4. Lugar de reunión del grupo: ¿seguimos en Hotel Madrid?

En el último punto, el grupo decide seguir reuniéndose en el Hotel Madrid, así como corresponder a esta hospitalidad atendiendo a sus necesidades logísticas. Germán pregunta a los responsables y éstos le dicen que por el momento lo más urgente es HACER ACOPIO DE ALIMENTOS, sobre todo en vista de que hay niños habitando en el espacio. Desde aquí se hace un llamamiento solidario a llevar comida y bebida al hotel, sito en la calle Carretas.

Tras esto, Diego nos advierte de las razones de la ocupación: al parecer, tras la mani del 15-0, alguien pasó por allí… ¡y la puerta estaba abierta!

Próximas reuniones:

1/ Martes día 1 de noviembre: cierre de entrevistas

2/Miércoles, día 2: análisis del trabajo realizado el día 1

3/Viernes 11: debate sobre la noción de democracia teniendo en cuenta el material aportado por Mario.

***

18 de octubre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Plaza de Pontejos

Inicio 19:45

Orden del día

1.       Varios
  • Reflexión sobre el 15-O
  • Entrevista en TVE con Ana pastor
  • Wikipedia
2. Entrevistas
 

1.       Varios

REFLEXIONES SOBRE EL 15 – O
Valoración general: asistió muchísima más gente que en ninguna anterior, varias personas la equiparan a la manifestación contra la guerra de Irak. Consenso total en que fue un gran éxito.

La difusión fue muy buena, la organización de la propia manifestación no tanto, y al final fue muy espontánea.

Cifras: resulta extraño a todxs que no se hayan sacado apenas cifras y que éstas sean inciertas, sobre todo en Madrid. La organización dice “500.000?”, otrx apunta que una televisión dijo “70.000”. Se abre una discusión larga e intensa, porque alguien apunta a que los números de la organización son exagerados y falsos, y que exagerarlos puede conducir a errores de estrategia (como por ejemplo calcular que iría más gente a una huelga general); que su experiencia personal le dice que sólo 2/3 de Sol estaban llenos y media Cibeles, que ha calculado el área de Cibeles a Sol (entera, sin tener en cuenta las áreas no transitables, lo que le da un balance de 22.000 metros cuadrados) y que hayan 3 personas por metro cuadrado, y afirma que debía haber 90.000 personas. Hay quien dice que cree que los números se han exagerado. Hay quien cree que ese cálculo no es fiable, y que su percepción es exactamente opuesta, porque además la gente fluctuaba. Que los números y las estadísticas son relevantes sólo hasta cierto punto, porque sin tener en cuenta su significado puede conducir a creer que si hubiera 500.000 personas, podría haber una huelga general estupenda, cuando no es así, porque mucha gente estaría a favor de una huelga social, pero no general.

ANÁLISIS: Se apunta que el éxito es indicio de una consolidación o afianzamiento del movimiento. También que en realidad somos aún muy jóvenes, y que nos queda recorrido…pero que tal vez la gente empiece a funcionar por identidades y pertenencias, y el hecho de establecer una manifestación en una fecha clave ayuda a movilizarse, a diferencia de las del periodo desde el 17-S (se apunta que la siguiente fecha puede ser el 13-N). la gente de educación le ha dado mucha fuerza. Hay que prestar atención a Barcelona, se organizaron por columnas temáticas. Allí tienen mucho más organizado el tejido social.

Medios: la cobertura ha sido muy floja, prueba de que los medios son parciales. PRISA parece haber cambiado de estrategia, y ahora trata al movimiento como algo irrelevante y trata de silenciarlo.

LA ASAMBLEA TRAS LA MANIFESTACIÓN: caótica y problemática. Hubo problemas con la moderación, para empezar no había grupo de dinamización. Hay varias versiones. Una, que no se dio palabra a grupos de trabajo, que los turneros tenían una lista preestablecida y daban palabra de forma poco objetiva, que hubo un cambio súbito en moderación y que entonces se empezó a proponer tomar el pirulí, tomar la ser, tomar el hotel, etc. Se enviará el hilo de las discordias a la lista.

Por otra parte en ciertos ámbitos, particularmente en economía, se han opuesto a la performance del escudo antimercados, porque siendo una operación de exorcismo a los mercados el 15M se vincula al entusiasmo y a la superstición de la espiritualidad alienante; también es alienante la actividad porque no es deliberativa. Analizamos que en realidad es una actividad lúdica. Se apunta que la economía es una teología como otra cualquiera (y ahora que paso acta, añado que en concreto es la de la religión racional de la Royal Society que funda la aritmética política, madre de la economía). Este juicio de economía se contradice con otro sobre la asamblea, que consideran que fue manipulada porque además manejar una asamblea tan grande es imposible, siendo preferible una actividad lúdica. Y reducimos al absurdo.

DIMENSIÓN INTERNACIONAL. USA: momento de mirarse al ombligo, que es el núcleo de todas las movilizaciones. Obviamente no es así, pero ha sido importante.

PASAMOS A TRATAR DE LA ENTREVISTA DEL PASADO VIERNES EN TVE CON ANA PASTOR.
Los medios se zafan en los entrevistados. Carlos Paredes de DRY sale en todos los medios y lo hace muy mal. Ruth, de economía, no estuvo mal, pero repetía el mantra de siempre. La parte más importante de la entrevista, donde hubo más sangre, fue la relativa a los medios, cuando preguntaron si es que los periodistas no tenían “libertad de conciencia”, y la respuesta fue deficiente. Hay que distinguir entre lo que debería ser el oficio y cómo se ejerce. La libertad real para ejercerlo. Muchos periodistas dicen que son libres. Sabemos que no es verdad (múltiples ejemplos de censuras y algunos de despidos), así que quien lo afirma puede estar autocensurándose, por miedo o porque no lo ve (algunos ejemplos, notablemente la asamblea de periodistas de SOL, que es núcleo de DRY).

Hay que elegir, o no salir en los medios, o bien organizarse para hacerlo bien. Debemos informarnos sobre la situación de la prensa, cuarto poder, el poder mismo, o el mismo poder que el resto (según gustos).  Propuestas: 1. crear una página en actuable o similar en contra de la censura a los periodistas, a ver qué pasa, si empieza a generarse un debate. 2. Movilizar a los becarios de periodismo (Gemma Nierga los ha sacado hablando se su situación) y empezar a hablar de la situación laboral en los medios. Se informa que The Guardian va a hacer un coloquio entre Frankfurt, Londres y Wall Street.Debemos contrainformar. Propuestas para hacerlo tanto en los medios de desinformación, como en los de contrainformación. Pero no concretamos. En el BLOG, de momento; y en wikipedia en la entrada 15M.INFORMACIÓN: El 27 de octubre a las 19hs en el Ateneo han invitado a Mariano a hablar sobre el 15M, y hace extensiva la invitación a la comisión, unxs quieren ir de clá, otrxs no, cálida acogida y euforia. Promesas de grabarlo todo y pasar un acta detallada a Eva, que estará en Ginebra hasta el sábado (:-D). Irá a hablar también Amador Savater.

TEXTO WIKIPEDIA. Eva le da una vuelta con las críticas recibidas, y lo reenvía a la lista para colgar al menos esa parte, mientras se elabora el resto.

2. ENTREVISTAS

Se enviará un email concretando la creación de un grupo de trabajo ad hoc, señalando fecha, lugar y hora de la reunión (la semana que viene) para empezar a analizarlas.

PRÓXIMA ASAMBLEA. VIERNES 28 DE OCTUBRE

Orden del día

1.       Democracia

2.       Medios de comunicación.

THE END

***

14 de Octubre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Plaza de Pontejos, 19:45-22:00

Entre 5 y 9 personas a lo largo de la reunión

Temas tratados:

  1. Puesta al día de las entrevistas sobre el 15M
  2. Propuesta de participación en la Wikipedia – trabajo sobre conceptos políticos
  3. Encuentro con la policía
  4. Entrevista de miembros del 15M y DRY en el programa “Los desayunos de TVE”
  5. Marchas del 15O
1 . Puesta al día de las entrevistas sobre el 15MSe habla de la realización de dos nuevas entrevistas que dos miembros de la comisión han realizado. Lo que cada miembro se ha encontrado varía tremendamente. Por un lado, una de las personas entrevistadas se había alejado del 15M por la falta de organización, entendiendo esta en un sentido clásico (jerarquías, objetivos, ideología clara y explícita), así, los principios que el movimiento ha ido asumiendo le creaban suspicacias. En otra de las entrevistas realizadas, en cambio, el entrevistado se había alejado porque “había demasiada ideología”. Un tercer entrevistado, este de la provincia de Toledo, resaltaba que si bien el 15M había supuesto una oportunidad de romper el vacío político anterior producto de una ciudad pequeña y conservadora, lo cual valoraba muy positivamente, en la actualidad se estaba empezando a notar cierto cansancio debido a la multimilitancia que la continuación del 15M suponía. Se acuerda realizar alguna entrevista más si es posible y esperar para redactar el documento con las conclusiones por las personas encargadas del mismo.2.- Propuesta de participación en la Wikipedia – trabajo sobre conceptos políticosSe retoma el tema de la construcción colectiva del artículo sobre Movimiento 15M en la Wikipedia. Se habla del texto que ya circula por la lista de correo y de posibilidades de trabajar a partir del mismo. Aunque se asume el consenso de la Asamblea anterior, también se plantea desde algunos miembros la legitimidad para producir este artículo. Se resalta la impotancia, no de producir un determinado texto, sino de abrir un debate sobre determinados conceptos. A raíz de estos comentarios comienza un interesante debate sobre los “significantes vacíos” del 15M, que serían estos conceptos fundamentales dentro del 15M (democracia, inclusividad, no violencia, respeto, etc.) que no tienen una definición cerrada, sino que son continuamente redefinibles, lo cual permite que la mayor parte de las personas que componen el movimiento se puedan apropiar de ellos y reconocerse en el 15M. En este sentido, se plantea la posibilidad de que, desde análisis, visibilicemos las distintas definiciones de estos términos que circulan por el movimiento.

A partir de este debate se plantea la posibilidad de que, antes que visibilizar las definiciones del movimiento de alguna forma (se enlaza esto con el proyecto de realizar talleres sobre conceptos) se abra un debate interno, dentro de la comisión para dar contenido a cada uno de estos coceptos. El primero de ellos será el término democracia.

Se acuerda abrir un punto del orden del día del miércoles 19 de octubre en el que realizaremos un debate político sobre el concepto democracia, intentando generar contenidos que nos puedan servir para posibles talleres, documentos etc. Se intentará y se pide a las personas que forman la comisión que hagan el esfuerzo de acudir a la Asamblea ya que este debate incluirá posicionamientos políticos y es preferible que estos sean muchos y plurales. Se acuerda usar el texto de Mario (anexo en un archivo adjunto) como apoyo.

3.- Entrevista con la policía

Uno de los compañeros comenta el encuentro informal con un miembro de la policía para preguntar cómo está repercutiendo el 15M dentro del cuerpo. En líneas generales se habla de lo ya envíado por la lista de correo (Anexo en este documento).

Se inicia un debate similar al tenido en otras Asambleas sobre lo controvertido de la función policial y de la relación del 15M con la policía. Se comenta el proyecto de texto sobre la policía. No se llega a ninúng acuerdo

4.- Entrevista en los desayunos de TVE (relación de los medios)

Comentamos la participación de una participante del 15M y un portavoz de DRY en el programa los Desayunos de Televisión Española (http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-montse-escruela-accion-contra-hambre/1223239/ a partir del minuto 45).

Se plantean varias cosas: en primer lugar la imposibilidad de romper con la lógica de los medios. Los medios, en la narración de los acontecimientos no necesitan o no buscan un por qué, sino un quién y un qué, por lo tanto, acudir intentando explicar las causas de un fenómeno, como hace el 15M no es posible en el medio televisivo. También se comenta la abierta hostilidad de los periodistas, bajando la discusión continuamente a su terreno incluso despreciando a los entrevistados.

Se comenta también la falta de capacidad política de los dos intervinientes y su excesivo hincapié en los fenómenos económicos, sin poder explicar los acontecimientos en términos políticos. También consideramos uno de los intervinientes cayó en una personalización excesiva, al argumentar poniéndose a él como ejemplo.

5.- Marchas 15O

Comentamos las marchas que tendrán lugar al día siguiente. Se habla de la necesidad de que estas marchas den fuerzas renovadas al movimiento. También se plantea posibilidades de participación como comisión en las marchas, si que esto se concrete en nada.

Se habla del escudo antimercados, resaltando su capacidad pada empoderarnos y su fuerza simbólica.

+++++++

El orden del día propuesto para la siguiente Asamblea día 19 de octubre a las 19:00 (revisable) es:

1.- Hablar sobre el estado de las entrevistas.

2.- Debate político sobre el concepto de democracia

3.- Policía

4.- Otros asuntos de gestión

Anexo – Conclusiones entrevista policía

-pluralidad dentro de la policía.

-Un sector de simpatizantes hacia el 15-M, sobre todo al principio.

-un cuerpo propicio al mimetismo y al oportunismo para «hacer carrera»

-recientes incorporaciones al cuerpo mucho más desideologizadas y desprovistas del anterior «sentido del deber»

-las actitudes violentas policiales en el JMJ pudieron más ser efecto del «desgaste» y cansancio (que estaban hasta los huevos de currar, vamos) que de órdenes concretas.

-Dentro del campo de actuación que ha tenido la policía, ésta ha optado por no desplegar todo su potencial de actuación (órdenes políticas), lo que ha generado insatisfacción entre los polis

-los antidisturbios son el sector más «ultra» y derechizado.

-posibilidad de que se recrudezca la actitud policial con un gobierno del PP.

– Por lo general en las manifestaciones la poli y sobre todo delegación de gobierno está acostumbrada a buscar interlocutores con los que «negociar» condiciones de la smanifas y tal, pero copmo el 15M muchas veces rechaza esta idea de representación-interlocución se pueden generar conflictos.

– El poli de base lo que busca es complacer a su jefe, si ve que este es de derechas ejercerá una actuación de este palo y viceversa. Hay mucha psicología en estas actuaciones.

– El uso de vídeos y fotos que «delatan» a los polis, por lo general va a tener un efecto contenedor de su vioencia, pero el PP puede, en vez de procesar al culpable, como ha hecho el PSOE aunque con suavidad, apoyarle o incluso condecorarle, lo que de cara al resto de policía aminora el temor frete a los vídeos.

– Los foros de policías muchas veces son más moderados porque muchas veces no represnetan a los antidisturbios

– Los sindicatos: el problema es que s ehan burocratizado y ya no defienden intereses «ideológicos», el SUP era más mdoerado-«izquierdas», pero ahora para ganar el ´máxio de votos lanza mensajes tb de derechas, de ahí el toma y daca de sus comunicados.

– El SUP en la época del PP condecoró a un poli ex-falange, o sea que del SUP una vez que gane el PP no podemos esperar que haga «resistencia»

– Muchos antindisturbios se meten en ese cuerpo porque como les mandan a otro regiones para que no confraternicen con el «público» le spagan más dinero en extras.

***

5 de Octubre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

A las 19:30 en Pza. de Pontejos, en torno a 10 personas

ORDEN DEL DÍA

  1. Puesta al día de las entrevistas sobre el 15M
  2. Retomar debate sobre estructura asamblearia
  3. Estrategias en torno al 20N
  4. Contacto de la policía
  5. Propuesta de participación en Wikipedia
  6. Reunión de estrategia
  1. 1.     Puesta al día de las entrevistas sobre el 15M
Se han hecho 9 entrevistas y se prevén hacer 11 más.
  1. 2.     Retomar debate sobre estructura asamblearia
Se lee el texto de Eva, que será reenviado a la lista de correo para ser debatido.Se informa de la última reunión de “estructura asamblearia y toma de decisiones”. Esta ha decidido constituirse como un espacio de debate y no se plantea decidir nada. Se propusieron 3 ponencias (menos completas que las que las anteriores, más contenido técnico). Sólo una contenía novedades: reflexionaba sobre el papel de la APM, planteando que herramientas virtuales podrían suplir sus funciones de deliberación y coinformación. Ello agilizaría las asambleas. Se debate si sus problemas están relacionados a su conformación por portavoces y su incapacidad para tomar decisiones, ligado a que la mayor parte de las asambleas que se coordinan lo hacen al margen de la APM.También se observa la progresiva pérdida de funciones y de legitimidad de la Asamblea de Sol y la menor participación de personas en ésta.Se debate sobre un hipotético desinflamiento del 15M. El 15 O y la movilización de las universidades son claves para el futuro de la actividad del 15M. Se reflexiona sobre los criterios que usamos para evaluar el vigor de los movimientos 15M (asistencia a manifestaciones, cantidad de convocatorias, asambleas celebradas?). También se debate sobre la importancia de la confrontación y coalición del 15M con otros actores. Una de las conclusiones a las que se llega es que no es negativo que las luchas de sanidad y educación sean las que ahora “tiran del carro”, pues se han impregnado de los modos de actuación del 15M y reciben apoyo de muchas personas vinculadas a este.
  1. 3.     Estrategias en torno al 20N
Nos interrogamos acerca de la capacidad individual y colectiva de hacer presión a partidos pequeños para asumir reivindicaciones del 15M y modos de organización propios. Se desdeña darle importancia al 15M como un agente activo (interlocutor) en la conformación de agendas políticas de partidos.
  1. 4.     Contacto de la policía
Aún no se ha hecho la entrevista.
  1. 5.     Propuesta de participación en Wikipedia
Hay acuerdo sobre la importancia de la existencia de una entrada decente en la wikipedia sobre el 15m y lo adecuado de la participación de Análisis en su redacción. Se propone el texto de Eva como punto de inicio del debate. Lo ideal sería que un grupo de personas se encargaran de bocetear el texto pero ahora parece no haber personas que se quieran encargar de ello, de momento, por lo que se trabajará abiertamente desde el correo.También se ve oportuno hacer buenos enlaces en wikipedia, especialmente a acatas, N-1 y tomalaplaza.
  1. 6.     Reunión de estrategia
Véase su acta.

***

23 de Septiembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Puntos del día para la reunión de la Comisión del día 30 septiembre

  • Cuestión del Facebook y blog
  • Recopilación de materiales sobre la situación policial respecto al 15-M y necesidad de concretar la iniciativa del encuentro de reflexión.
  •  Cuestiones pendientes no planteadas en la última reunión:
    •  Decisión de cómo difundir el texto sobre Huelga General
    •  Decisión sobre propuesta de talleres públicos sobre: democracia directa, libertad, violencia…
    •  Puesta al día del debate sobre estructura asamblearia
Participantes: 10Puntos Tratados:
  1. Consenso para variar la hora y el día de la Asamblea de la Comisión de Análisis: en adelante mantenemos la periodicidad semanal pero vamos cambiando el día: nos reuniremos alternativamente en miércoles y en viernes. El calendario para octubre queda así:
Miércoles 5; Viernes 14; miércoles 19 y viernes 28. Adelantamos la hora de la convocatoria que pasa a las 19 horas. Mantenemos el mismo lugar: Pontejos mientras haga buen tiempo.
  1. A partir de ahora del Blog se encargará Vicente con el perfecto apoyo de Mariano.
  2. Debate apasionado sobre estructura asamblearia:
3.1.La coordinación entre los nodos de las Asambleas de Barrios y Pueblos, Comisiones y Grupos de Trabajo, de nuevo aparece como elemento clave para el desarrollo de todo el potencial del 15M. Constatamos la inmensa mejoría que aún es posible implementar mediante enlaces para densificar la estructura reticular o rizomática. Se plantea la posibilidad para un futuro próximo de actualizar el mapa de la situación actual de todos los Grupos de Trabajo, Asambleas, etc. Para ello se contactará con Coordinación porque tal vez estén con un plan muy similar. Consideramos que las Asambleas tienen la responsabilidad de generar mecanismos de vinculación y coordinación entre ellas. El 4 de octubre es la fecha para desarrollar Asambleas simultáneas en todas las Universidades, esta convocatoria tiene un valor simbólico y un peso específico de cara al futuro. Curiosamente muchos universitarios desconocían hasta ahora las prácticas asamblearias.3.2.Dialéctica entre la autonomía de las asambleas y la vinculación entre ellas. Cada asamblea es soberana para decidir en qué áreas se coordina con otras y en qué áreas organiza su independencia. Respecto a los contenidos como la planificación de acciones y movilizaciones lo ideal es mantenerse vinculadas y coordinadas para que la expansión y participación puedan resultar más amplias.3.3.Dialéctica entre el proceso asambleario o la experiencia deliberativa y la planificación de objetivos y de iniciativas movilizadoras. Por si misma la experiencia deliberativa es rica y suficiente porque forma y conforma la nueva manera de estar-con  o de relacionarse, reconfigura la subjetividad y las nuevas prácticas de interacción entre las personas que participamos en el M15M. Esta praxis ya es por si misma conformadora de subjetividad y revolucionaria. Por otro lado, el diseño, planificación y consecución de objetivos (acciones, movilizaciones, divulgaciones, arte, talleres, docencia, manifestaciones, etc.) es tanto necesario como deseable. Hay que poner en valor ambos órdenes: proceso y resultados; experiencia asamblearia y objetivos; deliberación o reflexión y acción. Algunas voces señalaban que podría decirse que tanto el continente o método como los contenidos o resultados son ambos señas de identidad, y cada persona tiene sus preferencias a la hora de inclinarse o disfrutar más bien con el proceso bien con la consecución de objetivos.3.4.Se propone la creación de una página en el blog que se llene de textos de reflexión, consideración o desarrollo de la idea de Asamblea como concepto alternativo al de representación o incluso al de Democracia.4. Ya se ha puesto en marcha el proyecto de investigación cualitativo y se van vislumbrando ciertos ejes temáticos. Más pasión. Interesa que más entrevistadores se animen y se amplían las características de la población a estudiar. Se deja pendiente para punto del orden del día de la siguiente reunión del miércoles.

Asamblea

  1. Sobre el tema Huelga General. Los sectores más movilizados y movilizadores son aquellos donde abundan los sindicatos minoritarios. Donde los mayoritarios suele haber más silencio y parálisis. En las universidades es un tema a consensuar porque las privatizaciones están aumentando, p.ej. en la UAM se privatiza el Servicio de Deportes y se prevén otros. Es imprescindible difundir el texto de Mario en tomalaplaza y enviarlo a las demás Comisiones.
  1. Debate acerca de la programación de Talleres sobre Democracias, Libertades, Sistemas Democráticos, u otros temas, para ofrecer tanto a otras comunidades autónomas como a las Asambleas de Barrios que son quienes los han solicitado. Como hay tutoriales, y protocolos en N-1 subidos por Dinamización de Asambleas serán utilizados como plantilla base para el diseño de los talleres. Como es propio en estos métodos de enseñanza-aprendizaje se enfatizará y mostrará las diferentes prácticas sociales de cada tema. Contundente confirmación: la clasificación clásica sobre los tipos de democracia no da debida cuenta de todas las prácticas democráticas posibles. Nos lo imaginábamos y ahora lo constatamos.
  1. Orden del Día para la próxima asamblea del miércoles 5 de octubre de 2011:
  • Ejes temáticos de la investigación cualitativa.
  • Método Asambleario
  • Valoración y análisis de la reunión del martes con el vecino comisario.
***

23 de Septiembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

       0. Incidencias: reunión no tan concurrida como la anterior, pero con caras nuevas. Pepe, Silvia, Eva y Miguel, bienvenidos

       1. Temas organizativos del grupo

Se acuerda, tras la sugerencia de Santiago, que la responsabilidad del blog rote. Germán y Mariano se ofrecen.

Se recuerda que el doodle planteado para el cambio de fecha de la reunión necesita contar también con el día del viernes, que noa aparece, por lo que se queda en suspenso esta posibilidad hasta nuevo acuerdo.

Jose muestra su disposición a encargarse del Twitter

        2. Punto del policía simpatizante “represaliado”

Tras la exposición de Mariano y Eva acerca de la reunión de Legal el martes pasado orientada a plantear la posibilidad de un apoyo a dicho policía, se inicia un debate en el grupo sobre la necesidad de consensuar con otros grupos (p. corto plazo) alguna actividad, sobre todo habida cuenta de que en esa reunión del grupo de Legal se acordó no llevar a cabo ningún pronunciamiento al respecto (no es, al parecer, su función emitir comunicados políticos) y, sin casi ningún disenso, no plantear una posición comprensiva con el cuerpo policial (se habla incluso de la policía como “enemigos”).

Mariano y Eva exponen cómo en las intervenciones existían dudas acerca de que hubiera disensos dentro de la policía. A la vista de esta situación, en el grupo de análisis se debate la necesidad de defender la libertad de conciencia de todos los sujetos y condenar todo “cercenamiento de derechos”, así como recopilar ideas e información al respecto. Temas como la introducción de la cuestión de género en la relación con la policía o la necesidad de incorporar el análisis de “mediación de conflictos” salen a relucir en la conversación.

-Diego habla de la posibilidad de contactar con un miembro policial para conseguir información

-Germán se ofrece para recopilar los comunicados policiales acerca del 15-M para el grupo y seguir extrayendo información de sus foros.

-Jose propone –lo que es objeto de consenso y punto del día para la siguiente reunión- que el grupo de análisis organice un encuentro, taller o asamblea –se barajan diversos términos- con el fin de reflexionar sobre este punto, que algunos miembros consideran “estratégico” a la vista del escenario pos-20N. A tal fin es preciso ir recopilando información esta semana sobre el particular

      3. Punto de la encuesta del Grupo de Análisis sobre la imagen externa respecto al 15-M

Tras el punto anterior, Mario comenta a los nuevos asistentes el sentido de la encuesta y se está de acuerdo en su planteamiento tras las correcciones introducidas. Se habla de recopilar información lo más pronto posible (7 de octubre) a fin de realizar un diagnóstico del escenario pre 20-N. Mario insiste en que

–       estas encuestas no son “interrogatorios”, sino diálogos

–       el objetivo es “fidelizar a los consumidores del 15-M”

–       sirven para plantear posibilidades de “reenganche” y “protocolos de acogida”

–       en esta actividad lo importante es señalar y recoger “items” interesantes.

       4. Cuestión de retomar el trabajo de medios externos 

Diego comenta la situación de este punto y de las nuevas estrategias a desarrollar en el futuro. Dentro de estas actividades se encuentra la creación de un grupo de trabajo que analice y compare las propuestas de los partidos políticos para las próximas elecciones y las del 15-M. Se insiste en la necesidad de “reclutar” a gente externa y de realizar un análisis selectivo de la información.

       5. Próximas actividades

Eva y Mariano nos invitan a dialogar sobre la iniciativa de acudir a Centros de Día y de Mayores para integrar al sector de la tercera edad en las actividades del 15-M. La idea serviría para sondear el malestar de este grupo social y compartir inquietudes. La iniciativa es bien recibida, aunque Concha señala posibles problemas a la hora de realizar esta aproximación  a causa de los obstáculos administrativos y Mario destaca la necesidad de no adoptar una visión “victimista” .

-Eva recuerda la convocatoria de la Universidad Autónoma (Cantoblanco) la semana que viene.

Puntos del día para la próxima reunión del Grupo (provisional)

Cuestión del Facebook

Decisión de cómo difundir el texto sobre Huelga General

Decisión sobre propuesta de talleres públicos sobre: democracia directa, libertad, violencia…

Puesta al día del debate sobre estructura asamblearia

-Recopilación de materiales sobre la situación policial respecto al 15-M y necesidad de concretar la iniciativa del encuentro de reflexión.

-Debatir la cuestión del día de reunión del grupo

***

16 de Septiembre de 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

Plaza Pontejos, de las 20:00 a las 22:30

12 personas aprox.

 0.     Temas organizativos

Se llevará a cabo un doodle para localizar una hora y un día para celebrar periódicamente nuestras asambleas.

Nuestra asamblea ya está anunciada en el boletín de tomalaplaza.

Se señala problemas de gestión de la página de facebook, en relación al blog.

Se plantea la importancia de dar difusión a nuestro blog.

  1. 1.     Presentación de la mini-investigación sobre imagen externa del 15M.
Ver ANEXO. Se debaten algunos puntos del planteamiento de la entrevista. Se debate y se acepta que en un primer momento se entrevisten personas que han vivido un proceso de distanciamiento con respecto al 15M. En el futuro se podrán incluir otros perfiles a través de nuevas entrevistas.Se pretende involucrar en la mini-investigación a todas las personas que quieran participar haciendo entrevistas.Se anunciará el proyecto previamente en el sitio web Tomalaplaza.com.Se presentarán los resultados en la asamblea de Análisis del 8 de Octubre.
  1. 2.     Texto sobre Huelga General
Mario presenta sintéticamente el texto sobre la Huelga General. Se ponen en común y se debaten ideas de cómo se está planteando la huelga en el panorama madrileño actual.Se siguen planteando los repertorios clásicos de Huelga general. En nuestro contexto nos interrogamos sobre cómo encajaría el 15M o las iniciativas relacionadas al mundo del trabajo que están surgiendo desde este. Se analiza el papel de los diferentes actores sindicales (mayoritarios o no). La comisión de Huelga General existe como un referente latente para muchos actores políticos en Madrid.Antes de decidir que aplicación darle al texto, daremos una semana para leerlo.
  1. 3.      Presentación del texto sobre Democracia directa.
Mario presenta el texto abierto sobre democracia directa. Incluye una tipología abierta que puede relacionarse a las diferentes experiencias del 15M.Manuel mandará links sobre iniciativas en relación a “nuevas” formas de democracia.Se propone organizar a través del texto, un futuro taller de carácter público para tratar el tema de la democracia. Se replanteará la propuesta en una semana tras la lectura del texto.
  1. 4.     Policía expedientado y nuevas estrategias policiales
Se debate acerca de qué postura tomar, aunque parece haber consenso en dar cierto tipo de apoyo al agente expedientado. Veremos si hacerlo a través de lo que propongan la comisión del legal (que ha convocado un asamblea sobre el tema para el día martes 20 a las 20:00) ya sea asistiendo o informándonos a través de internet. La adscripción la haremos bien por la lista de correo, bien en la siguiente asamblea.Se hace patente la necesidad de analizar y publicitar las estrategias policiales y las contradicciones internas del cuerpo policial. Germán toma la iniciativa analizando los foros de policías.
  1. 5.     Resumen del encuentro estatal
Dispondremos de un informe del encuentro. Se adelantan los siguientes puntos:No fue numeroso pero hubo representación de la mayor parte de los puntos de Españas movilizados.Se crea un grupo de personas que tratarán de hacer un análisis del 15M a nivel nacional, a través de una encuesta.Sobre el 20N se hablaron de las diversas estrategias (voto blanco, no voto…) sin intentar llegar a un consenso. Se pide fomentar el voto crítico e informado, así como aprovechar la campaña electoral para denunciar las injusticias.Se ponen en común herramientas virtuales de comunicación (voz, propongo, revolución.es)Para el próximo Orden de día
  • Cuestión del Facebook
  • Decisión de cómo difundir el texto sobre Huelga General
  • Decisión sobre propuesta de talleres públicos sobre: democracia directa, libertad, violencia…
  • Puesta al día del debate sobre estructura asamblearia

ANEXO_ Esquema de entrevista semiestructurada

FICHA: 20 entrevistas (aprox); la mitad a personas que hayan simpatizado (pero no participado activamente) y actualmente mantengan una mayor distancia con el 15M, y la otra mitad personas que hayan participado activamente y ahora estén des-implicados.

Entre los entrevistados debe haber personas de diferentes edades (16-30, 30-50, 50-70), género y nivel de estudios (universitarios y no universitarios).

Se aconseja grabar la entrevista, y tomar notas, mientras se reescucha, de las principales ideas que se plantean.

Tiene como objetivo reconstruir que imagen (o la acogida) que se hacen del 15M personas que han vivido un proceso de distanciamiento con respecto a éste. De esta manera trasmitir a los participantes del 15M claves sobre éste que provengan de experiencias más distanciadas con vistas a reinterpretar las diferentes experiencias del 15M y poder desarrollar acciones integradoras.

Se pondrá en común la semana del 3 al 7 de Octubre.

ENTREVISTA

Bloque 1: Aspectos generales del entrevistadx (Edad, profesión, origen social, biografía de activismo)

Bloque 2: ¿Cuál ha sido tu experiencia con respecto al 15M?

Temas a tratar:

– Cuales han sido las experiencias más relevantes.

– Cuales son los aspectos que se definen más positiva o negativamente

– Cómo han sido las formas de participación (en la organización, en momentos concretos, en convocatorias…). (Intentos frustrados, satisfacción…)

– Qué se entiende por participar en el 15M

– Cómo han sido las formas de información (qué canales, con que intensidad, con qué confianza en esos canales…)

Bloque 3: ¿Cómo ves el 15M?

Temas a tratar:

– Como la opinión y la implicación en relación al 15M ha ido transformándose. Cómo se han vivido ese cambio en relación a la distancia con respecto al 15M.

– Qué elementos se definen positiva o negativamente (problemas-oportunidades)

– Qué marcas ha dejado el 15M (en la sociedad, en la experiencia del entrevistadx…)

– Que grado de conocimiento hay sobre el 15M (por parte del entrevistadx, de la sociedad, según él o ella)

– Que mapa se hace y cuál es la concepción general sobre su organización.

– Que hitos se definen (picos altos y bajos más significativos)

– Cómo se caracterizan a los participantes del 15M

– Qué proyección del 15M se espera hacia el futuro.

Bloque 4: Que condiciones deberían darse para que el o la entrevistadx participara en los 15M

***

9 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE ANÁLISIS

INICIO: 20:15  CIERRE: 21:40

NÚMERO DE PERSONAS: 7

Temas tratados, tareas y temas futuros (un poco de )

  • Ver si Christian o algunx de nosotrxs puede quitar del facebook la cuenta primera que se abrió de análisis. Solo quedarnos con la página de análisis en el facebook.
  • Edu pasará a Santiago el texto que se iba a publicar en El País para poder colgarlo en el blog.
  • Germán se irá poniendo al día con el “tontómetro” que ahora tiene un nombre más políticamente correcto.
  • Edu y Carlos tienen un proyecto que consiste en: Elaborar un informe sobre la imagen que tienen del 15M aquéllos que en algún momento estuvieron cercanos a él y luego se alejaron del mismo. Entender cuál es la visión que se tiene desde fuera, cómo se ve en estos momentos al movimiento. El Informe no pretende ser representativo pues no se usará una muestra representativa, sino que se elaborará a partir de un estudio de casos que se conseguirán a partir de las propias redes de contactos que ellos y nosotrxs podamos proporcionar. La próxima reunión Edu y Carlos intentarán traer un modelo tentativo de entrevista para la realización del estudio de casos. Por otro lado, el informe constará de dos partes. La primera estará enfocada a la imagen que se tiene del 15M de personas que una vez simpatizaron o estuvieron en él y ya no es así. La segunda parte será un análisis (diagnóstico) del estado de la cuestión en los Barrios y Poblaciones de Madrid, también analizar desde allí cuál es la imagen que se tiene del movimiento y apreciar si ha existido desafección o no dentro de esta parte del movimiento. Esta segunda parte del informe se empezaría a elaborar a partir de Octubre. Concha se suma a la elaboración del Informe.
  • Para echar una mano (o dos) a Edu, Concha y Carlos durante la próxima reunión dedicaremos un tiempo a que haya un círculo de opiniones con respecto a la visión que consideramos que se da desde fuera del 15M.
  • Se plantea que empecemos a analizar y “ubicar” los distintos escenarios posibles que vayan a surgir relacionados con el movimiento de cara a los próximos meses y a los inminentes cambios del país tanto a nivel político como a nivel económico y social (agudización de la crisis y posiblemente mayores medidas de recorte, así como incremento de la represión – pensemos en el caso de Guadalix-, próximas movilizaciones por parte del sector educativo y sanitario, los sindicatos y partidos minoritarios de izquierda, así como la incursión del PSOE dentro del movimiento al verse débil de cara a las elecciones del 20N, las elecciones del 20N que influirán en las estrategias de acción que se tomen en el movimiento, etc). Mario traerá documentación en la próxima reunión sobre Huelga General y también acerca del significado de Democracia, democracia directa y algunos otros conceptos que quizá haya que clarificar en pro del análisis. Asimismo, también se comentó la importancia de analizar la relación del 15M con los sindicatos, asociaciones de izquierda y partidos minoritarios de izquierda y cómo esto afectará/variará nuestros escenarios futuros y el repertorio de acciones del movimiento.
  • Germán plantea que quizá sea interesante la elaboración de un glosario de conceptos utilizados en el 15M.
 La próxima reunión es el viernes a las 19:30 en Pontejos.       

***

2 de septiembre de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Asisten unos 11 miembros  a lo largo de la Asamblea.

El Orden del día de la Asamblea era:

  • Bienvenida a nuevos miembros
  1. 1.   Aspectos organización interna
  2. 2.   Debate sobre violencia
  3. 3.   Solicitud de 15M News
  4. 4.   Práctica de la UNAM
  5. 5.   Difusión del grupo de Análisis.
  6. 6.   Tareas
Desarrollo de la reunión:1.   Bienvenida a nuevos miembros
  1. Aspectos organización interna (no se produce por ausencia de los responsables)
  2. 3.   Debate sobre violencia
Varios tipos de violencia: frente a una violencia estructural, legítimamente monopolizada y por ello invisibilizada de modo que tan sólo reaparece en momentos espectaculares asociada al aparato represor policial, militar y jurídico; la actuación política de cualquier protesta o acto de desobediencia se nos aparece como directamente visible, e internamente dolorosa por lo que supone de forzar una situación. Cabe también concebir la  autodefensa como acción política directa. No se trataría de negar el pacifismo pero sí de cuestionar la pasividad.Los mecanismos de contención de la violencia estructural pasan, entre otras, por su visibilización: captar (incluso ostensiblemente) todas las imágenes previas y durante la actuación policial, identificar visualmente a los agresores uniformados, colgar inmediatamente las imágenes y convertirlas en un testimonio colectivo útil además en casos de imputación, analizar las tácticas (cabe en este sentido reconocer un refinamiento de las practicadas por los uniformados: a la eterna videograbación se unen acordonamientos para evitar la ocupación de la calzada, tratamiento anti-sentadas, anticipación de posibles actuaciones, infiltración estable) y diseñar a partir de la experiencia común las estrategias activas, recopilación de los repertorios de resistencia/desobediencia. Un ejemplo a difundir es la página web “la ogra”: memoria visual a largo plazo de los gestos, estrategias y prácticas de la represión.Posibilidad, aún por venir pero quizá inmediata, del inicio de un cambio de paradigma en la actuación represiva: de los antidisturbios al ámbito jurídico, de los porrazos y detenciones al encausamiento aleatorio (pero basado en los archivos visuales engordados en los últimos meses) y la proliferación de multas.
  • Transformación además acelerada por las previsibles actuaciones de los movimientos sociales en la coyuntura: huelgas y encierros en enseñanza y sanidad, manifestaciones multiplicadas y con presencia de otros actores políticos (ante el cambio constitucional, la nueva legislación laboral, etc.), nuevos usos y ocupaciones del espacio público (no sólo plazas sino que por el clima también se haga de locales públicos con o sin forzamiento).
  • Cambio que se adecúa a las transformaciones del clima político ante el 15M: protocolos de Ayuntamientos (Guadalix) que criminalizan todas y cada una de las prácticas de los movimientos sociales (asambleas, sentadas, carteles) sin importar su solidez jurídica; reaparición de viejas normativas municipales; apelación a esotéricas cuestiones de seguridad; provocaciones; pura invención de conflictos con intenciones incriminatorias, etc. Una actuación consistiría en recabar información a través de las asambleas y el rastreo mediático para crear una herramienta paralela a “la ogra” y que compile toda la información singularizada sobre denuncias, multas, etc. Debate sobre las posibles estrategias ante la judicialización represiva: pago solidario, insumisión.
Indagación de la existencia de ficheros policiales de personas no fichadas. Apelación a través de los grupos de trabajo (legal) para que estudien aspectos jurídicos que puedan generar cortocircuitos legales: derecho a la no intromisión, destrucción de archivos, protección de datos.Recopilatorio de protocolos de actuación práctica ante las actuaciones policiales y jurídicas, y su posterior difusión masiva: creación de una ficha de actuación ante la denuncia, utilización de manuales antirrepresivos existentes, aclaración de los derechos propios y los límites de los uniformados (identificación, recabar testigos, filmación permitida de los funcionarios), listado de contactos jurídicos. Nada hay más doloroso que la denuncia de un funcionario: a pesar de la protección corporativa y del probable sobreseimiento, toda una serie de mecanismos de su existencia laboral quedan en suspenso (promociones, traslados).4. Solicitud de 15M Newspara que Análisis mantenga su colaboración.Se acuerda que se aportarán artículos a partir del trabajo realizado buscando la visibilización de los textos ya realizados.5. Práctica de la UNAMUna práctica universitaria sobre multilingüismo tiene una mesa dedicada al 15M con posible edición impresa de los contenidos. Se solicita a) cómo se posiciona el grupo de Análisis, b) cómo se actúa ante la mesa.Se acuerda sobre los temas de la firma y la persona encargada de forma parecida a la petición recibida por parte de El País: no existe representación del grupo, cada persona se representa a sí misma; la firma de un escrito es colectiva y con seudónimo; la compilación del material generado por el grupo de Análisis está a disposición de las personas o colectivos para su uso.6. Difusión del grupo de Análisis.Se reconoce y agradece el esfuerzo y la inteligencia puesta en el diseño y contenidos del blog. Se apela a quienes conozcan el medio a la creación de la página de Facebook vinculada al grupo, así como del Twitter.7. Tareas
  1. El debate abierto sobre la estructuración asamblearia del 15M. Hay una convocatoria el día 9 de septiembre a las 20.00 en Sol coincidente con la próxima reunión del grupo de Análisis pero se está previsto que exista alguna persona como enlace.
  2. La coordinación a nivel estatal se llevará a cabo en Retiro los días 10 y 11 de septiembre durante todo el día. En este sentido interesa debatir sobre:
    1. La contextualización de las asambleas. Con especial relevancia del tema físico: entre la utilización / ocupación de los espacios públicos, la búsqueda de la viabilidad de reunirse.
    2. Los diferentes papeles de las asambleas. El debate entre la APM y la Asamblea General de Sol, así como el resto del mapa asambleario.
    3. Los mecanismos de toma de decisiones, máxime ante asambleas multitudinarias: consenso, mayorías, bloqueos.
    4. Algunos ejes transversales en la práctica asamblearia: el equilibrio entre la espontaneidad y la flexibilidad, la búsqueda permanente de la pluralidad, la consecución de sujetos colectivos, evitar la idea de competencia así como los modelos jerárquicos y las definiciones restrictivas.
    5. Asegurar el enlace con Coordinación, fijándolo para la próxima semana.
    6. Crear un pequeño taller de análisis de medios para el grupo de Elecciones Generales 20N.
    7. Petición de debate sobre el concepto y la virtualidad de la democracia directa, en especial ante el referéndum vinculante del actual cambio constitucional.
    8. El Instituto del Barrio de Bilbao nos informa sobre el encierro de profesores, alumnos y APA a partir del próximo martes, para que lo difundamos a partir de los contactos con los medios del 15M.

Próxima reunión: martes 9 de septiembre a las 19,30 en Plaza de Pontejos.

***

6 de Agosto de 2011

II  FORO SOCIAL 15M

Acta de la Asamblea de Pensamiento, Comunicación y Análisis

Sábado 6 de agosto de 2011 a las 21:00

Reunidas en la Calle Arenal

No se ha convocado a una próxima reunión conjunta.

Al ver que éramos pocas decidimos comenzar la asamblea con personas de las Comisiones arriba indicadas, empezamos como 10 y después se fueron uniendo personas que paseaban, hasta llegar a ser unas 70. Había gente de los barrios de Lavapiés, Malasaña, Moncloa, Guindalera, Leganés, Morrazo (Pontevedra)…Hacia las 23:00 terminamos y nos quedamos algunas para ir a la General de las 24:00

1) Consensos Aprobados.

No se llega a ningún consenso puesto que no se plantea aunque se puede apreciar cohesión en el sentir y pensar del grupo: Había un deseo de común de expresar lo  que sentíamos después de haber vivido  la acción del desalojo-cierre de Sol y la consiguiente  reacción, genialmente improvisada una vez más, que nos ha premiado con estar hoy aquí dentro de  Sol, como los indignados más dignos.

Pero sobre todo había una gran necesidad de hablar de la violencia sufrida, la no ejercida, la entendida de distintas maneras…

2) Otros Argumentos.

Queremos conocernos así que nos presentamos y contamos lo que estamos haciendo, me permito el no incluir todo lo que se expuso puesto que es información que está en los blogs y grupos de n-1 de estas comisiones y grupos de trabajo. Expongo ahora lo que se dijo y no está ahí.

Análisis contó que actualmente hacen seguimiento de los medios, desde un punto de vista crítico y sintetizador (qué están diciendo de nosotras, por qué, cómo). Este trabajo casi nunca llega al resto de las comisiones porque es una debilidad nuestra el no difundir lo que hacemos, por la premura con la que los hechos se dan, que nos arrastra a hacer sin mostrar. A pesar de lo cual, sí tienen mucho material en n-1 y en su blog (Análisis Madrid 15M). Nos cuentan que venían a esta asamblea con la idea de procesar lo acontecido, sobre todo la violencia, y vislumbrar lo por acontecer (nuevos escenarios, visita del Papa…), o sea, perspectivas. También nos invitan a participar en sus asambleas los viernes (agosto no) a las 19,30 en Plaza de Pontejos.

Pensamiento nos hablan de cómo han estado preocupadas por construir pensamiento colectivo, dando la oportunidad a quien lo desee de participar en sus asambleas de pensamiento de calle todos los jueves en El Carmen a las 20:30. Igualmente han estado trabajando en el tema de la violencia ya desde el principio del movimiento, organizando y/o participando en asambleas temáticas sobre el tema como la del 9 de junio o la del pasado 1 de agosto en el Prado.

Comunicación venía con idea de trabajar sobre estrategias de comunicación respecto a los medios pero deciden quedarse en esta ya que pronto tienen una asamblea para dedicarse a ello.

Turnos de palabra

– Necesidad de definir entre todas lo que es violencia.

– Atención: Que no nos marquen los medios de comunicación nuestros puntos del día. Si el País quiere hablar de si somos o no violentas no por ello lo tenemos que hacer nosotras,  hagámoslo cuando queramos. Cuando los derechos y libertades han sido secuestrados la cuestión no es si nosotras somos violentas, (buscando con lupa a ver si entre miles de personas durante tres días y tres noches de protesta ininterrumpida  alguien ha sido algo violento como para justificar la desproporcionada carga policial del jueves)  cuando es evidente que no.  La noticia de portada es No somos libres, nos limitan los derechos.

– Visibilicemos lo que sí es violencia : recortes, corrupción, desahucios, paro, desigualdad, racismo…

– Necesidad de crear entre todas un protocolo de actuación no violenta en situaciones clave. Por cierto: anuncio: mañana 7 de Agosto hay una asamblea para determinar un protocolo de actuación en situaciones difíciles.

– Respeto no se acaba en Sol, recuperemos esa función de intervenir y ayudar en situaciones difíciles para mitigar los focos de violencia.

– Reafirmarnos en nuestra pluralidad, inclusividad, diversidad, hagamos que todas las voces y posturas sean escuchadas, busquemos lo que tenemos en común.

– Atención: nos suben el listón de lo que es ser cívico. Cuánto mejor nos portamos, más nos exigen la próxima vez. Decidamos nosotras cuánto nos queremos auto exigir.

– No nos obcequemos cuando nos ponen piedras en el camino (el desalojo y cierre de sol). No nos quedemos ahí, superemos los obstáculos pero sin detenernos. Lo importante no es el enfrentamiento con la policía,  es seguir participando en la política desde la calle. No queremos estar en Sol, queremos estar en todas partes. Eso es lo que hemos hecho.

– Admiración respecto a la capacidad de mantener la calma a pesar del abuso de poder que ha supuesto el desgaste del mismo. Genial ejercicio de empoderamiento legítimo.

– Demostración de la falta de respuestas que tiene el poder ante las demandas de la gente , lo que le lleva a  actuar como la profesora autoritaria que expulsa al alumno  que le hace preguntas incómodas. “Expulsado de mi clase”.

– Anuncio: mañana 7 de Agosto hay una asamblea para determinar un protocolo de actuación en situaciones difíciles.

– Podemos estar orgullosas y proclamar que hemos alcanzado la mayoría de edad con la madurez con la que nos hemos comportado en estos días. Parándonos a hablar con calma después de haber sido golpeadas y extorsionadas.

– Será difícil pero no imposible mantener esta línea de acción no violenta, aprendamos de las que lo hicieron antes que nosotras.  Es muy recomendable hacer estas asambleas de varias comisiones y grupos de trabajo pues nos enriquece y nos multiplica en potencial.

– En las demás asambleas el tema también está siendo el de la  violencia.

– Cuidado con los posibles intentos de boicotear las asambleas. Ej. : Cuando durante el Foro en el Retiro vinieron a pedir gente para cortar el tráfico con el fin de presentar en el Congreso los puntos recogidos en las Marchas Indignadas.  O cuando en estos días también se descubrió que había personas dedicadas a desarticular los grupos lanzando falsas alarmas de cargas policiales…

– El disenso es bueno, es síntoma de salud del movimiento, somos diferentes, aún así juntas.

– Inteligencia Colectiva en las acciones de dialogar con los policías , queriendo integrarlos dentro del movimiento, con sentido del humor, con argumentos…estrategia que les ha desgastado. Si te enfrentas fortaleces si simpatizas debilitas todo ataque.

– En cuanto al Papa, quede claro que no estamos en contra de los creyentes sino en contra de la financiación de cualquier acto religioso con dinero público.

– No “os “ beneficia gritar muerte al Papa.

– Apostasía: El hecho de estar bautizado en la Iglesia Católica hace que parte del dinero que te retiene hacienda vaya a parar a la Iglesia, señales o no la casilla pertinente en la declaración de la renta. Es difícil conseguir que te “borren” mediante tu apostasía, se tarda mucho pero es posible  y aconsejable.

– Hablando de los detenidos, es evidente que sabían que detenían a personas con antecedentes para tener alguna argumentación que lo justificara. Una maniobra canalla más, cuando además una de estas personas (no se exponen en este grupo datos de más), demostró su comportamiento ejemplar de no violenta.

Pensamiento nos cuenta una forma de cerrar las asambleas que consiste en que las personas que quieran digan una frase que resuma algo de lo que más refleje el pensamiento colectivo construido en ellas, nos parece bien y estas son las frases:

– No nos perdamos en el camino.

– Nos adoctrinan en el maniqueísmo, lo bueno -lo malo, lo justo- lo injusto. No lo permitamos, superemos esta cerrazón mental.

– Pongamos nuestro listón de civismo nosotras donde queramos ponerlo.

– Sigamos con la resistencia pacífica sin perder de vista nuestros planes.

– Salimos reforzados el poder es tonto y se cansa.

– No necesitamos diputados sino espacio para pensar y decidir con imaginación.

– No nos dejemos marcar  los tiempos , ni los puntos del día por parte de los medios de comunicación.

LE DAMOS LA VUELTA

Rubalcaba dice que no puede ser que 200 personas salgan a la calle y  pongan  patas arriba a toda una ciudad. Democracia Real Ya  dice  que no puede ser  que 350 diputados y cuatro banqueros pongan patas arriba a todo un país.

Bono dice que los cambios no se producen desde la plaza sino desde El Congreso, Nosotras estamos convencidas de que los cambios deben producirse desde las plazas y las calles.

***

15 de Julio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Fecha: Reunidos el día 15 de julio de 2011

Hora: 19:30

Lugar: en Plaza de Pontejos

Final de la reunión: 22:30 aprox.

Asistentes: 10 miembros

Puntos propuestos:

0 – Introducción a nuevos miembros.

1 – Debate sobre los nuevos esquemas de organización del 15M

2 – Temas administrativos.

3 – Repaso de tareas

1 – Debate sobre los nuevos esquemas de organización del 15M

Tras una breve introducción acerca de lo acontecido, tanto en las últimas asambleas extraordinarias relativas a este tema como en la última Asamblea General, se produjo un intercambio de distintas impresiones personales. La información más destacable es la convocatoria del 9 de septiembre, en Sol, para informar y debatir las distintas propuestas de organización del 15M. Para ello, se ha creado un grupo de trabajo para su difusión, disponible en el N-1, con el nombre de “Difusión de propuestas de estructuras asamblearias y toma de decisiones (15-M Madrid)”.

El debate propiamente dicho duró prácticamente toda la reunión. En él, surgieron numerosas intervenciones:

– Las distintas propuestas conllevan concepciones diferentes del 15M. Por eso, cada una debería acompañarse de este titular: ¿Para qué queremos que sean las asambleas?

– ¿Qué idea hay detrás de cada una de las propuestas? Tal vez, no deberíamos pensar cómo organizarnos, sino como estamos ya organizados. Detectar lo que está funcionando y potenciarlo. Hay una lucha de minorías y mayorías. Sol está atascado. Sin embargo, las acciones que se efectúan tienen más que ver con el trabajo en red, lo que viene a llamarse “lógica del enjambre” en la que alguien plantea una acción y todos los que están de acuerdo se adhieren a ella. Esto tiene más que ver con las formas de vida actuales.

– Ha habido una pérdida de unidad tras el levantamiento de la acampada.

– El 15M es muy heterogéneo, hay varias tendencias, formas de pensar parecidas que se han agrupado en comisiones y/o grupos de presión. La forma de funcionamiento elegida ha sido el asamblearismo, y se ha producido una exigencia del consenso unánime. La práctica de las asambleas ha demostrado la existencia de bloques, y tras la dispersión en barrios, se está produciendo un replanteamiento de la forma de organizarnos, porque a nadie le gusta tal y como estamos.

Las mayores diferencias que veo de fondo en las distintas propuestas son:

1)    Filosofía de que no debemos tener objetivos políticos concretos. La motivación sería más convivencia.

2)    Filosofía que sí quiere estos objetivos. Un ejemplo sería el famosos consenso de mínimos.

La primera defiende que no debe de haber Asamblea General y/o la deslegitima. Las asambleas no sería más que una suma de individualidades, que no tienen pasado ni futuro. No tienen recorrido porque no tienen historia.

La segunda defiende esta asamblea, incluso la quiere potenciar.

– Proponen que no haya Asamblea General, porque perciben que la mayoría es reformista.

– La Asamblea General decide. Se muestra como un sujeto gramatical.

– El consenso unánime tiene como objetivo no dejar a nadie fuera, es algo que nos une a todos. Pero en nuestro caso es imposible, porque no somos un grupo homogéneo. Lo que se da en realidad es una lógica del pacto, un consenso por acuerdos, en los que hay que buscar un mínimo común denominador, sin renunciar a lo que nos diferencia. Esto es, o debería ser, un movimiento político de construcción de sociedad, no uno milenarista de separación de la sociedad, donde se da más la homogeneidad. Necesitamos unos objetivos revolucionarios a corto, medio y largo plazo. De momento es un movimiento reformista, cuyo objetivo es que esta crisis no la paguemos. Por otra parte, hay que dar opción a integrar a los disidentes, y la salida de 4/5 obliga al consenso a estos.

– La idea inicial de las asambleas extraordinarias, en las que se debaten las propuestas y la toma de decisiones, era hacer un dibujo de lo que ya estaba pasando de facto. Si se pierde el dibujo, que es el que da legitimidad al 15M, se pierde el sello 15M. Para ello, se necesita un organigrama sólido. La fuerza está en ese sello. La lógica de enjambre no tiene tal fuerza. No habría tanto motivaciones políticas de fondo como gestos viscerales. Si desde Acción no quieren una asamblea general activa, es para evitar la lógica del poder que pueda pasar como un rodillo por encima de ellos.

– La lógica de enjambre sí tiene un marco, una ficción colectiva, que es la que les une. No tanto un organigrama como un espíritu.

– El 15M tiene una dimensión política general para la población no activista. El 15M es ahora la izquierda real, porque la otra está deslegitimada. La gente ahora, incluso hace llamamientos al 15M, como sucedió con los trabajadores de Clesa. En el movimiento es muy importante la presencia física de los cuerpos. Esto no podría existir sólo con la lógica del enjambre. Algunas propuestas de acción pasan por su asamblea, pero otras no, porque creen que pueden atrancarse allí, como en un lodazal. Entre las asambleas físicas y la lógica del enjambre hay tensión, pero funcionarán las dos en paralelo.

– El tema de la representatividad se resuelve a título individual. Los medios de comunicación se dirigen más a lo que ya está estructurado, por eso DRY es una golosina. El 15M empezó con una lógica de enjambre. Su configuración depende mucho de las herramientas tecnológicas.

– Cuanto más cohesión se produce, más se restringe. De ahí el miedo a la cohesión. La estructura debería ser lo más abierta posible. Mucha gente se ha ido alejando del movimiento porque el propio estilo que tenemos de vida nos empuja a ello. La legitimidad de las asambleas es la que cada uno le quiera dar. Hay que evitar la confrontación, optar por la apertura, no tenemos que comprar el paquete entero que nos propongan. Si nos dan a elegir entre A y C, no hay porqué decidir, sino que de ahí surgirá B, o D o Z…

– Las convocatorias masivas no suelen venir de las asambleas. Por ejemplo, la del 15 de Octubre, fue de DRY. Pero si este movimiento tiene un prestigio de carácter político es por la Asamblea de Sol. Si hubiera un vacío, otros lo cubrirían y marcarían la pauta del movimiento. La lógica de enjambre no produjo movimientos de masas hasta el 15M Se ha construido un enjambre mayor y no hay que disolverlo. Una ola de este calibre, no se produce siempre, y hay que aprovecharla. Si intentáramos producir algo así de nuevo, igual no nos saldría.

– Sol proporciona una autoridad, una garantía, un respaldo… Eso habría que evitarlo, sólo debería servir para poner en común y coordinarnos.

– La Asamblea General es algo que ya tenía un prestigio ganado y está desapareciendo. Hay que recuperar su protagonismo como actor.

– Lo que pasa en Sol es sintomático de lo que pasa en los barrios, la ocupación de espacio era un logro en sí mismo. Para tomar decisiones, a veces hay pocas personas, y si somos muchos, requiere mucho tiempo. Al pasar de lo lúdico al trabajo, se crean frustraciones, desgaste y falta de asistencia. Hay más reflexión que acción, más resistencia que proposiciones. Además, se está dando un proceso de división, de fragmentación de espacios y dinámicas grupales.

–  Estamos unidos porque no hablamos de esencias políticas, sino que hablamos de temas organizativos y de burocracia. No hemos consensuado temas políticos esenciales. Hay un espacio vacío. Tiene que haber una asamblea fuerte, más allá de los barrios.

– Hemos perdidos prejuicios que traíamos. Hay gente de muchas ideologías. Hay un cambio de valores profundos, por ejemplo en el tema de la violencia. Si hay violencia, no es 15M. Pero no hay una fórmula para todos, sino que hay que adaptarse a las necesidades. El referéndum ha tenido mucha oposición, por las formas empleadas, por definirse como 15M sin pasar por la asamblea, etc. Todo el que intente capitalizar lo del 15M sin sus formas puede fracasar.

– La asamblea es un lugar de convivencia.

– Hay que buscar una solución (a la división de propuestas) antes de que esto estalle.

– Si solo se va a los barrios, y allí se fracasa, todo fracasa, por eso hay que tomar otras decisiones. Siempre que analizamos algo, esto ya ha cambiado, o está cambiando. Las acciones lo cambian todo; por ejemplo, la llegada de las marchas el 23J, que será, seguro, muy sorprendente. Mientras tanto, seguimos reflexionando.

– La política es lo que pasa mientras discutimos sobre organización

2 – Temas administrativos y 3 -Repaso de tareas

CONSENSOS:

– Abrir un hilo en el N-1 para analizar lógicas subyacentes al método asambleario (Rousseau, Hobbes, marxismo, anarquismo, etc.)

–  Abrir dos páginas del blog: 1) Sobre la asamblea y nuevas propuestas 2) Sobre la Huelga general.

PROPUESTAS:

– A través de InfoSol, Benjamín L. nos propone hacer videoentrevistas.

– Debatir el tema del dinero que necesitan en Coordinación Interna (para los equipos de sonido, etc.)

***

8 de Julio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Fecha: Día 8 de julio de 2011.

Hora: 19:30.

Lugar: Plaza de Pontejos.

Final de la reunión: 23:00 aprox.

Asistentes: 13 miembros.

Puntos propuestos:

1. Decisión sobre qué hacer con el texto “Robespierre” de cara a publicación en El País.

2.  Lectura del texto de Carlos: claves introductorias sobre 15M

3.  Seguimiento de las tareas en curso. Informe de los grupos.

4.  Temas administrativos (blogs, listas de tareas, valoraciones…)

5.  Análisis y decisión sobre las propuestas de los diversos Métodos Asamblearios.

1.1 Decisión sobre qué hacer con el texto “Robespierre” de cara a publicación en El País. 

Se discute si queremos que se publique el texto de Robespierra en El País y, si es así, cómo hacerlo.

Consenso aprobado

Se consensúa que se publique el texto bajo seudónimo y con un preámbulo adaptado del que actualmente ya tiene el texto. Se elaborará un preámbulo más amplio y más explicativo para que sirva para informar al resto del movimiento de dónde sale el texto, cómo ha llegado la oferta de publicación y por qué se publica, con total transparencia para evitar suspicacias. Se habla de consultar con Comunicación, ya que nos parece un tema menor para llevarlo a la Asamblea General. Estas colaboraciones las pagan a 300 euros, se consensúa no aceptar dinero.

1.2 Cómo elaborar el preámbulo para su mejor interpretación.

Se propone qué el preámbulo deje claro que se trata de una iniciativa de la periodista, que haya una total transparencia, que se consulte con comunicación, que estemos abiertos a cualquier crítica que podamos recibir por él, explicar por qué se hace. Dejar también claro que esto no pretende representar una postura política del grupo de Análisis ni representar a los movimientos 15M. Carlos y Germán C. se ofrecen para elaborar ese preámbulo.

1.3 Cómo elegir el seudónimo.

Se propone utilizar el PiratePad y el Doodle que se ha manejado en la lista de correo, pero con una fecha tope que sea el domingo 10 de julio de 2011.

2.Lectura del texto de Carlos: claves introductorias sobre 15M

Carlos lee el texto que ha preparado como introducción al 15M. Entre otros comentarios: Mario comenta que habría que señalar que es un proceso constituyente; Manolo B. habla de que incluya algo de las razones más generales (crisis de legitimidad política, crisis económica); Germán C. aporta el matiz de que se trata de un texto por escribir. Jose propone que se reformule el texto en el PiratePad y luego veamos qué uso se le da.

Consenso aprobado

Se acuerda que Carlos remoce el texto y que se pasará a un PiratePad para que se elabore colectivamente.

3. y 4. Seguimiento de las tareas en curso. Informe de los grupos. Y temas administrativos.

– Germán C. empezará la coordinación de las aportaciones de Análisis a 15M News.

–  Alguien tendría que ir a la Asamblea de Conexión Externa (martes, pza. del Carmen, 19:00).

–  Jose intentará continuar el análisis de actas por mail.

–  Sobre la huelga del 15 de octubre, Mario comenta tres puntos a desarrollar: otras posibles acciones colectivas, quién es movilizable (p.ej. la función pública), retraer modelos de autonomía obrera.

–   Mecanismos de involucración:

– Carlos y Edu trabajan en el análisis de los procesos de acercamiento y recepción. Están empezando, desarrollarán más en el futuro.

–  Jose Miguel F. retomará la tarea de Historias de vida.

–  Se habla de no saturar el correo con los debates, llevándolos a n-1.

5.  Análisis y decisión sobre las propuestas de los diversos Métodos Asamblearios.

Manolo B. expone la situación general de las distintas posturas que se presentarán en la Asamblea General del 10 de julio. Se decide debatir abiertamente entre los miembros del grupo cuál puede ser la postura a adoptar por el Grupo de Análisis. Comienza el debate pero, vista la profundidad necesaria y que no se va a llegar a exponer nada a la Asamblea General, se propone realizar una asamblea extraordinaria del grupo sobre este asunto. Se propone domingo por la tarde, se concretará por la lista de correo.

***

1 de Julio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

En Pza Pontejos a 20:00 finalizada en Pza Provincia a las 23:00
13 personas a las 21:00
  1. Temas administrativos
  • Usos de herramientos on-line
Existe un cierto exceso de vías de comunicación: blog de análisis, n-1, Lista de correo y blog en tomalaplaza. Surge la pregunta sobre cómo distribuir entre esos medios las distintas comunicaciones (división funcional) por la posible confusión de cara sobre todo a nuevos miembros.Finalmente se decide esperar a ver cómo funciona el blog de tomalaplaza para decidir.En cualquier caso se renueva la propuesta de no meter todo por la listas de correo, sino en la medida de lo posible: lo administrativo-urgente, etc. Y no tanto los debates de ideas.Y además se hace un llamamiento a un uso militante de n-1: uso de n-1 frente a uso de plataformas comerciales como Google.
  1. 2.    Tema: protocolo de intervención
Se reabrió el debate sobre el papel-función del grupo de análisis: cuál debería ser el objetivo de su trabajo en relación al 15M. Da lugar a toda una serie de intervenciones:
  • Abre el debate: posibilidad de no cerrarse sólo a un trabajo analítico-teórico y a largo plazo, sino poder ocupar posiciones políticas determinadas. Y de cara al trabajo concreto: operar con menos objetivos concretos y a más corto plazo, buscando recepción sobre todo en otras comisiones del 15M. No quedarnos fuera de los debates del momento, no llegar siempre tarde al análisis de la situación.
  • No confundir el plano del posicionamiento político con el de la visibilidad-impacto. Se puede hacer trabajo de análisis sin posición determinada y realizar un esfuerzo más claro en visibilizar el trabajo.
  • La militancia no tiene porque ser necesariamente propositiva en términos explícitamente políticos: el material “teórico” o analítico también genera conciencia, movilización, conocimiento, etc.
  • El trabajo analítico encuentra su acomodo en un esquema de militancia donde se trate de generar:
  1. Autoreflexión: mediaciones y creación de espacios colectivos de politización (no necesariamente posicionamientos concretos)
  2. Expertización: depurar el lenguaje, deseufemizarlo (ej.- uso del femenino plural: “nosotras”)
  3. Contrainformación: contrastar lo real (definiciones estancas de los medios) con lo constituyente, con el proceso en marcha del propio 15M.
  • Posibilidad de participar como grupo de análisis en las comisiones y asambleas transversales.
  • El trabajo más propositivo:
  1. No es tanto una posición política muy concreta, unitaria y fija, sino poder consensuar posiciones dentro del grupo y visibilizarlas.
  2. Que el análisis no sea sobre el pasado sino sobre el presente: la propuesta no sería tanto un posicionamiento sobre una decisión sino explicitar los pros / contras de cada decisión , ej.- sobre la propuesta de huelga general del 15O y sobre los nuevos esquemas de organización del 15M.
  • Dificultad de la línea de propuestas: cómo proponer pros y contras cuando el grupo de análisis no parte de una posición clara (los pros y contras son efectos de puntos de vista concretos), pero a la vez muy difícil de establecer dentro del grupo de análisis y sobre todo para todo el 15M.
  • Propuesta de no enfocar el trabajo desde una excesiva autocrítica sobre cómo lo estamos haciendo, desarrollar más trabajaos y seguir adelante, incluir la autocrítica a medida que se hacen más cosas. Que la autocrítica no paralice.
  • Propuesta de petición de objeción de conciencia de los periodistas como una forma-ejemplo de pasar a algo propositivo.
  • Matización sobre la posición analítica del grupo de análisis:
  1. Se decidió en un primer momento como forma de no aparecer como “expertos-vanguardia”, pero si el grupo evoluciona y lo demanda se puede cambiar a algo más propositivo.
  2. En cualquier caso las tomas de posición deberían ser por temas concretos, no una posición fija para todo.
  3.  Y una vez más. No es lo mismo toma de posición que visibilidad y distribución del trabajo.
  • Matización: todas las comisiones tienen una cierta posición sobre los temas actuales. Si no, sería delegar la posición política de todo el movimiento a algunas comisiones (dinamización, política a corto y largo plazo, etc) como si sólo ellas pudiesen ser políticas.
  1. Propuesta para orden del día siguiente: debatir sobre la posición de análisis respecto a los nuevos modelos organizativos del 15M.
  1. 3.    Tareas para siguientes días-meses.
  • Tareas en proceso-abiertas:
  1. Coordinación de análisis externo con otras comisiones y ciudades para elaborar cada mes un comunicado de contrainformación. (Diego)
  2. Observatorio de la asamblea general (Santiago)
  3. Discurso interno: síntesis de las actas (Jose). Posibilidad de que las síntesis las elabore también gente de las comisiones correspondientes.
  • Tareas dormidas-pero despertando:
  1. Análisis-debate sobre esquemas de organización futuro del 15M (Manuel)
  2. Análisis contextual: donde se incluyen dos procesos-velocidades:
    1. A largo plazo: análisis más profundo sobre condiciones de posibilidad del 15M en su origen para extrapolar a distintas situaciones (Pablo cuando se pueda incorporar)
    2. A corto plazo: análisis-debate sobre pros/contras de la propuesta de huelga general 15Oct (Mario y Rebeca)
  • Tareas nuevas que se abren hoy
  1. Creación de propuestas para elaborar un mecanismo eficaz sobre conocimiento de participación de las distintas comisiones en las asambleas transversales. Para Septiembre (Carlos).
  2. Análisis de los fallos en recepción de nuevos miembros y ausencias-huidas y elaboración de mecanismos para recepción de nuevos miembros. (Eduardo y Luis).
  3. Re-estructuración de hoja flotante u otros posibles medios para mejorar nuestra presentación y la oferta de información de cara a nuevos miembros y re-enganches (Christian).
  4. Redacción de un texto para su publicación en 15M News (Jose) Mail de contacto: obnru-m@gmail.com (creo que este es el mail sino lo tiene Christian).
  5. Organización de una acción de debate público sobre conceptos políticos (ej.- desobediencia civil, libertad, etc.) Para septiembre (Jose).
  6. Crear una metodología de diagnóstico de las propuestas y prácticas en las comisiones (Concha) Para septiembre.
  7. Reescritura del texto “Quiénes somos” en piratepad. (Christian).
  8. Organización de un debate con el sociólogo Fernando Conde sobre el contexto socio-histórico del 15M. (Diego).
  9. Análisis-debate sobre Sol (Manuel).
  10. Retomar la actividad del grupo de trabajo de extensión (re-elaboración del cuestionario a mandar a otras comisiones-ciudades) (Pablo).
***
24 de Junio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Fecha: Reunidos el día 24 de junio de 2011

Hora: 20:00

Lugar: en Plaza de Pontejos (en lugar de Jacinto Benavente, donde se planeó en principio).

Final de la reunión: 23:00 aprox.

Asistentes: 10 miembros

Puntos propuestos:

1. Diálogo sobre los contenidos del blog de análisis y trabajo sobre la “hoja flotante”

2. Exposición sobre la asamblea extraordinaria sobre el método asambleario

3. Discusión sobre el “Protocolo de dinámica política” a raíz de la nueva propuesta presentada por Santiago y teniendo en cuenta lo argumentado por Mabel (necesidad de aproximación a “Acción” y de evaluar diferentes opciones de acción como cometido analítico) durante la reunión del 18 de junio en el Patio.

1. Blog de análisis-“hoja flotante”

A partir del anuncio del blog de análisis, se discute su función en relación con N-1.

Consenso aprobado

Se consensua que el blog sirva para colgar textos “cerrados” mientras que a n-1 vayan documentos de trabajo del grupo y los links que resulten más interesantes. Se insiste en pedir licencia creative commons para el blog. Edu acepta la tarea de encargarse del mantenimiento del mismo y que aparezca el documento “flotante”. Esta información debe ser accesible para todo el mundo.

2. Exposición de lo ocurrido en la Asamblea sobre “método asambleario”

Santiago presunta un gráfico de lo discutido el 23 de junio y describe el ideal de transversalidad que lo orienta. Tras diversas preguntas y dudas sobre el mecanismo se plantea el problema de si el grupo de análisis debe formarse una opinión como grupo del esquema o si debe limitarse a reflexionar sobre los posibles escenarios o consecuencias derivados de las distintas posibilidades de acción. Se plantea que alguien de Análisis vaya a la asamblea y exponga su posición, aunque no estrictamente como grupo. Diego y otro miembro del grupo acuerdan acercarse a las próximas asambleas convocadas sobre este tema. También Santiago se propone ayudar en este sentido. 

3. Debate sobre el Protocolo

Santiago realiza una explicación de su propuesta (para argumentos, cfr. acta del 18 de junio) en 7 puntos que son leídos y discutidos por el grupo (se adjunta material 1 y 2 al final). Este documento de protocolo anularía el realizado anteriormente.

Para Santiago, estos problemas se manifiestan en determinadas realidades (resumen):

  • Que apenas se devuelve un material elaborado, con la sensación de que dicha ‘información’ bruta resulta poco útil al movimiento.
  • Que no se obtiene una repuesta frente a esta aportación porque probablemente tampoco esté realizada para obtener una interacción.
  • Que nos provoca una sensación de frustración, que, tal vez en algún caso, pueda llevar al abandono de las tareas o a su sustitución por nuevas tareas que nos vuelvan a provocar la sensación de pertenencia y utilidad con respecto al movimiento 15M.
  • Que el Grupo obtiene prestigio, pero del trabajo individual de algunos miembros, ya que su presencia se define por la no-presencia: fuimos de las pocas comisiones o grupos que no se manifestaron a raíz de las Asambleas de fin de la Acampada, a estas alturas seguimos sin figurar en la Web de Madrid Tomalaplaza, etc.
  • Que se siente una frustración militante en la realización de nuestro trabajo que lleva a que la militancia sea “realizada” en otras tareas laterales que, con dificultades, podemos decir que realmente pertenecen a Análisis, como son la de Mediación, Resolución de conflictos, etc.

A la vista de este diagnóstico, Santiago propone una nueva forma de entender el análisis que tendría que ver con una acción más militante por parte del Grupo (ver material 2) lo que significaría “una actitud propositiva militante por nuestra parte que obedezca a un deseo de proponer análisis, enunciados, proposiciones, etc. a las Asambleas decisorias a partir de nuestro trabajo pegado a la actualidad del cambio permanente del movimiento”. Considera también que “nuestro “tempo” debe ser distinto, político, dedicado a la reflexión analítica sobre los problemas políticos que surgen permanentemente en la propia existencia del Movimiento y, cuando consideremos que podamos aportar algún elemento útil de análisis, con la clara intención de hacer propuestas, que, como las demás Comisiones, someteremos a las Asambleas”.

Reflexiones generales

– se plantea la cuestión de la disponibilidad del grupo en fechas venideras

– se subraya de nuevo la escasez de miembros a la vista de las tareas a realizar

– el debate gira en torno al problema de cómo producir un “feed-back” más fructífero con el movimiento sin desatender la carga teórica inherente ael grupo.

Propuesta de análisis externo

Se retoma la idea de elaborar por parte de externo el trabajo sobre los tópicos del 15-M partiendo de la información colgada en google.doc

Propuesta de Edu acerca de la posibilidad de ayudar a los problemas organizativos de la asamblea de Lavapiés

Tras la exposición se plantea que,  al vista de las tareas ya existentes, el grupo no debe involucrase a corto plazo en este trabajo.

Propuesta de Edu acerca de la posibilidad de que el grupo, a la vista del futuro Debate sobre la Nación paralelo, trabaje sobre el escenario de despolitización español y el impacto del 15-M

Reflexión general sobre la situación de “punto Sol”

Por último, se discute sobre la situación actual de “punto sol” y de sus ventajas e inconvenientes. Christian lleva a cabo una descripción de lo que actualmente está ocurriendo y considera que es un espacio de politización interesante. Germán insiste en la necesidad de cuidar el punto, pero plantea el problema de la “deriva heroica” que está tomando el asunto

Consenso aprobado

Se acuerda abordar el protocolo de dinamización política para la siguiente reunión (sin fecha. Ver doodle).

MATERIALES ADJUNTOS

MATERIAL 1

PROTOCOLO DE DINÁMICA POLÍTICA EN EL GRUPO DE ANÁLISIS

  1. Poner en palabras.

Aquellas líneas de actuación que guían al grupo deben ser explicitadas en proposiciones, las acciones que se van a llevar a cabo, las propuestas que se presentan en las Asambleas, los trabajos o enunciados que se devuelven a otros grupos, comisiones, asambleas, etc., deben ser puestos en palabras. Si no se actúa con las palabras, se habla con los actos. Del plano del consenso y el disenso se pasa al del conflicto o al del consenso pasivo.

2. Nuestra acción debe ir siempre sincronizada con la de la Asamblea soberana correspondiente.

En cada una de nuestras Asambleas se deben dar a conocer los consensos más importantes que en ese momento sigue el Movimiento a través de las decisiones de las Asambleas soberanas.

3. Organización del Grupo de trabajo

Se deben organizar las rotaciones tanto en la dinámica de las asambleas de Grupo (Moderación, Actas, Turno de palabra) como en las rotaciones dentro de los subgrupos y entre los miembros de los subgrupos entre sí. Además se debe organizar asimismo la rotación en la asignación de tareas de enlace o responsabilidad con otras Comisiones, Grupos, etc., o de las tareas ya fijadas (coordinación de la lista de correo, de N-1, del blog, etc.). La horizontalidad y la igualdad de responsabilidades y posibilidades debe ser el plano de existencia del grupo.

4. Debe crearse una responsabilidad para la proposición o devolución de información a la Asamblea.

Este grupo o personas deben encargarse de la interacción militante entre el Grupo y las asambleas decisorias, así como entre ellas y nosotros. Como en el resto de la organización, su composición será rotatoria.

5. Devolución al Grupo de Análisis de la presencia de miembros del grupo en otras Comisiones, Grupos, etc.

En la lógica de lo que se está diciendo, nuestro trabajo con otros miembros del 15M, debe ser devuelto al grupo, en principio para su consideración, reflexión y consenso si es el caso. También debe organizarse su rotación, sobre todo en los casos en que son tareas duras, laboriosas, o de compromiso.

6.   Temporalización de las propuestas, proposiciones o acciones que surgen del grupo.

Si nuestro trabajo se realiza más en función de la necesidad de la Asamblea o Asambleas soberanas, debe obligarnos a relacionarse de modo diferente con los tiempos. Las tareas se acogerán a una temporalidad práctica; si no se realizan, se dará cuenta de ello, y llegado el caso se desecharán, proponiendo otras diferentes y actuales.

7. Autoevaluación crítica del propio Grupo

La dinámica del 15M nos exige una permanente atención a nuestro trabajo, llamémosla si queremos autoevaluación crítica, que nos permita pensarnos más allá de la vorágine y el vértigo de los acontecimientos. Esta autoevaluación debe ser constructiva, auténtica con nuestros sentimientos, inclusiva con las diferencias, con los disensos, y mediadora en la existencia de los conflictos que hayan podido surgir. De hecho, tal autoevaluación ya se lleva a cabo.

:::::::

MATERIAL 2

CREACIÓN COLECTIVA DE ENUNCIACIÓN POLÍTICA

  • Creo que existe un proceso abierto de Autoevaluación crítica por parte del Grupo de Análisis y que estas reflexiones son fruto de este proceso.
  • Dicho proceso es consustancial a la organización del Grupo, pero en este momento se activa por la detección de algunos malestares y dificultades en la dinámica que llevábamos hasta ahora. Enumero alguno de ellos:
    • Sensación de disgusto y falta de efectividad en la devolución de información.
    • Parálisis relativa en las líneas de actuación: se proponen nuevas actividades con cierto abandono (no evaluado) de las anteriores.
    • Desorientación acerca de cuáles son las acciones propias del Grupo (malestares surgidos de las actividades de “apagafuegos”, mediación, portavoces…)
    • Disyunción en la participación política posible entre los distintos subgrupos.
    • Mi hipótesis es que tales dificultades no son coyunturales a la dinámica del grupo y del propio movimiento 15M, sino estructurales a la relación que se crea a partir de la definición del grupo entre éste y el 15M.
    • Por señalar uno de los aspectos estructurales me referiré al problema de los tiempos (del Tiempo) El movimiento 15M se transforma diariamente de un forma sorprendente incluso para los propios participantes, nuestra experiencia es que está sometido a un tiempo que podríamos llamar el del acontecimiento, y esto, que vivimos a nivel personal, supone una importante disfunción con el “tempo” que teóricamente es propio del Grupo de Análisis. Este tiempo –idealmente- tiende a ser el del medio o largo plazo, tiene grandes dificultades con el corto o muy corto plazo.
    • Este disfunción se manifiesta en determinadas realidades:
      • Que apenas se devuelve un material elaborado, con la sensación de que dicha ‘información’ bruta resulta poco útil al movimiento.
      • Que no se obtiene una repuesta frente a esta aportación porque probablemente tampoco esté realizada para obtener una interacción.
      • Que nos provoca una sensación de frustración, que, tal vez en algún caso, pueda llevar al abandono de las tareas o a su sustitución por nuevas tareas que nos vuelvan a provocar la sensación de pertenencia y utilidad con respecto al movimiento 15M.
      • Que el Grupo obtiene prestigio, pero del trabajo individual de algunos miembros, ya que su presencia se define por la no-presencia: fuimos de las pocas comisiones o grupos que no se manifestaron a raíz de las Asambleas de fin de la Acampada, a estas alturas seguimos sin figurar en la Web de Madrid. Toma la plaza, etc.
      • Que se siente una frustración militante en la realización de nuestro trabajo que lleva a que la militancia sea “realizada” en otras tareas laterales que, con dificultades, podemos decir que realmente pertenecen a Análisis, como son la de Mediación, Resolución de conflictos, etc.
    • Entiendo que se pueden afrontar estas dificultades con un cambio de paradigma en nuestra relación con el 15M. Se trataría de realizar un Análisis Militante, es decir, un análisis en función del tiempo de la Asamblea, lo que significa una actitud propositiva militante por nuestra parte que obedezca a un deseo de proponer análisis, enunciados, proposiciones, etc. a las Asambleas decisorias a partir de nuestro trabajo pegado a la actualidad del cambio permanente del movimiento. Por tanto, nuestro “tempo” debe ser distinto, político, dedicado a la reflexión analítica sobre los problemas políticos que surgen permanentemente en la propia existencia del Movimiento y, cuando consideremos que podamos aportar algún elemento útil de análisis, con la clara intención de hacer propuestas, que, como las demás Comisiones, someteremos a las Asambleas.
    • Esto nos colocará en una situación de feedback con el resto de los grupos, siempre desde nuestra posición de análisis, pero ahora de una escucha analítica más activa porque se realiza en función de la necesidad de proponer, de crear enunciación política. Esto no significa dirigismo político, ni vanguardia, ni lugar de autoridades o expertos, sino al contrario, participación asamblearia activa.
***
21 de Junio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Fecha y hora: Reunidos el día 21 de junio de 2011 a las 19:00 en Patio Maravillas. Final de la reunión: 22:00 aprox.

Asistentes: 5 miembrxs.

Puntos propuestos:

1. Elaboración de protocolo sobre intervención política.

2. Propuesta de temas de debate para la próxima reunión del Grupo: (I) propuesta de Santiago; y (II) propuesta de Mabel.

La reunión tenía por objeto debatir la propuesta, lanzada en la reunión del viernes 17 de junio, de elaborar un protocolo de intervención política. A partir del tema propuesto, surgieron dos reflexiones generales que trascendían el propósito de la reunión y que (1) condicionaron la redacción del protocolo y el diagnóstico general sobre las funciones que desempeña el grupo de análisis; y (2) condicionaron el diagnóstico acerca de los problemas que han venido surgiendo (práctica de apagar fuegos, relación con otras comisiones, periodicidad de las tareas y de su devolución, etcétera), esto es, los problemas que nos habían hecho ver la necesidad del protocolo. Manuel nos informa también de que, por motivos familiares, va a pasar poco tiempo en Madrid en las próximas fechas.

Reflexiones más generales. Se trata de los siguientes puntos, que se acordó fueran propuestos como puntos del orden del día para la siguiente reunión:

– Importancia/necesidad de orientar el trabajo del grupo de análisis hacia la creación colectiva de enunciación política, lo cual exigiría un replanteamiento general de la función del grupo de análisis. Según este punto de vista, se trataría de renunciar/replantear/resignificar la distancia analítica que ha caracterizado, si bien ambiguamente, al grupo de Análisis. Santiago expondrá esta posición en la próxima reunión.

– Importancia/necesidad de reorientar el trabajo del grupo de análisis hacia la evaluación y análisis de líneas de posibilidad y de creación de espacios políticos (lo cual, tal como funciona en este momento el movimiento, nos acercaría, de una manera diferente, a las Comisiones de Acción y Coordinación Interna). Mabel expondrá esta posición en la próxima reunión.

(Tengo un resumen de los argumentos de ambas partes que puedo poner por escrito si os parece necesario. Se acordó que fueran los propios Santiago y Mabel los que expusieran esto ante los demás en la próxima reunión, dado que las reflexiones provenían sustancialmente de ellos).

Propuestos y debatidos estos puntos, con los disensos debidos, se procede a pensar y elaborar el protocolo de intervención política. Dado el ambiente de discusión constructiva de toda la reunión, la redacción del protocolo tuvo un doble carácter: (1) Propuesta de protocolo con posibles pautas de intervención en otras comisiones y grupos de trabajo; y (2) replanteamiento de la necesidad del protocolo y de la posibilidad de que los problemas que nos han hecho ver la necesidad del protocolo procedan de la propia lógica del grupo y no tanto de las demás comisiones y sus urgencias concretas.

Procedo a redactar los puntos del protocolo de intervención en el orden en que fueron debatidos. Todos los puntos fueron debatidos y en todos los casos se introdujeron matices o disensos. Dado que nos habíamos reunido, insisto en ello, para elaborar un protocolo que, técnicamente, no pudimos elaborar, se decidió trasladar el debate a su foro natural: la próxima reunión del Grupo de Análisis.

Propuesta de debate sobre el Protocolo de Intervención Política

  1. Debemos poner en palabras lo que hacemos, enunciar más a menudo y con mayor determinación nuestro cometido (cuando analizamos algo, ¿estamos analizando o interviniendo? Si hacemos ambas cosas, ¿en qué medida? ¿Es nuestro análisis, en ese momento concreto en el que estamos “apagando el fuego”, un análisis o una intervención directa?)
  2. No rotamos con la regularidad debida dentro del Grupo de Análisis. Explicito algunos puntos del debate entre corchetes: [la propia lógica de nuestras tareas (se mencionan Análisis interno, Evaluación organizativa y Análisis externo) es diferente de la lógica de numerosas acciones del movimiento, lo cual incita a reinventar tareas para mantener nuestra “actualidad”. Esto afecta negativamente a la devolución de  info y de tareas, que llegan tarde o necesitan enseguida ser fechadas para ser realistas. Se constata la sensación de hastío en torno al cumplimiento y reactivación de algunas tareas, y la necesidad, en muchas ocasiones, de buscar “la novedad”. Apagar fuegos sería una manera de satisfacer esa necesidad, lo cual vendría a añadirse a las peticiones de las demás comisiones y a generar el problema].
  3. (Viene del punto anterior). La lógica del “apagador de fuegos” proviene de la lógica interna del Grupo de Análisis. Procede de la ambigüedad objetiva de algunas de nuestras tareas, lo cual conduce a que las peticiones de otras comisiones (se citan Coordinación Interna, Comunicación, Conexión Externa y Política a Largo Plazo) redefinan la función del Grupo de Análisis. La aceleración del tiempo interno del Grupo de Análisis se produce a través de las peticiones de ayuda desde otras Comisiones y Grupos de Trabajo. Esto tiene un lado positivo: ayudamos eficazmente a estos grupos y, salvo excepciones (se cita Política a Largo Plazo), nuestra info es bien recibida. Solemos aportar “sosiego analítico” y una “perspectiva más amplia”, luego ayudamos.
  4. Sin embargo, se constata que nuestra info suele llegar tarde y caduca pronto. Esto se considera inevitable, pero ha de ser objeto de reflexión colectiva. Argumento entre corchetes: [nuestras tareas producen info valiosa que enseguida caduca, luego tiene un pasado muy fértil que, sin embargo, no parece haber tenido nunca presente].
  5. Se propone sugerir a los miembros del Grupo de Análisis, mientras operen en otras comisiones o grupos en calidad de tales y en la medida de sus posibilidades, dos pautas: (1) que actúen proporcionado a esas comisiones una “caja de herramientas”, diferentes alternativas posibles, y no tanto vías concretas de acción política; y (2) que si su presencia es a título individual, no sigan la lógica de negar su pertenencia al Grupo si el tema surge (evitar la lógica de “No pienses en un elefante”). Se propone que el miembro del Grupo que esté interviniendo simplemente lo haga, sin mayor énfasis en su pertenencia al Grupo de Análisis, sobre todo ahora que parte de la acción se desplaza a las Asambleas de Barrio, en las cuales somos menos conocidos o, si lo somos, es por otros motivos.
  6. Asumir que el tempo o ritmo interno del análisis teórico es diferente del tempo de la intervención política. Esto no debe llevarnos a frustrarnos por la actualidad de las tareas del Grupo de Análisis o por la relevancia de la info que devolvemos. No somos ajenos ni estamos por encima de la vieja dicotomía teoría/praxis. Como movimientos 15-M cambiamos muy rápido y nuestras tareas pueden encontrar, en cualquier momento, nuevas formas de ser útiles.
  7. Importancia de incorporar nuevos miembros que puedan apoyar un análisis sólido y realista de las actividades políticas en barrios. Damos mucha importancia a los barrios pero no podemos hacernos cargo de su análisis, al menos por el momento. Tenemos que pensar en cómo emprender esto si queremos que el Grupo de Análisis siga siendo eficaz. Se insiste en que allí, además, no somos conocidos o lo somos en menor medida.

Hasta aquí el acta/resumen/guía de la reunión de ayer martes 21 de junio. Por último, se solicitó la inclusión de cuatro temas de reflexión:

  1. Necesidad de mayor autoanálisis dentro del Grupo (entendido como autocrítica).
  2. Necesidad de mejorar la temporalización de nuestras tareas (¿introducción de cronogramas?)
  3. Gestión de la devolución de información.
  4. Rotación.
***
18 de Junio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

ÍNDICE: 

0. ACTA REDUCIDO:

0.1          Resumen.

0.2          Propuesta acta para la próxima (a trabajar entre todas).

0.3          Tareas y Personas encargadas.

1. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL GRUPO DE ANALISIS.

1.1.        Temas administrativos.

1.2.        Línea Política del Grupo (protocolos y reflexión). Propuesta de trabajo.

1.3.         Debate sobre un posible nuevo grupo de trabajo (desestimado).

2. SEGUIMIENTO DE LAS TAREAS EN MARCHA.

3. PROPUESTAS. 

0. ACTA REDUCIDA:

0.1.        Resumen:

En general la asamblea no siguió los puntos de este orden, había muchos temas, algunos

muy urgentes y, en ocasiones, transversales.

Organización Interna: Crearemos un blog hasta que tengamos el “oficial”. Se acuerda unos usos para la lista de correo y otros para N-1 (ver más abajo). Necesidad de mayor transparencia, especificando consensos y disensos en las actas. Realizando, como en esta ocasión, la propuesta de orden del día por adelantado. Nos trasladamos al Patio (sin puesto fijo) pero seguimos haciendo las asambleas en el espacio público, como hasta ahora.

Se estima la necesidad de abrir la posición política del grupo, se decide crear un pequeño grupo que trabaja este tema (ver “protocolo” en propuestas). Tenemos problemas para comunicarnos y devolver la información, hay seguir trabajando este tema. Se desestima la creación de un subgrupo de “Relaciones Internacionales”, entre otros motivos, excede los objetivos del grupo. Es necesario tener más sensibilidad con las posiciones y mantener el tono y el respeto en los correos.

Seguimiento de las tareas en marcha: Se ha trabajado mucho y bien, pero no se ha podido devolver. Hay algunas tareas que le faltan un empujón final.  Otras en cambio no han podido llevarse a cabo. En parte se ve la necesidad de crear un documento de seguimiento online que permita a la gente apuntarse, participar y dejar de participar sin que eso suponga que la tarea queda colgada. Este documento facilitaría la integración entre correos, N-1 y demás plataformas. Ver “ Nueva herramienta Hoja flotante” en el punto primero.

Propuestas: Un gran número de propuestas que no han sido consensuadas, entre éstas: Fijar unas tareas para realizar un observatorio del movimiento, análisis transversal de medios, análisis de tópicos en los medios, participación en proyectos de publicación del movimiento (15MNews o un proyecto editorial). Realizar grupos triangulares con personas que han dejado de colaborar en el 15M, entrevistas con personas que están trabajando en el 15M, sondear personas que aún no han participado y por qué…. Dependerá de las fuerzas y las ganas. Queda pendiente para la próxima asamblea decidir qué nos pide el cuerpo y quién se encarga de qué.

0.2.        Propuesta próximo el orden del día  (a trabajar entre todas).

  • Cómo nos comunicamos y devolvemos la información.
  • Protocolos y líneas políticas
  • Tareas en marcha y cierre.
  • Propuestas, prioridades y asignación de tareas.

0.3.        Tareas Generales/Personas.

  • Gestión del correo: Francesca.
  • Gestión de N-1: Carlos.
  • “Hoja Flotante”: Álvaro, Christian, Vicente.
  • Protocolos y líneas políticas para discutir: Santiago, Vicente y Eduardo.
  • Realizar una hoja para la síntesis de actas de grupos: Manuel y Mabel.
  • Terminar el trabajo de las actas: Jorge y Carlos.
  • Subir el “sondeo” de “desacampar”: Christian
  • Dar la peta a los Hacker para el blog y constar en la página: Álvaro.
  • Realizar un Doodel para elegir próxima asamblea: Eduardo.
  • Asistencia a reuniones de Conexión Externa, Comunicación… ¿?
  • Hace falta gente para análisis del discurso, contactar con: Eduardo: emauraz81@hotmail.com o Vicente: vicente.munozreja@gmail.com

ACTA EXTENDIDA:

1. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL GRUPO

1.1. Temas administrativos

Blog vinculado a madrid.tomalaplza (Consenso):

No hay. Hemos dado la peta varias veces a los hacker pero no habrán tenido tiempo.

Se encarga Álvaro de buscar vías para facilitar esta cuestión.

Mientras tanto Santiago crea un blog que puede servir para ir tirando hasta que esté el definitivo… (NO se ha debatido sobre criterios de publicación, aunque se apostaba por dejar en el blog textos “finalizados” y en N-1 “textos en proceso”. Punto para la siguiente asamblea).

Gestión correo (Consenso) analisis.sol.tomalaplaza@gmail.como:

Se sigue encargando Francesca esta semana

Lista de correo (Consenso): Todas.Resulta inviable mantener / seguir una lista con tantos correos.

La lista no debería servir para discusiones (por muy necesarias y pertinentes que pudieran ser). Consenso.

Se acuerda usar la lista para:

  • Comunicados internos, trabajos, tareas pendientes, etc.
  • Información desde el correo de análisis.sol…
  • Gestión del grupo: próximas reuniones…
  • Temas puntuales.

N-1 (Consenso): Lo sigue administrando Carlos. No sólo N-1 ha de servir para liberar de información la lista de correo sino para utilizar sus diversas herramientas.

N-1 se utiliza para, entre otras cosas:

  • Documentos de trabajo y finales.
  • Discusiones en foros.
  • Organización de tareas y trabajos telemáticos.
  • Link de interés, noticias, etc.

Nueva herramienta: “Excel/hoja Flotante (Consenso): Está por definir. Surge ante la necesidad de utilizar un documento, puerta de enlace que permita:

Vincular la lista de correo, con N-1, con una ficha de tareas en marca así como personas responsables… La idea es tener un archivo online que pueda consultar todo el mundo, que sea de referencia y que a su vez conecte la información con los documentos, foros…(alojados en N-1) para que la gente pueda incorporarse a las tareas y asegurar que las personas dejan de currar sin que se caiga la tarea.

En breve estará algo montado: Vicente, Álvaro, Christian.

Próximas reuniones (Consenso):

  • Se acuerda seguir en la calle aunque cambiamos de plaza,pasamos de Jacinto Benavente a ¿Pontones? (me falla la memoria) Consenso.
  • El día por confirmar, será Jueves, Viernes o Sábado(cuidado con asambleas de barrios no pisarlas).Eduardo se encarga de realizar un doodle con diversidad de horarios.

Patio Maravillas (Consenso): Coordinación Interna, Conexión y Comunicación nos piden que estemos con ellos en el mismo espacio. Decidimos:

  • Nos vamos oficialmente al Patio, eso es, las asambleas generales de análisis siguen en la calle pero las de grupos de trabajo pueden ser en el Patio. Además de participar como veníamos haciendo en diversas comisiones. Consenso.
  • No queremos un despacho o mesa en el Patio, cuando estemos ya nos harán sitio. Consenso.
  • PROBLEMA: Estar en esos “centros de coordinación” implica tomar decisiones con cierta inmediatez. Como de hecho ha estado ya haciéndose en el subgrupo de análisis “evaluación/intervención de coordinación interna”. Claro, esto presenta problemas, ¿en base a qué se toman estas decisiones? Se abre un turno que reflexiona sobre la línea política del grupo… (se retoma como punto propio a continuación).
  • Información: Como grupo que estamos “de alguna forma en el Patio”, podemos participar en las distintas asambleas que se producen en este espacio (Organización y Políticas).

Actas:

Varias personas advierten que estamos teniendo un funcionamiento poco democrático. Es decir, en otras reuniones hay cuestiones a las que no se ha llegado a consenso y no se han incluido en el siguiente orden del día. Del mismo modo, hay falta de atención a la hora de realizar las actas y anotar no sólo los consensos sino también los disensos, temas que habría que retomar en las siguientes actas.

Hay un pequeño debate pero en general se acuerda por consenso:

  • Es necesario presentar más atención para anotar los disensos.
  • Hay que mantener los temas no tratados o consensuados de asamblea en asamblea.

Puntos de los Órdenes del Día (Consenso):

En el mismo debate surge la necesidad de que los órdenes del día no se realicen cómo hasta ahora, por la lista de correo, por una (o dos) persona (-s) el día antes.

  • A partir de ahora, es una tarea de la persona que pasa el acta realizar la propuesta del orden del día.
  • Después en el correo electrónico se matiza o se incluyen nuevas propuestas.
  • En ese orden del día, han de incluirse temas previos (abiertos “sin consenso”).

* No se dijo pero lo apunto: ¿LEER EL ANTERIOR ACTA EN LA SIGUIENTE REUNIÓN?

1.2. Línea política y protocolos de actuación (ABIERTO).

a) Protocolo.

Este tema fue polémico, más abajo trato de sintetizar líneas o argumentos. En cualquier caso:

  • NO hubo consenso (lo que es estupendo porque significa que pensamos).
  • Si lo hubo en que Santiago, Vicente y Eduardo se pusieran a trabajar para elaborar un protocolo, líneas, para poder discutir con más fundamento en la próxima asamblea.

            Posiciones (diferentes):

  • Investigar necesariamente implica distanciamiento.
  • Investigar también implica devolver y eso es una acción.
  • En análisis hemos jugado con diversos plazos, uno ha sido el de “evaluación de la organización” ahí hemos actuado “apagando fuegos”.
  • ¿Por qué un subgrupo puede actuar políticamente (“apagando fuegos”) y el resto parece mantenerse “distanciado”?
  • Cuando la gente del grupo va a otras asambleas, al decir que participa en “análisis”, la gente tiende a entender lo que dice no como persona sino como una conclusión de análisis ¿qué hacer?
  • La gente de análisis estamos bien valorados en general (entre los que nos conocen) porque hemos mantenido actitudes poco pretenciosas (no hemos marcado líneas de acción). Deberíamos seguir así.
  • Si de todas formas nuestra acción es política sería mejor explicitarla que improvisarla en todo momento, podemos caer en personalismos.
  • Hay varias problemáticas: 1) Como intervenimos: Un grupo se encarga de reflexionar sobre esto y lanzar una propuesta de protocolo. 2) Cómo devolvemos información (siguiente punto).

B) Devolución de la información (ABIERTO).

Somos muy poco competentes en esta labor, es un problema, pues cuestiona uno de los objetivos, “devolver la información que previamente sistematizamos”.

Problemas:

  • Técnicos: No contamos con blog, ni con lugar en la web, ni en el organigrama, a pesar de llevar trabajando desde el 18 de mayo.
  • Coordinación y participación en asambleas: Sólo recientemente (últimas semanas) y de forma intermitente, trabajamos y asistimos a las asambleas. Ese es el lugar clave para realizar devoluciones medidas, sensatas y con feefback autómatico. Además de explorar otras vías (blog, dossier…)
  • Inmediatez: El ritmo del “movimiento” supera de lejos al del “análisis”: Pensar en otras formas de devolución, boca a boca, pequeñas entradas del blog.
  • ¿Caducidad?: Cuando sacamos un documento ya parece haber caducado la problemática. Se debate sobre esto y se acuerda que todo documento publicado ha de ir “fechado”, con un encabezado que informa de cuándo se realizó, a partir de qué materiales y con qué objetivo. Avisando de que puede estar obsoleto o que las cosas pueden haber cambiado.
  • Posibilidad de considerar diferentes tareas, unas puntuales y otras de seguimiento general (a modo de “observatorio”).  Se retoma este punto en “propuestas”.

ABIERTO: El tema no llega a cerrarse del todo por falta de tiempo, las líneas anteriores no están consensuadas y podrían servir para debatirlas en futuras reuniones o elaborar alguna propuesta.

1.3. Debate sobre un posible nuevo grupo de trabajo (Desestimado por consenso).

Contextualización: En la lista de correo, fecha (XXX) pueden seguirse los hilos con asunto “XXX”. Básicamente, Una persona propuso crear un grupo de Relaciones Internacionales, centrado en una propuesta de “difusión internacional” del movimiento. Un texto y una ficha de adscripción.

Esta persona expresa varias ideas que abren diversos debates.

A) No se ha sentido arropado por el grupo, más aún, se ha sentido “fallado” por algunas personas con las que mantenía más contacto. Especialmente grabe ha sido el hecho de que se le haya ofendido por  correo.

  • En general se piden disculpas por aquellos comentarios que puedan haberle supuesto una ofensa personal.
  • Se insiste en que la confrontación política no debiera ser personal.
  • No es legítimo demandar apoyos en base a (re)conocimientos previos, se ha de ser transparente, una cosa es la propuesta política y otra la confianza, amistad, compañerismo.
  • Diversas personas no participaron porque lo entendieron como un debate a dos.

Consensos:

  • Los debates han de hacerse en el foro N-1.
  • Las decisiones, en cualquier caso, se toman en las asambleas.
  • Se ha de mantener el tono y el respeto a las personas.
  • Las propuestas han de seguir los procesos y ser respetuosas con las asambleas, el pensamiento colectivo y las prácticas de trabajo.

B) Propuesta concreta: Posible nuevo grupo de trabajo “Relaciones Internacionales”.

La persona  informa que ha creado en N-1 un grupo de “Relaciones Internacionales” que sería un grupo “coordinado” con Comunicación, Análisis y Extensión. Sin embargo, no ha podido trabajar con Extensión porque le parece algo opaco y nadie ha colaborado con él. En comunicación surgió un grupo que trabajaban temas de análisis del discurso internacional, pero no hubo manera, la gente se descolgó, salvo una persona. Con esta persona decide crear el grupo de Relaciones Internacionales, a partir de éste grupo se lanza una propuesta, que “define al movimiento” y que podría servir para incorporar adhesiones.

Críticas:

  • Formales: El grupo no debería crearse al margen o sin contar con las formas (ser votado en asambleas, al menos de coordinación interna, análisis…).
  • Contenido: El “análisis”, “interpretación” recogido en ese texto es personal, no está sujeto al trabajo colectivo, por lo tanto, no hay consenso en su contenido.
  • Objetivos: El objetivo de “extensión del movimiento” exceden los objetivos del grupo de análisis y del subgrupo de “análisis del discurso externo”.

Consenso: Esta propuesta no se ajusta a las funciones de análisis así que la persona que la ha propuesto verá en qué otro lugar podría trabajarse o desarrollarse.

El tono es amable, la persona afirma que seguirá trabajando la idea en otros espacios. Diversas personas le animan a que siga trabajando y buscando espacios para discutir las propuestas además de seguir trabajando en análisis.

2. SEGUIMIENTO DE LAS TAREAS EN MARCHA

Es un punto un tanto ecléctico, trato de sintetizarlo.

A) Evaluación de la organización interna: Este subgrupo ha estado un tanto desbordado, tanto por los acontecimientos, los ritmos así como otras labores en las que han estado inmersos y que atañen a la organización interna del propio grupo de análisis.

Textos NO terminados:

  • Ampliación de la “evaluación” de la organización. Queda pendiente.
  • Síntesis del “sondeo” que se realizó sobre “des-acampar”. Se decide subirlo como sea a N-1 para que ese documento pueda ser trabajado por otra persona o quede como documento “en proceso”. Christian.
  • Diversos textos de ánimos, quedan pendientes de reelaboración y difusión realizados por Laura, Adriana, Rosa… PUNTO PARA PRÓXIMA REU DE EVALUACIÖN DE LA ORGANIZACIÖN….
  • Algunas personas del grupo expresan su intención de rotar a otros subgrupos de análisis. Para ello, deberían producirse incorporaciones nuevas y rotaciones.

B) Análisis del Discurso Interno:

  • Queda una tarea pendiente, consistente en la síntesis de las actas. Jorge (no ha podido venir a la asamblea pero) se encarga de mandarle a Carlos.
  • Hay otra síntesis de actas que encargo “Coordinación de Grupos de Trabajo” sobre las propias actas de este grupo. Quedaría hacer una hoja introductoria sintetizando las líneas compartidas o no por los distintos grupos: Se encargan Manuel (falta el apellido) y Mabel.
  • Análisis de las propuestas, a cargo de Miguel. Está terminado. Se podría maquetar con algún gráfico.

C) Análisis del Discurso Externo:

  • Existe el primer documento que se realizó. Está terminado.

Ahora bien, el seguimiento de los medios desde entonces ha sido irregular, no se han seguido todos los medios iniciados. No se ha seguido la herramienta desarrollada para tal fin (excel). Es una tarea ingente y no se ha podido incluir ni medios alternativos ni internacionales. Hace falta gente así como replantear los criterios de análisis (continua en el apartado de Propuestas).

A pesar de lo anterior se piensa que es una tarea estratégica del grupo y que ha de redoblarse los esfuerzos para asegurar esta labor. Por otro lado, hay personas trabajando en esta tarea (que no están en la reunión) con las que es necesaria una mayor coordinación por ambas partes.

Eduardo nos informa de los sucedido el miércoles: Los medios de comunicación empezaron a deslegitimiar al 15M Barcelona por la “violencia”. El grupo de Comunicación de Madrid publicó en la web un texto. Diversas personas empezaron a pedir explicaciones ante ese texto que se “desvinculaba de barcelona”. Ese texto se eliminó antes de saltar a la prensa. Acto seguido comunicación colgó un segundo texto (difundido en prensa), firmado por Comunicación y no como el anterior por la Asamblea de Sol. Aún así, Coordianción, Comunicación y ¿? solicitaron a Análisis (vamos, a Eduardo que estaba en el patio) trabajar un texto que arreglara el jaleo. Entonces se realizó un tercer texto que se colgó en la misma url (a la que ya estaban vinculadas las noticias de los medios), aunque en primer lugar, dejando el firmado por Comunicación más abajo y en pequeño. Se valora como un trabajo muy oportuno. Aunque en la lista de análisis generó el revuelo lógico, que responde a la tensión expresada en la discusión sobre el “Protocolo y línea política”.

D) Análisis de la Extensión. Esta tarea no se ha realizado. Parece ser que el “cuestionario” era demasiado largo, inviable. Por este motivo, se traslada a propuestas para ser reformulado. Aunque se ve la necesidad y la pertinencia de la tarea. El grupo asume que era una tarea compleja y difícil de llevarse a cabo por tan pocas personas.

Conclusión: (En general es positiva, pero hay algunos aspectos a considerar)

  • Hemos tenido problemas para cumplir nuestros propios plazos.Las tareas han sido superadas por los acontecimientos.
  • Demasiado trabajo para pocas personas, poco seguimiento, dificultad para compatibilizar las tareas de análisis con la vida (el grupo ha bajado en participación por exámenes y demás compromisos…).
  • Necesidad de generar mecanismos que aseguren la incorporación de nuevas personas a tareas ya empezadas. Necesidad de mecanismos que aseguren la vinculación entre plataformas y personas. Se apuesta por la “hoja flotante” (google docs abierto con links).
  • En general, sensación de que se ha trabajado mucho, no se han conseguido TODOS los objetivos pero porque eran demasiado ambiciosos. Aunque también se han hecho muchas tareas “invisibles” del día a día, que han colaborado junto con las devoluciones de materiales a que análisis tenga una valoración general (entre los que nos conocen) muy positiva. A la gente le gusta lo que hacemos y ven que la labor es muy necesaria. ¡Somos la hostia!

2. PROPUESTAS:

No se llegó a tratar como un punto, por lo que ni se priorizaron ni se dijeron qué tareas se realizarían. Más bien, a lo largo de la asamblea se fueron soltando y, salvo alguna, como la “hoja flotante” o el “protocolo”, quedan pendientes de discusión….

  • Posibilidad de crear un “observatorio” con algunas tareas (por ver, por ejemplo, síntesis de actas generales. Habría que ver qué podemos e interesa). Por el contrario, tareas puntuales, fechadas y finalizadas.
  • Síntesis de Actas Generales: Realizar una labor de complicación y síntesis permanente de las Asambleas Generales. Puntos de consenso y disenso…
  • Seguimiento de Medios; Frente a la lógica de analizar periódico por periódico ver la posibilidad de analizar transversalmente los medios en base a problemáticas o hitos concretos, como el del miércoles pasado. En base a esto sacar pequeños documentos. Por definir.
  • Seguimiento de medios: Analizar determinados conceptos e incluso hacer un pequeño diccionario de “tópicos” (violencia, 15M…) transversal a los medios. Por definir.
  • Nos han invitado a participar en 15MNews: Publicación lanzada dos veces por semana con noticias del 15M.
  • Nos proponen colaborar con el Grupo de Cultura y otros en un “libro”, “web” con materiales.
  • Posibilidad de crear un grupo que trabaje con comunicación en estrategias de contrainformación (más medida y certera que la respuesta del otro día).
  • Andrés Canteras, profesor de Métodos de Sociología (UCM) se presta para que contemos con él para el desarrollo de investigaciones bien fundadas, queda a nuestra disposición.
  • En línea con lo anterior: Posibilidad de realizar grupos triangulares, focales, con personas que:

1) Permanecen en el movimiento: En este sentido había una tarea iniciada de la que no sabemos nada, orientada a realizar entrevistas.

2) Han participado y se han “desencantado”.

3) Aún no han participado.

  • Nos proponen hablar con las Sexta. Es rechazado al no salir voluntarias.
  • Protocolos (Punto 1)
  • Hoja Flotante (Punto 1)
  • Retomar el trabajo de extensión, cuestionario por ciudades.

Sigue pendiente el documento de “contexto” e indicadores sobre la emergencia del movimiento 15M.

***
10 de Junio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Con fecha de 2011, Junio, día 10 a las 19:45

Reunidos en la esquina habitual de Jacinto de Benavente 

Próxima reunión
Fecha A determinar a través de Doodle. Se barajan: jueves 16, viernes 17 y sábado 18
Hora A las 20:00
Lugar La esquina de Jacinto de Benavente
 
  1. 1.     CONSENSOS APROBADOS
  • Envío de un mail animando a los pertenecientes al grupo de análisis a concienciar a la gente, así como a nosotros mismos, de que el campamento se levanta el domingo y todos tenemos que echar una mano. (Carmela)
  • Finalización de las tareas ya puestas en marcha (especificadas en el punto 2)
  • Relación de tareas a desarrollar
    • Creación y mantenimiento de blog del grupo (Santiago y Jose. Puestos rotativos)
    • Evaluación de organización internaà reunión la semana que viene para organizarse. Se enviará un Doodle con las alternativas de fecha y hora (Carlos)
    • Información y comunicación a los barrios; “Análisis consejo” à transmitir a los barrios los aprendizajes de la experiencia de la campada y su dinámicas así como la inconveniencia de multiplicar comisiones en cada barrio, es decir, que quienes estén interesados en participar en comisiones se unan a las ya existentes
    • Creación de tabla en N-1 para la auto inclusión de los participantes del grupo en las zonas (barrios) y grupos y comisiones de trabajo en las que se esté interesado “militar” como  enlace. Aprovecharemos la tabla para poner los nombres correspondientes a los nicks
      • Envío de mail para informar de este proceso (Enrique)
  • Envío de Doodle para elegir el calendario de la próxima reunión (alternativas en el cuadro superior)
  • Relevo en la gestión del correo (Carmela y Adriana)
  1. 2.     OTROS AGUMENTOS
  • Devolución de la última reunión de la Comisión de Extensiones:

a)Espacios disponibles para ocupar tras levantamiento Sol: El Patio Maravillas, Casablanca y El Dragón. Desde legal se plantea el posible “conflicto” para determinados perfiles a la reunirse en locales “okupados”; por ello proponen:

  • Informar a dichos perfiles de la naturaleza de estos CSOs (desmitificar, naturalizar)
  • Posibilidad del uso de espacios públicos
  • § Dentro del grupo de análisis surge un planteamiento: ¿Es necesario pensar en otros/más espacios para la reunión? En este sentido se comenta la posible viabilidad de usar otros dos espacios (previa consulta en los mismos): “El Cruce” (C/Dr Fourquet) y “Diagonal” (C/ de la Fe). Ambos en el barrio de Lavapies
  • § También emergen algunas dudas: en caso de acudir y ocupar espacio en CSOs, ¿sería necesario acudir a las asambleas propias del centro? En caso de ser así, ¿acudiría una persona de enlace del movimiento? ¿O de cada Grupo y/o Comisión?

Al hilo de la ocupación tras el levantamiento, desde la Comisión de Extensiones se plantean la manera de crear un espacio físico común;  algunas sugerencias lanzadas:

  • Rotando los espacios (se dice desde Dinamización)
  • Ventanilla en los CSOs abierta 1 ó 2 días, para informar. Reunión de todas las comisiones al menos una hora a la semana

b) Necesidad de fortalecer el uso de los medios de comunicación creados: N-1 y las listas de correo

c)  En aras de la homogeneidad, la seguridad y la mejora de estas herramientas, los hackers de Sol están trabajando en la migración de las listas de correo. Así, los alias actuales pasarán a ser: “tomalaplaza”. Son los propios grupos los que han de pedir la migración ya que ésta no es “obligatoria”

  • Para realizar la migración del Grupo de Análisis: enviar mail a sudo@takethesquare.net pidiendo el cambio de alias para el Grupo

Al hilo de esto se hace una Intervención que hace hincapié en la necesidad de mantener el contacto personal, además de las propuestas tecnológicas

d)    Comunicación de la salida del primer número del periódico de Sol: “Sol News”. O “15News”… se han escuchado los dos nombres

e)    Se trasladan dos preocupaciones desde legal:

  • El tiempo que les puede llevar el trabajo con los detenidos gira en torno al año y medio
  • No se está escuchando, moviendo, haciendo ruido en torno al hecho del levantamiento de la acampada. Se percibe una falta de concienciación en este tema
  • Se comenta que Pablo (momi) pasará un mail con info acerca de la última charla a la que asistió
  • Se comenta la existencia de un grupo de trabajo de investigadores (con autonomía del 15M, pero dentro del movimiento) al que sería interesante “observar”. Características del grupo:
    • No difunden
    • No avisan de sus reuniones
    • Se conocen entre ellos
    • Parece que proceden de precarios.org
    • Se reúnen en la complutense
    • Tienen previstas acciones a corto plazo
    • Se comenta la “Brigada de contra-información”: creación de comunicados críticos con la gestión de la Comunidad de Madrid
    • Relación de tareas por terminar:
      • Documentos para cerrar el dosier: propuestas de los buzones, actas de las asambleas, prensa (URGEN)
        • Surge la duda acerca de si continuar con el análisis de las actas o no
  • Encuestas a las comisiones. Christian (ausente) tiene la información de cómo va el trabajo
  • Encuestas a otras ciudades. Se comenta la escasa devolución de los cuestionarios
  • Historias de vida
  • Análisis de contexto
  • ¿Cómo vamos a evaluar e informar de los resultados a partir de ahora? Una inquietud vertebrada por dos puntos clave:
    • Cómo serán las relaciones entre la Asamblea General y las Asambleas de Barrios. Qué tipo de gestión, decisiones y grados de autonomía se darán. Legitimidades
    • Cómo vamos a organizarnos para seguir informados
  1. 3.     OTRAS PROPUESTAS
  • Proposición de nuevas tareas:
    • Se plantea la necesidad (o no) de analizar el organigrama del Movimiento tras el levantamiento. Se observa que el organigrama presenta una cierta tendencia hacia la inercia. Se matiza que más bien es una “inercia bastante decidida“.  Se aborda esta cuestión hacia el principio de la reunión y para tratar de seguir el orden del día se pospone para un debate “de cierre”. Finalmente no se produce el debate
    • De cara a la futura organización y mantenernos todos informados
      • Las personas que dispongan de tiempo, se agenden los temas a tratar, ordenándolos éstos por el criterio de “relevancia” y se reúnan con Comisión Interna y hagan de enlace
      • De aquí surge la necesidad de disponer de diferentes enlaces a dos niveles (fundamentales): barrios y comisiones
        • Como mínimo, cada grupo de trabajo debería de disponer de un enlace
  • Impulso de la “militancia”. Que los integrantes tanto de la lista de correo como del Grupo en N-1, hagan de enlaces en sus zonas de residencia así como en las comisiones afines a sus intereses
  • También parece necesario el “rastreo” constante de la información volcada por otras comisiones en N-1 y el rebote de esa información al Grupo (1 gestor de la información subida por cada comisión)
  • Así como de alguien que suba la documentación generada por el grupo
  • Uso del futuro blog como medio de comunicación en donde colgar (paralelamente a N-1)  los documentos (actas, acciones…)
  • Ánimo de cara a seguir el modelo de las actas acordado (el usado en la redacción de esta misma) debido a problemas de comprensión
  • Para incentivar a las ciudades a cubrir el cuestionario enviado, se propone que el mismo sea rellenado por el grupo y enviado a las ciudades
  • Utilizar los aprendizajes de esta experiencia (cuestionarios a otras ciudades) para el diseño del cuestionario de barrios
  • Generar dinamismo interno y una mayor autonomía de los participantes del grupo. Hacer esfuerzo a la hora de devolver los análisis del grupo. Se trabaja mucho y se ve poco. En este sentido se alienta a una rápida escritura, una rápida subida al blog (en cuanto se tenga) para que la información llegue rápido al movimiento. Autonomía con criterios comunes consensuados, que un documento sea leído por 3 personas, o más, y sin firmar
  • Necesidad de trabajar con Coordinación Interna para subir rápidamente la información generada por el movimiento en aras de una mayor rapidez y claridad  a la hora de buscar cualquier tipo de información
  • Los barrios como enriquecedores de las comisiones
  • Repartir a todas las asambleas que vayamos nuestro documento “qué hacemos en el grupo de análisis” a Transparencia de las comisiones 

Fin de la reunión a las 21:00

***
3 de Junio de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Fecha: 03 de Junio de 2011 Hora de inicio: 20:50 Hora de cierre: 23:20

  1. Presentación de modo de organización (desde Murcia)

Un compañero del campamento de Murcia y otro de Extensión ciudades nos presentan cómo se organizan en Murcia. Las decisiones se toman en una comisión de comisiones con dos portavoces rotativos de cada comisión. La asamblea general es sólo informativa.

  1. Revisión de cada una de las tareas anteriores y el trabajo realizado:

1.- DISCURSO INTERNO: Trabajo de actas

1.1.- Se presenta y lee un análisis de las 21 páginas de las actas de los diferentes grupos de trabajo.

1.2.- Se presenta un cuadro de análisis de las actas de Coordinación de Grupos de Trabajo

1.3.- Se afirma que las demás actas ya han sido sintetizadas hasta el día 03 de Junio

Propuestas: se ha hecho un nuevo documento con el análisis cuanti de las propuestas. ¿Hay un texto que lo sintetice?

2.- ORGANIZACIÓN: Trabajo de “funcionamiento de asambleas”: Los integrantes de este subgrupo han expresado que había problemas estructurales (deslegitimación mutua de la asamblea de comisiones y la asamblea general, debido a las funciones poco claras de ambas) y problemas coyunturales (dos cuestiones que tenían que gestionarse y que han estado durante una semana bloqueadas: los mínimos y la reestructuración), que perjudicaban los procesos generales de toma de decisión del campamento. La comisión de dinamización de asambleas estaba al tanto y estaba trabajando para resolver el problema estructural (proponiendo mínimos porcentuales (20*1000personas) para bloquear propuestas y otras exigencias a aquellos que vetan; reconsiderando modos de consenso). Del mismo modo se estuvo trabajando en la mediación de los temas bloqueados, logrando un diálogo menos crispado entre Alimentación e infraestructuras sobre el tema de la reestructuración.

3.- EXTENSIÓN: Cuestionarios a otros campamentos y movimientos a otras ciudades: Algunos campamentos del resto de España han respondido, pero aún faltan muchas ciudades por responder.

4.- DISCURSO EXTERNO: Se sigue trabajando en análisis de prensa. Se propone hacer análisis de audiovisuales. El análisis de medios alternativos parte del cuestionamiento de que eso sea algo externo, pues están integrados en el 15m. Se trabajará dado apoyo y analizando a estos medios.

5.- ETNOGRAFÍA: Identificación de las variables para el planteamiento de una muestra y una posible contactación con el objetivo de la realización del trabajo etnográfico planteado a largo plazo: Se ha leído unas posibles variables a utilizar para la investigación. Se reconsideran y se sigue trabajando.

  1. Se vuelve a incidir en la necesidad de tener en laces con las siguientes comisiones:

–       Comunicación

–       Coordinación interna

–       Extensión

–       Supraestructura

–       Pensamiento

–       Estrategia y dinamización de mínimos

–       Coordinación de grupos de trabajo

  1. TAREAS QUE HACER

1.- Trabajo de actas:

1.1.- Aunar al documento presentado las demás actas que no formaban parte del grupo de 21 páginas de las actas previamente analizadas: Jorge, Conchi, Jose, Francesca

1.2.-  Escribir un pequeño documento utilizando la información del análisis de las actas de coordinación de grupos de trabajo para que este pueda servir de ayuda a todos los demás grupos de trabajo y comisiones. Colgarlo en N-1 y Dropbox: Conchi, Jose

2.- Análisis de “toma de decisiones”. Continuar con la evaluación de organización interna y “mediación” entre los grupos de trabajo y comisiones (especialmente “política a largo plazo”). Se quiere dotar de herramientas a los diferentes grupos y comisiones para que el trabajo no se vea envuelto en profundas obstrucciones: Jose, Carlos, Sara, Manu

2.1.- Asistencia del grupo de análisis a asamblea de comisiones y generales. Repartición del trabajo.

3.- Cuestionarios a otros campamentos y movimientos a otras ciudades. Continuar con el trabajo. El sábado a las 16:00 en el patio maravillas se realiza un encuentro inter-ciudades con respecto al movimiento: Santiago, Jose y Pablo se acercarán a “presentar” de alguna manera el grupo de análisis y a seguir pasando los cuestionarios (Pablo)

4.- Identificación de las variables para el planteamiento de una muestra y una posible contactación con el objetivo de la realización del trabajo etnográfico planteado a largo plazo. El domingo, Andrea y Mario, se acercarán a  Sol buscar posibles participantes en el posterior estudio.

5.- Comunicación de textos que ha realizado el grupo de análisis y comunicación, a su vez, con los demás grupos y comisiones a través de asistir a sus asambleas.

5.1.- Carlos se encarga de seleccionar y sintetizas los textos que hasta el día de hoy hemos producido para poder comunicarlos a las diferentes comisiones y grupos de trabajo. Conformar un dossier.

5.2.- Manu se encarga de imprimir un aproximado de 200 copias a lo largo de tres días a partir del momento del recibimiento de los textos.

5.3.- Dependiendo del tiempo que tengamos debemos rellenar el cuadro que se presentará al final para tener comunicación con los demás grupos y comisiones, así como para comunicarles el resumen que emita Carlos acerca de los trabajos que el grupo de análisis ha venido realizando: TODOS.

6.- Comunicado sobre seguridad. José se compromete a mantener comunicaciones con las demás comisiones, grupos de trabajo y ONGs para que a posteriori se emita un comunicado a forma de contra-información en el que se denuncie que los problemas que se vienen dando en la Acampada Sol forman parte del reflejo a micro escala de la Comunidad de Madrid, en donde las relaciones son fuertemente machistas, en donde existe una ineficiencia profunda en la dotación de servicios sociales para los colectivos más vulnerables, etc. Es decir, concluir que la culpa de cualquier problema que suceda en la convivencia de la Acampada Sol no es responsabilidad de los que ahí se congregan, sino de las instituciones de la Comunidad que deberían velar por solventar estos problemas, pero que no lo hacen. Así nos encontramos con políticas sociales ineficientes/insuficientes/casi inexistentes/etc y que producen la situación de precariedad y violencia que puede estarse generando en sol por momentos.

7.- Germán planteará las líneas de un comunicado que sirva de contra-información en el que se tocarán temas más generales que el trabajo del anterior punto.

8.- Actualizar el texto de evaluación de organización interna: Christian

9.- Continuación con el análisis de prensa: sumados a la prensa nacional (Germán, Vicente, Diego, Eduardo, Santiago), se propone la apertura para el plano internacional (Manuel) y de medios alternativos (Adela y Alberto). Se añade un posible análisis de medios audiovisuales (Pablo, Germán)

10.- El encargado de gestionar el correo analisis.sol.tomalaplaza@gmail.com continúa siendo Jan

11.- El subgrupo de discurso externo propone articularse con subgrupo de discurso interno. Empezarán a focalizar su atención en los rumores y las paranoias que se han generado alrededor del movimiento.  Además, compartirán el trabajo realizado con los que han planteado el análisis que se ha hecho de las actas, para así enriquecer los análisis del grupo en general.

  1. Debates planteados

–       Sobre la permanencia y/o reestructuración del campamento. Propuesta (ver D. 5.)

–       Sobre el problema de incomunicación de nuestros análisis con el resto del campamento.

–       Sobre la continuidad de la comisión en un contexto post-campamento

LA PRÓXIMA REUNIÓN SE REALIZARÁ EL DOMINGO 5 DE JUNIO A LAS 17:00 EN LA PLAZA JACINTO BENAVENTE

Nos queda pendiente debatir sobre la forma de “Continuidad del grupo de análisis”

***
31 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Hora de Inicio: 16:00 p.m.  Hora de cierre: 19:30 p.m.  Lugar: Plaza Jacinto Benavente

1.- Propuesta para llevar a la “Asamblea de comisiones” para decidir sobre la permanencia en el Campamento de Sol

Se decide que lo que se quiere plantear en asamblea no es una decisión sino algunas notas generales que puedan ayudar a que las demás comisiones:

a)     Dar cuenta de que existe una tendencia de repetición de lo que se pretende huir, es decir, del sistema, del modelo. Una ansiedad por tomar decisiones apresuradas. Un ritmo frenético. Se intenta expresar que es pernicioso ceder ante la presión.

b)      Se intenta explicar que existen diferentes objetivos para la permanencia en el campamento, que no necesariamente tienen que ser excluyentes, pero que es importante que se tengan en cuenta para facilitar el posterior entendimiento entre las enunciaciones de los diversos portavoces, comisiones, grupos de trabajo, etc.:

b.1.- Trasladar el movimiento a los barrios

b.2.- Extensión del movimiento a otras ciudades y países

b.4.- Trasladar el movimiento a grupos de trabajo

b.5.- Trasladar el movimiento a redes sociales vía internet

b.6.- Planteamiento de una agenda concreta

b.7.- Avanzar en los consensos

b.8.- Afianzar las redes personales del campamento

c)     Intentar transmitir que un consenso no implica que todos tengan que estar de acuerdo con lo planteado, sino que también se puede llegar a consensos sobre los disensos.

Después de haber llegado a consenso en estos 3 puntos, se acercan a la Asamblea 3 personas para comunicarlos. En principio, era nuestro objetivo comunicarlos antes de la iniciación de la Asamblea como una especie de análisis del cual podrían haberse “guiado” las siguientes discusiones. No obstante, al llegar estas 3 personas a la Asamblea, esta ya había empezado y no hubo posibilidad para comunicarlos a los asistentes. Se escribió una hoja especificando los puntos y se dijo que se iba a tomar en cuenta, pero, finalmente, nunca se comunicó en la Asamblea a voz alzada.

2.- DECISIONES Y TAREAS

TRABAJO/TAREAS REALIZADAS:

– Hoja informativa para recién llegados

– Conclusiones del primer análisis (Devolución)

– 2 Textos de ánimo

–  Difusión de la red social N-1

– Textos sobre las propuestas/sugerencias

– Trabajo sobre actas: 21 páginas recopiladas

– Cuestionario a los campamentos de las diferentes ciudades

– Análisis de medios (Dosier)

PROPUESTAS

–        Inscribir en creative commons los documentos que se vayan emitiendo desde el grupo

–        Dossier de análisis del funcionamiento de la comisión de coordinación de grupos de trabajo

–        Análisis cuantitativo de las variables que reflejen la situación demográfica previa española al movimiento 15-M (Pablo)

–        Análisis cualitativo/etnográfico de los participantes del movimiento 15-M

–        Análisis sobre rumores (¿) en la toma de decisiones

TAREAS PRÓXIMAS

1.- Trabajo de Actas:

1.1.- Sintetizar las 21 páginas de las actas de los diferentes grupos de trabajo y comisiones (Jorge, José, Conchi y Francesca)

1.2.- Actualizar las demás actas hasta el día de hoy las demás actas que se han ido generando y sintetizarlas para unirlas a la síntesis previa de las 21 páginas (Jorge, José, Conchi, Francesca, Adriana y Rosa encargados de hacerlo y de atraer a más personas que ayuden en esta labor)

1.3.- Analizar y sintetizar las actas de Coordinación de Grupos de Trabajo (Jose y Conchi)

1.4.- Elaboración de un organigrama (patata/no árbol/tubérculo) de los diferentes grupos de trabajo en formato flash (Javier Pérez puede echar una mano)

2.- Actualizar el texto de evaluación de organización interna (Christian)

3.- Analizar los procesos de tomas de decisiones entre las asambleas de comisiones y la asamblea general. Tener en cuenta los diferentes grupos que existen en estas asambleas: democracia real ya, Juventud sin futuro, UPyD, etc. (Carlos, Andrea, Sara)

3.1.- Abrir un “grupo de discusión” en N-1 en el que se puedan colgar las diferentes apreciaciones de los demás participantes del grupo de análisis con respecto a su experiencia directa en las asambleas y demás grupos de trabajo (Carlos)

4.- Continuar con el cuestionario a los campamentos y movimientos de otras ciudades (Pablo, Laura, Adriana, Santiago)

5.- Enviar al correo y también colgar en N-1 el resumen de la conferencia a la que asistió Pablo

6.- Enviar al correo y también colgar en N-1 el resumen de la conferencia a la que asistió David

7.- Identificación de las variables para el planteamiento de una muestra y una posible contacto con el objetivo de la realización del trabajo etnográfico planteado a largo plazo (Andrea, Manuel)

8.- Continuación con el análisis de prensa: sumados a la prensa nacional, se propone la apertura para el plano internacional (Manuel, Adela) y de medios alternativos (Adela? y Alberto).

9.- Cada una de las personas que tengan las actas de Grupo de Análisis, remitirlas a la lista de correos y colgarlas en N-1

10.-  El encargado de gestionar el correo analisis.sol.tomalaplaza@gmail.com será Jan y se compromete a que aquello que no pueda gestionar él mismo, remitirá las preguntas pertinentes a la lista de correos o por N-1.

11.- Ir pensando individualmente en los modelos de organización post-campamento (TODOS)

COORDINACIÓN DEL GRUPO DE ANÁLISIS

–        Nos pasaremos a trabajar dentro del n-1.cc

–        Facilitar que los integrantes del grupo se involucren en las tareas

–        Reforzar los enlaces con las siguientes comisiones: comunicación, coordinación interna, extensión y coordinación de grupos de trabajo

–        LA PRÓXIMA REUNIÓN SE REALIZARÁ EL VIERNES 3 DE JUNIO A LAS 20:30 EN LA PLAZA JACINTO BENAVENTE

***
29 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Hora de inicio: a las 17:00

TEMA N-1.CC: Hay algunas comisiones ya informadas al respecto pero otras faltan , se irá llegando a todas. (Jose)

TEMA QUÉ NOS PEDÍAN  PARA LA ASAMBLEA DE COORDINACIÓN DE GRUPOS Y COMISIONES DE LAS 17:00 EN CORTILANDIA: 

-texto qué somos y qué no somos. Está  y se lleva.

-texto resumen analítico de prensa. Está y se lleva.

-texto análisis del buzón de propuestas. Está y se lleva.

-texto análisis de actas : las tenemos pero falta sistematizarlas , no da tiempo, no se expone hoy.

-texto ánimo: Está y se lleva.

-texto ¿Qué estamos haciendo? (Laura), se decide no llevarlo hasta no leerlo con más detenimiento.

TEMA: Sugerencia de incluir en el análisis de prensa los medios alternativos, Para otra vez, ahora no ha dado tiempo.

TEMA: Texto «Historia de una manipulación» Se lee y no da tiempo a debatirlo bien, es un ejemplo, aunque no sabemos si real de como se puede manipular la opinión de una asamablea (entre nosotras hay personas que conocen tanto a quien lo escribió como al sujeto del hecho).

EN LA ASAMBLEA DE CORTILANDIA. 

Me fui a las 18:00 antes de que acabara pero me lleve la impresión de que todos los textos e intervenciones que se expresaron por nuestra parte fueron bien  recibidos con aplausos y risas (sobre todo el de prensa).

ASAMBLEA BARRIOS

Tomé a mano datos de todas las asambleas de todos los barrios para poder sistematizar esos puntos cuando se pueda para el trabajo de extensión.

***
28 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Líneas de trabajo entre hoy y mañana y…

Hoy hemos tenido reunión del grupo de análisis… no muchas personas pero sí muy motivadas, entre éstas, algunas personas nuevas que dan mucho oxígeno y energía. En realidad hemos tenido dos reuniones, una para dividirnos las tareas y otras unas horas después para replantear las tareas a la luz de lo que “el movimiento” necesita hoy, mañana…

El texto de mínimos que costó una larga jornada de trabajo no ha servido aún a la “causa”, no por sus limitaciones sino por la incapacidad de las comisiones reunidas de valorarlo como tal, no se nos han permitido explicar para qué podría servir ni en qué consistía. Pero bueno, no nos cansamos, pensamos que quizás han fallado los canales de comunicación, hasta ahora, cuando las cosas se han llevado primero a Coordinación Interna han tenido mayor respaldo… Seguiremos esta línea con lo siguiente a ver qué pasa… pues intentar “caer” en las asambleas no ha dado mucho resultado… A pesar de que el trabajo realizado es el mismo… en fin,

Tareas y prioridad (temporal):

  • Para dentro de un rato:

A) Hemos tenido una reunión con Informáticos: Están desarrollando herramientas muy potentes, pero no tienen ni tiempo ni las formas de comunicárselas a la humanidad, pues como todos sabemos las personas son difíciles. Esa es nuestra labor, trasmitir y compilar la siguiente información:

  1. Hacer entender que hay una relación directa entre La Acampada Sol y “https://n-1.cc/” que es el nombre de la red social que estamos usando. Hemos quedado encargadas de realizar un texto explicando para qué vale esto y cómo se accede.
  2. Mañana hay que difundir este texto entre las comisiones y reuniones de barrios, dentro de Acampada Sol además se ha propuesto llevar un PC y que la gente se apunte ya a la red. En definitiva, todo lo que se nos ocurra y podamos para que la gente entre en la red, en términos de uso muy similar a Facebook.
  3. Por otro lado, hay que seleccionar gente de cada grupo que puedan administrar cada grupo dentro de la red, aunque esto llevará más tiempo…

B) Por otro lado, se ha detectado un bajón generalizado, asambleas tensas, todo porque hay prisa por llegar al domingo con puntos de consenso y otras cosas. Se ha visto necesario realizar un texto básico que ponga en situación todas las cosas que hemos conseguido en estos días y que debemos tener en cuenta para poner los problemas en su justa medida, “zoom”. Esto ha de estar para difundir mañana.

Este texto básico servirá para continuar trabajando para tener un texto el domingo más amplio y elaborado, para elevar a asamblea.

C) Asistencia a la Asamblea de Coordinación Interna para trasladar este acta y convencer de que nos dejen trabajar y presentar resultados para dinamizar con estos contenidos las discusiones…

  • Para el sábado a la noche:

Se han repartido las actas, de los últimos días, para poder realizar un análisis básico de los consensos y disensos. HACE FALTA GENTE.

Este análisis ha de agregarse al que ha realizado Miguel y que pego más abajo.

Se comenta la necesidad de, mediante la observación participantisima, establecer algunas líneas o posicioens (todas válidas, todas presentes y por definir) de hacia dónde va “el movimiento”: Hacia un modelo Barrial, hacia líneas de trabajo en “ejes temáticos”, hacia puntos de consenso que motiven convocatorias puntuales… (probablemente todos a la vez junto a otras tendencias aún no localizadas).

  • Para el domingo:

Principalmente Pablo anda liado con contactar con las Ciudades y que respondan al pequeño formulario guión de preguntas desarrollado anteriormente…

  • Para el más allá:

Un análisis sociodemográfico y todos los indicadores cuanti y cuali que se nos ocurran del contexto 15-M, como punto cero de todo esto…

***

25 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

Hora de comienzo: 16h

COORDINACIÓN

Se presenta el correo interno del grupo de trabajo y se ve la necesidad de generalizar la administración de los correos.

El subgrupo es autónomo en aspectos de gestión, en toma de decisiones.

Todo el trabajo será para ayudar y servir a las comisiones y las asambleas.

GRUPOS

  • Evaluación

Se centran en los problemas inmediatos. Hacen un informe diario (modo diario de campo) del que resultará una evaluación sintética de sugerencias a largo plazo.

Preocupa la rotación, la toma de decisiones, la burocratización.

  • Extensión

Recopila datos, repiten tareas de l comisión de extensión. Tema archivo (dialnet, red social)

  • Discurso interno

Pregunta ¿quiénes somos?: propuestas concretas y discurso difuso (sensaciones, carteles). Buscan estrechar lazos con acción y pensamiento. Se plantea un análisis de las actas. Se debe captar la parte más inmaterial. Necesitan gente. Sistematizar un mapa de producción de discursos. Sería urgente analizar el discurso o los discursos, para ver que de esto sale hacia fuera

Debemos promover una reflexión sobre estos temas, siempre que sea de utilidad a corto y medio plazo.

Visibilizar los organigramas y la información principal

  • Discurso externo

Llegar a las 9:00 y poner en un tablón un análisis de la prensa de ese día.

Hay que enfatizar la batalla de las palabras que utilizamos y que utilizan los medios. Debemos resignificar algunos términos: democracia, antisistema…

OTROS

¿Se va a hacer análisis de las elecciones?

Importancia de definir quién somos para que no nos etiqueten desde fuera. Los curiosos vienen con los prejuicios de los medios. Los portavoces  trasmiten clichés.

Propuesta: un foro de reflexión y de encuentro

Propuesta: hacer una primera devolución el martes.

Propuesta: una encuesta sobre el impacto que sirva para dar respuesta a los medios.

Propuesta: hacer un texto a los recién llegados.

Propuesta: organizar un taller para exponer las sugerencias de análisis (18h). Quedar antes para prepararlo

***

24 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

  1. 1.     Discurso interno

Se comienza el trabajo con las actas de los grupos de trabajo

Se propone analizar cuantitativamente las propuestas y sugerencias que se han dejado en el buzón y se han registrado por la comisión de propuestas.

Algunas personas apoyarán a la comisión de coordinación de grupos de trabajo, recién creada. Se propone hacer un taller con ellos para extraer sus fortalezas y debilidades.

  1. 2.     Discurso externo

El grupo se está reconstituyendo y reconformando. Se dedica a hacer un análisis diario de los medios de comunicación en relación al 15m. Pretende coordinarse con las comisiones de documentación y comunicación. Se extraen 4 primeros “impresiones generales” de análisis:

–        Ha cambiado la reacción de los medios tras las elecciones

–        Hay palabras/conceptos que están desapareciendo (indignados) y toma fuerza la palabra “acampada”.

–        Se ha reducido significativamente la presencia de el “movimiento” en los medios.

–        Se repite la idea básica: “el cansancio hace mella en el campamento”

Se propone hacer un análisis también de los medios alternativos

  1. 3.     Extensión

Se quiere pasar una ficha a todas las acampadas.

Se asistirá a un acto de la UCM.

Se trata de construir un clima de confianza con las comisiones de extensión ciudades y barrios. Se asistirá a la asamblea de barrios.

Transmiten un problema generalizado con la portavocía.

  1. 4.     Organización interna

Se presentan varios puntos de análisis general:

–   Altos niveles de agotamiento

–   Duplicación jerárquica y cristalización de roles en los participantes en las comisiones

–   Burocratización y pérdida de espontaneidad y des-involucración de participantes.

–   Falta comunicación entre las comisiones

–   Hay desinformación general de los participantes sobre el 15 m y la acampada

–   Existen problemas en la toma de decisiones, disparidad entre comisiones y asamblea general.

–   Es importante tener en cuenta cómo nos vamos a organizarnos tras el campamento. Como afectará este cambió en las actitudes y en las estructuras organizativas.

5.     Se redactará:

–   Hoja informativa (presentada por Christian y revisada por la comisión de información)

–   Hoja de sugerencias (1º devolución a las comisiones)

***

24 de Mayo de 2011

Acta de la Comisión de Análisis

ACTA ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO – subcomisión análisis organización interna 

PARTICIPANTES: 8

OBJETIVOS

  1. Registrar la estructura organizativa de la acampada de sol, de manera procesual y haciendo hincapié en su disposición geográfica.
  2. Analizar los tipos de recursos, las fuentes de estos y la variación en el tiempo.
  3. Evaluar el funcionamiento de las comisiones y sus participantes.
  4. Evaluar la transmisión de información entre comisiones.
  5. Analizar la opinión de las personas no participantes.
  6. Evaluar los modos de inserción de voluntarios.
  7. Evaluar los modos de toma de decisiones (en comisiones y en general).
  8. Analizar los cuidados en el activismo de la acampada.

PLAN DE TRABAJO

Tarde del viernes: Mariana y Marrón trascriben la estructura organizativa

Noche del viernes 12:30: (Barrendero de Jacinto Benavente) Diseño de las entrevistas/cuestionario abierto. Envío a la lista de la subcomisión

Mañana del sábado: Desarrollo de las entrevistas a las comisiones

13:00  REUNIÓN SUBCOMISIÓN análisis social- análisis organizativo

14:00 REUNIÓN COMISIÓN análisis sociopolítico

Deja un comentario